
EL GOBERNADOR COLOMBI INAUGURÓ EN CONCEPCIÓN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL IBERÁ "YAGUARETÉ CORÁ"
En el marco de la celebración por los 30 años de la Reserva Natural del Iberá, el gobernador Ricardo Colombi dejó inaugurado en la localidad de Concepción el Centro de Interpretación del Iberá “Yaguareté Corá”. Al acto asistieron numerosas autoridades legislativas, ejecutivas y municipales, como así también guardaparques, quienes además fueron reconocidos porque en la fecha coincidentemente se festeja el día de estos custodios del medio ambiente.
Este nuevo centro de interpretación que expone imágenes, maquetas y que brinda información a los turistas sobre los atributos de la Reserva Natural del Iberá, está ubicado unos 300 metros de la plaza principal de Concepción. En la tarde de este lunes, Colombi cortó las cintas en compañía de una comitiva oficial y un nutrido público y luego recorrió sus instalaciones, observando fotografías, banners informativos, ambientes naturales reproducidos en tres dimensiones y sonorizados, como así también documentales fílmicos.
Luego las autoridades se ubicaron en sus lugares para iniciar el acto, el cual estaba previsto desarrollarse en un salón interno, pero por la gran concurrencia de público, debió trasladarse al patio del lugar. En la mesa principal se sentaron junto a Colombi, el intendente anfitrión Gustavo Aguirre, el senador Sergio Flinta, el secretario de Planificación, Sebastián Slobayen y el director de Parques y Reservas, Alberto Meabe.
En las primeras filas se ubicaron los intendentes de Ituzaingó, Manuel Valdés y de Colonia Carlos Pellegrini, Juan de la Cruz Fraga, los senadores Gustavo Canteros, David Dos Santos y Susana González, los diputados Alejandra Seward, Jorge Molina y Rufino Fernández, el ministro de Educación, Orlando Macció, la subsecretaria de Turismo, Inés Presman y el director de Recursos Naturales, Santiago Faisal.
Tras la entonación del Himno Nacional, se recordó la creación de la Reserva Natural del Iberá mediante la Ley provincial 3.771, el 15 de abril de 1983. Seguidamente se escuchó la bendición religiosa del cura párroco Guillermo Danuzzo y la primera autoridad en tomar la palabra fue el intendente Aguirre, quien dio la bienvenida.
“Sean todos ustedes bienvenidos a este lugar en el que podemos entender el legado antropológico de nuestros ancestros”, en referencia no sólo al centro interpretativo que estaba inaugurándose, sino también al museo histórico próximo a habilitarse cerca de allí. Agradeció al Gobierno provincial por “el apoyo” y felicitó a los guardaparques presentes que celebran su día al conmemorarse el aniversario del Iberá.
El jefe comunal aseguró que “Concepción ya no es un lugar turístico emergente, sino en plena acción”. Y señaló que “a través de la actividad turística sustentable, queremos alcanzar un desarrollo económico”. En este sentido, sostuvo que “el museo histórico no es solamente una mirada hacia nuestro pasado, sino también un impulso hacia el futuro”.
Luego el turno del senador Sergio Flinta, quien preside la Comisión de Ecología y Turismo del Senado provincial, y al expresar sus palabras dijo que “hoy es un día muy importante para Corrientes por el aniversario que estamos celebrando y por eso quisimos hacer coincidir la inauguración de este centro de interpretación”. Cabe mencionar que el legislador fue el impulsor del mismo, instando al Ejecutivo provincial a llevar adelante el proyecto. “El Gobierno de Corrientes está creando la infraestructura para que podamos apreciar esta belleza que dios puso en esta tierra”, agregó.
En este sentido, sintetizó el horizonte de las acciones de ecoturismo que se llevan adelante desde la gestión de Ricardo Colombi al sostener que “el objetivo es que puedan cohabitar la posibilidad de disfrutar los paisajes, con la necesidad de preservarlos”.
En tanto, el legislador también reflexionó acerca del desarrollo de los pueblos del interior al señalar que “Concepción tiene 215 años y tiene la misma población de siempre, eso quiere decir que muchas personas emigraron a otras ciudades”. Así fue que sumó como objetivo de las acciones presentadas en la ocasión, el deseo de que “el turismo sea una oportunidad para muchos habitantes de Concepción”.
Por su parte, Meabe destacó como “un antes y un después, la conversión de cazadores furtivos en guardaparques” con la creación de esta Reserva, como así también la creación de nuevos puestos de guardaparques en la actual gestión. “hoy podemos disfrutar de numerosas especies de flora y fauna”, dijo el funcionario provincial para dar cuenta del éxito en la preservación de las mismas durante los 30 años de vida de la Reserva, lo que lo llevó a asegurar que “los correntinos estamos demostrando que podemos conservar nuestros recursos naturales”.
Reconocimientos a guardaparques
Durante el acto se entregaron diplomas a guardaparques de la Reserva del Iberá, recordando que cada 15 de abril se celebra en la provincia de Corrientes el Día de estos guardianes ecológicos, justamente por conmemorarse el aniversario de la mencionada área natural protegida. La ocasión también fue propicia para recordar que el Gobierno provincial puso en marcha en el inicio de este año lectivo la carrera Técnico Guardaparque en coordinación con la Universidad Nacional del Nordeste y que ya comenzaron sus estudios en ella más de 250 alumnos.
Colombi: “Los correntinos no debemos permitir que desde afuera
vengan a decir qué tenemos que hacer con nuestro patrimonio”
El gobernador Ricardo Colombia al hacer uso de la palabra durante el acto de inauguración y puesta en funcionamiento del Centro de Interpretación Iberá, coincidente con el trigésimo aniversario sanción de la Ley -3371-que fija al Iberá y toda su zona de afluencia como área protegida y que luego derivó en Parque Provincial y Reserva respectivamente, sostuvo: “hoy es un día muy importante para los correntinos en su conjunto, para Concepción especialmente, por que desde aquí estamos poniendo en marcha un proyecto a través del cual pretendemos mostrar la localidad y sus riquezas, culturales, históricas, naturales, en definitiva sus potencialidades al resto de la provincia, al país y al mundo. Por supuesto que esto demanda un gran trabajo, de todos los sectores, entre ellos los guardaparques que hoy celebran su día, y a quienes los felicito y les agradezco por esta vocación de trabajar en el cuidado de nuestros recursos naturales, uno de los tesoros más valiosos que poseemos”.
Agregando respecto de la importante propuesta: “cuando hablo de trabajar entre todos, nos es una mera declaración, sino tiene que ver con la magnitud del proceso que se ha iniciado aquí en Concepción, y del cual quiero que tomen conciencia fundamentalmente sus habitantes. Por que esto es el inicio de un proyecto que puede constituir un cambio fundamental en la vida de la comunidad de este lugar, comunidad que tiene 205 años de existencia y que no ha experimentado muchos cambios y también lo que indica que sufre grandes migraciones en forma permanente. Por eso este proyecto de generar acciones a través del Eco-Turismo, explotando una de las riquezas naturales más extraordinaria que existen en la humanidad, está llamado a generar oportunidades, y para eso deben estar preparados los habitantes de esta comunidad. De ahí que este esfuerzo del Gobierno Provincial, de generar acciones en el terreno de la cultura, de la historia, la religión, fortalecerá y se sumará a los atractivos naturales, es así que muy pronto se concretará de los museo de La Pilarcita, la refacción de la Capilla Antigua que también va a ser un museo en este caso antropológico, el desarrollo de infraestructura como la terminal, reparación de caminos, fortalecimiento del nivel educativo y ahora la refacción del Hospital que lo anuncio en este mismo instante y por supuesto este Centro de Interpretación del Iberá que no es otra cosa que mostrar a los visitantes todo lo apasionante que se puede vivir y disfrutar en esta porción del territorio correntino”.
Prosiguiendo con su relato de lo que se pretende de Concepción: consignó: “el Gobierno cumple con su parte, pero se requiere de la participación de la comunidad, que es la que va a mejorar sus oportunidades con este trabajo. Quiero destacar el trabajo de todos los que participaron en esta propuesta, que se hace apelando a la inteligencia de los correntinos, preservando su idiosincrasia, sus valoress, su rica historia y su notable cultura”.
Y agregó: “y como explicó el senador Flinta, este es el inicio del proceso, con un muy buen trabajo de los diferentes sectores del Estado, la actividad privada que hizo un gran aporte y de la comunidad, que nos permite mirar con otra perspectiva a Concepción, y eso es lo que pretendemos de su comunidad que se involucre y se incorpore a este proceso de transformación que estamos impulsando”.
El mandatario muy enfáticamente expresó: “quiero destacar que este proyecto que estamos impulsando, tiene un mensaje muy claro, que va más allá de la generación de oportunidades a la población, que por supuesto también es un gran objetivo nuestro, y que no es otro que el que los correntinos estamos capacitados y en condiciones de administrar, explotar de manera sustentable y equilibrada, nuestras riquezas naturales, que no necesitamos de nadie de afuera que nos venga a decir lo que tenemos que hacer con nuestros patrimonio, natural, cultural e histórico, los correntinos sabemos que hacer con el Iberá. Hoy estamos dando un gran paso para mostrar una de nuestras ciudades más antiguas y que tiene en su seno un tesoro digno de compartir con los Argentinos y el Mundo, como es este proyecto del Iberá. Por todo ello los convocó a seguir trabajando a poner todo el esfuerzo y la inteligencia al servicio del cuidado y custodia de nuestro patrimonio”.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com