EL GOBIERNO PROVINCIAL CAPACITA A PEQUEÑOS PRODUCTORES PARA PROMOVER LA PLANTACIÓN DE ZAPALLO

 

16.05.2013          18:00       CORRIENTES

 

En el marco del programa “Agricultura Ciudad Capital” de la Subsecretaría de Acción Social del Gobierno Provincial, inició este martes una serie de capacitaciones destinada a pequeños productores respecto a los beneficios de la siembra hortícola. Particularmente en este primer encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones del Mercado de Concentración de Frutas y Verduras, se explicó sobre las ventajas de la plantación del zapallo, con el objetivo de promover e incentivar dicho cultivo en Corrientes.

El zapallo integra el grupo de las Cucurbitaceas, tal como lo indica su nombre científico, al igual que la sandía y el melón; todo en el marco según lo establecido por el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA). Ambos cultivos serán los próximos en explicarse en los siguientes encuentros aclaró el coordinador del programa, Julio Bartra, quién fue el encargado de inaugurar la reunión.

En este sentido, recordó que días atrás se presentó Gobierno en Red, como una herramienta de modernización administrativa para el Estado provincial, el cual “tiene como objetivo coordinar todas las áreas gubernamentales para una mejor gestión”. Contó que el mismo consta de 6 ejes y uno de ellos es el de desarrollo socioeconómico e innovación productiva, “que es donde nosotros nos inscribimos con Agricultura Ciudad Capital”.

“En base a esto, desde nuestra área estamos trabajando sobre tres puntos en lo que respecta a la agricultura: la educación, la promoción de la inversión y el fortalecimiento institucional”, comentó el funcionario. Dijo que “tenemos suelo para poder desarrollar el cultivo del zapallo, existe un equipo técnico preparado y por sobre todo tenemos una gran potencialidad porque el productor ya lo conoce”.

Bartra afirmó que “tratamos de buscar la oportunidad de que el productor siembre un cultivo que le genere rentabilidad económica, como el zapallo, la sandía y el melón”.

Por su parte, el responsable técnico del Mercado de Concentración, Alejandro Breque, explicó que se identificó mediante estadísticas realizadas la potencialidad que “tenemos como Provincia hortícola”. Agregó que el año pasado se produjo en Corrientes Capital y zonas aledañas 12 mil toneladas de zapallo, mientras que el consumo diario en esta ciudad ronda las 40 toneladas, lo que significa que el 95 % de ese total viene de afuera mientras que son productos que se hacen en la Provincia.

Además aclaró que esta especie botánica es “amigable al productor porque ya lo conoce, no es exótica, viene almacenado ya que dura entre 1 y 3 meses, es decir, que se lo puede guardar hasta conseguir un buen precio porque es rentable”. “Queremos que las mesas de los correntinos sean servidas con productos locales”, finalizó Breque.

La capacitación de este martes estuvo a cargo del subdirector de la Dirección de Producción Vegetal, Juan Samaniego, ya que estas actividades la lleva adelante la Subsecretaría de Acción Social en coordinación con el Ministerio de Producción, a través del área nombrada recientemente.

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes