
El intendente Fabián Ríos inauguró el Foro Provincial de Ladrilleros
Aguapey.Corrientes,01.12.2014.El Jefe comunal capitalino dio apertura al encuentro de trabajadores del ladrillo de toda la Provincia, que cuenta con la participación de más de 200 productores. La actividad se realizó en el Club de Teléfonos de la Ciudad y busca intercambiar conocimientos, analizar el presente y las proyecciones en vista a fortalecer el desarrollo y fortalecimiento de la economía social y las capacidades socio-productivas del sector. “Para dar sustentabilidad a la producción y mejorar las condiciones laborales e industrializar la actividad, deben trabajar todos juntos” expresó Fabián Ríos a los trabajadores.
El intendente Fabián Ríos acompañado por la vicejefa comunal Any Pereyra inauguró el Foro Provincial de Ladrilleros. El encuentro se realizó este viernes 28 de noviembre en las instalaciones del Club de Teléfonos de la capital correntina
“En este encuentro, se discutirán los ejes temáticos que les permitan conformar un proyecto serio en cuanto al desarrollo de la actividad, que hoy tiene caja de resonancia en el Gobierno Nacional y que les permitirá tener estabilidad y crecimiento en el tiempo”, expresó Fabián Ríos
La actividad contó con la participación del delegado de la UOLRA (Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina) Luis Cáceres, el secretario de Desarrollo Productivo y Economía Social del Municipio, Diego Ayala; el delegado local de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Benjamín Leiva, el titular de la Delegación Corrientes de la Gerencia de Empleo, Alberto Gómez y la Delegada del Centro de Referencias de Corrientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Sra. Mirta Castellanos
En tanto que el secretario de Desarrollo Productivo y Economía Social del Municipio Diego Ayala, agradeció a los trabajadores presentes y dijo, “vinimos a este encuentro a reconocer entre todos los participantes del foro cuales son las necesidades y hacia dónde quiere ir el sector ladrillero, ésta es la primera de una serie de encuentros programados. Al final del día tendremos una conclusión que se esbozará en un proyecto que se presentará al Gobierno Nacional”
El Jefe Comunal capitalino se refirió a la necesaria organización de la actividad, señalando que “necesitamos reforzar las instancias de producción, en este trabajo en conjunto, para que las ideas y los consensos que se firmaron en esa mesa sirvan para el crecimiento y la dignidad de los trabajadores del ladrillo”
Fabián Ríos instó además a los ladrilleros a que trabajen para dignificar su situación, “no existe ninguna forma de pasar a la regularidad si el ladrillero no tiene aportes jubilatorios. Podemos tener algunas etapas en donde el Estado se hace cargo e impulsa la producción, podemos tener una etapa en la que se les brinda un monotributo familiar, que se les subsidia una obra social y el aporte jubilatorio, pero esto no es permanente”, aseveró
El importante evento contó con la organización y coordinación de la Gerencia de Empleo y Capacitación laboral de Corrientes conjuntamente con el Municipio de la Capital. Asistieron productores de ladrillos de Santa Lucía, Empedrado, San Cosme, Mercedes, Goya, San Luis del Palmar, Paso de la Patria y de la capital correntina
“Si sacan como conclusión que quieren demandar mejoras de servicio y salud para los ladrilleros, y no generan un proyecto para contar con aportes jubilatorios y obra social, habrán fracasado en este encuentro. Para dar sustentabilidad a la producción y mejorar las condiciones laborales para industrializar la actividad, deben trabajar todos juntos”, señaló el Intendente capitalino a los trabajadores
Los ejes temáticos abordados durante el foro se refirieron a salud y seguridad laboral, insumos y logística de producción, costos y precios para la competencia en el mercado, ingresos de producción de otras localidades, unificación del molde de ladrillo, formación y capacitación, impacto ambiental, comercialización, tecnología, trabajo infantil, sindicalización, y trabajo cooperativo, entre otras cuestiones
En ese contexto, Fabián Ríos incentivó a los ladrilleros correntinos para que sean capaces de lograr un proyecto en el que puedan asumir la responsabilidad de transformarse en una industria: “Ustedes son los dueños de su trabajo, son capaces de ser los gerenciadores, fijar los precios y manejar el Mercado”, aseguró
APOYO PERMANENTE AL SECTO
El Municipio Capitalino logró avanzar de manera significativa en trabajo en conjunto con el sector ladrillero, invirtiendo en materia prima y logística de distribución, gestionando financiamiento de programas nacionales que fueron destinados a la incorporación de tecnología. Además desde la gestión del intendente Fabián Ríos se trabaja activamente regularizando a los trabajadores para generar inclusión social y dignidad laboral
Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Social se impulsó la conformación de dos comisiones mixtas para el trabajo; una en zona norte y otra en la zona sur. En tanto se fortalece el sector ladrillero generando trabajo asociativo entre los obreros, y asistiendo de manera integral
La inversión que realizó el Municipio en asistencia técnica, combustible, mantenimiento de maquinaria, y la provisión de herramientas de trabajo (como moldes y coberturas) supera los 750 mil pesos en lo que va del 2014. Se adquirieron 2 retroexcavadoras (conducidas por maquinistas profesionales) y se facilita el uso regular de cuatro camiones volcadores disponibles para el traslado de materia prima
A través de la compra, el Municipio Capitalino apoya la comercialización de los ladrillos de producción local, en lo que va del 2014 se han adquirido más de 180 mil ladrillos que fueron destinados a la Secretaría de Infraestructura
Más de 550 ladrilleros recibieron carnet y facturero a costo cero del Monotributo Social de la Agricultura Familiar. Así los obradores cuentan con obra social gratuita y aportes jubilatorios a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nació
A través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PENDUD) se está construyendo el Centro Tecnológico ladrillero en el Predio de Santa Catalina y además se adquirieron máquinas que aportan calidad al proceso productivo, como ser: bloqueras manuales y automáticas (12) y semiautomáticas, ladrilleras semiautomáticas, extrusora para ladrillo hueco, extrusora para ladrillo prensado, prensas manuales de ladrillo ecológico, chipeadora para residuos forestales.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com