
EL GOBERNADOR COLOMBI CUMPLIÒ SU PROMESA DE NORMALIZAR EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN
08.11.2012 22:00 CORRIENTES
En un acto sencillo, pero de enorme trascendencia, el gobernador Ricardo Colombi dejó oficialmente normalizado el Consejo General de Educación de la provincia; al poner hoy (miércoles 7) en funciones a la presidenta del organismo, profesora María de las Mercedes Semhan de Barberán (fue delegada normalizadora) y a los vocales electos por el 85 por ciento de los educadores correntinos, Ninfa Margarita de Juanes (Suteco) y José Gea (ACDP), como así también a Nélida Liliana Arce y Teresita Abraham, por el estado provincial.
El doctor Colombi dijo que poner en funcionamiento y normalizado una herramienta fundamental para la Educación inicial y primaria de la provincia de Corrientes, “nos debe llenar de orgullo a todos”, en primer lugar a quienes son actores principales del sistema educativo a la comunidad docente, que vivió momento críticos cuando le quitaron el rango constitucional al Consejo General de Educación, pero tenía vigencia legal porque está dentro del estatuto del Docente.
Al pronunciar su mensaje, el doctor Colombi exaltó que “está firme la voluntad de este gobierno de seguir apuntalando y apostando a la Educación. Este Consejo va a tener activa participación para lograr entre otras cuestiones, la descentralización administrativa, de gestión educativa, curricular. Necesitamos poner en marcha los consejos escolares municipales, para que se discuta la problemática en cada una de las ciudades”, manifestó el primer mandatario.
Recordó cuando era intendente y veía con preocupación la desaparición del organismo, “tuvimos que vivir momentos difíciles” sobre todo en la década del 90 por la transferencia de la escuelas; la nueva ley federal de la que “Corrientes fue conejillo de india”. Sostuvo que todo eso provocó grandes asimetrías y lamentablemente muchos problemas a la educación rural, agravado por la crisis del 99.
De allí, afirmó, la decisión de la actual gestión de gobierno de poner de nuevo en funcionamiento “de este organismo que para nosotros es de vital importancia y que hoy se integra como lo dice la ley con representantes del Estado y del sector gremial, que no tengo ninguna duda trabajarán para lograr una mejor provincia educativa y que van a profundizar ese camino, con errores y con acierto”.
En otro momento sostuvo que se debe agudizar el ingenio y realizar las acciones para impedir que “nuestros niños cuando terminen el ciclo primario no puedan seguir estudiando y tengan que abandonar , convirtiéndose en analfabetos, por falta de escuelas secundarias; con todo lo que estos significa en el plano social”. También dijo que se debe trabajar en el tema infraestructuras y muchas cosas más para mejorar la Educación en Corrientes.
El gobernador manifestó que lo importante es que hoy “empezamos a transitar un camino diferente” en el área educativa del nivel primario y dijo que confían plenamente en los flamantes integrantes del Consejo General de Educación para llevar adelante la tarea, que no dudan que el éxito acompañará a esa gestión que ellos realicen. Puntualizó que no podían repetirse errores del pasado y por eso la decisión de su gobierno de poner en marcha nuevamente este Consejo General de la provincia de Corrientes, al tiempo que puso de relieve la presencia del sector gremial en el cuerpo colegiado.
Palabras de la presidente del Consejo y presencias
Se encontraban entre otras autoridades en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; el ministro de Educación, Orlando Mació; el interventor del INVICO, Bernardo Rodríguez y el subsecretario de Educación, Daniel Castelo. Asimismo asistieron legisladores y funcionarios del área educativa, intendentes y docentes.
El Consejo General de Educación es un organismo colegiado que tiene a su cargo el manejo de todas las escuelas de nivel inicial y primario cuya funcionalidad había sido reemplazado por una Dirección ministerial, luego que se aprobara la última reforma constitucional.
Luego de la entrega de copia de decretos a los flamantes integrantes del normalizado Consejo General de Educación, la señor a presidente del organismo, María de las Mercedes Semhan de Barberán enumeró los avances producidos en la etapa de normalización que incluyó la convocatoria a elecciones para determinar los representantes de los gremios que ocuparían las Vocalías y que, con la participación del 85 por ciento de los maestros, se llevó a mediados de marzo último.
Entre otros conceptos, tuvo palabras de reconocimiento al gobernador Ricardo Colombi por hacer posible la conformación del cuerpo colegiado, “estamos recuperando el Consejo General de Educación, para los dueños genuinos que son los docentes, en un cuerpo colegiado donde se van disentir y también consensuar ideas “.
“Hoy estamos representantes del Estado y de los elegidos por el voto de los colegas docentes, en una elección democrática y transparente”, ponderó, al tiempo que adelantó que van a trabajar “con responsabilidad, pero por sobre todo con honestidad” en benefició de los chicos, el principio y vida de los docentes. Entonces lucharemos por ellos”, afirmó quien tuvo la responsabilidad de ser delegada normalizadora del Consejo.-
Los gremios ocupan dos vocalías
en el Consejo General de Educación
El titular del gremio docente ACDP José Gea y la dirigente gremial Ninfa Margarita De Juanes del Suteco de Goya fueron designados como vocales gremiales en el Consejo General de Educación cuyo proceso de normalización fue completado y anunciado en la tarde de este miércoles, durante el acto presidido por el gobernador Ricardo Colombi y que se realizó en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno.
“Recuperar la representación gremial ocupando las vocalías es para nosotros muy importante-aseguró emocionada Mara de Juanes- y ahora vamos a ver toda la problemática que tiene el Consejo después de cinco años y creemos que entre todos con la mayor voluntad vamos a poder sacarlo adelante”.
“Estamos con todas las ganas de comenzar este trabajo. En lo administrativo la docencia del interior sufre la problemática y ahí estaremos porque soy del interior y conozco bien. Hay dos comisiones: la pedagógica y la administrativa y ahí estaremos trabajando para mejorar la educación en toda la provincia en los niveles inicial y primario”.
Primero está la educación de nuestros niños-afirmó-calificando este hecho de normalización del Consejo General de Educación como un nuevo logro después de 5 años en los que vivimos momentos dramáticos en que hemos llorado en la Legislatura y hoy tengo esta alegría inmensa porque yo estuve allí en la lucha y codo a codo con los docentes en las calles.
Finalmente manifestó su agradecimiento “a toda la docencia correntina que confió en mi y principalmente en el proyecto del Suteco”.
Por su parte, José Gea remarcó que uno de los beneficios principales de la restitución del Consejo General de Educación está vinculado con la posibilidad de agilizar los trámites y pedidos de los docentes. “Vamos a estar en contacto directo con los docentes y eso nos permitirá actuar en forma más rápida”.
Esto es un anhelo que venimos trabajando y es la única institución en Educación que tiene representación gremial por eso nuestra lucha, nuestro norte y un objetivo cumplido porque aquí la voz de la docencia se va a poder escuchar.
Gea consideró que “el Consejo General es un cuerpo colegiado, más allá que tenga que llevar la firma del señor ministro, al menos desde la vocalía gremial vamos a trabajar para que los niños estén en condiciones de aprender y el maestro tenga las mejores condiciones de enseñar y que toda la parte normativa, pedagógica y administrativa la vamos a defender”.
“Como gremialista discutiremos lo salarial en otro ámbito, pero dentro del Consejo vamos a trabajar escuchando las necesidades tratando de resolver desde adentro”.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com