
EL MOVIMIENTO BARRIOS UNIDOS Y LA CORRIENTE COLECTIVA REALIZARÁN EL LUNES UN TALLER SOBRE LA DICTADURA MILITAR
29.03.2014 18:10 CORRIENTES
En los marcos de las actividades por el Aniversario del Golpe de Estado del 24 de Marzo de 1976.
Taller sobre Dictadura y complicidad Empresarial , Eclesiástica y Política y su implicancia en la provincia de Corrientes.
Este Lunes 31 de Marzo de 18,00 a 20,30 Hs en la sede de la CTA ubicada en España 1060 , se desarrollara el Taller sobre Dictadura y complicidad Empresarial , Eclesiástica y Política y su implicancias en la provincia ; ; organizado por la Revista ÑANDE GENTE , el Movimiento Barrios Unidos y la corriente La COLECTIVA .
Participaran del mismo ex-detenidos , familiares , organismos de DD HH , dirigentes de Organizaciones Sociales , Gremiales y Políticas y la invitación es abierta a todo el público en general.
Ana Salazar – Coordinadora de Barrios Unidos – explico “ La temática es realizar el Taller con la intervención de todos los invitados , con las técnicas de Educación Popular de Paulo Freire , desarrollando las ideas respecto a los temas propuestos y construyendo así el conocimientos con la intervención de todos…”
Por su parte Soledad Ross – Coordinadora del Movimiento Social- adelanto “ Se analizara la complicidad y colaboración de los sectores Empresarios , Eclesiásticos y Políticos con la última Dictadura Cívico- Militar y su implicancia en la provincia de corrientes ; cuestión que es sistemáticamente soslayada por distintos analistas y que tiene valor cardinal para entender cabalmente la extensión del Terrorismo de Estado y la imposición de un modelo económico neoliberal…”
Algunas dimensiones del Plan Económico de la Dictadura Militar , que se analizarán:
Entre 1974 y 1994 desaparecieron 20.000 fábricas. Las ramas más perjudicadas fueron la metalmecánica, textil-indumentaria, bienes de capital y electrodomésticos.
Entre 1974 y 1994 se destruyeron 400.000 puestos de trabajo directos de la industria, lo que equivale a más de 2.000.000 de empleos destruidos en el mercado de trabajo.
En 2001 el poder adquisitivo del salario medio fue 50% inferior al registrado en 1974.
El PIB Industrial pasó de explicar el 30% del PIB en1974 apesar sólo el 15,4% en 2001
En 1983 el PIB industrial era el 85% del registrado una década atrás, en 1974. Esto implica destrucción física de los medios de producción – similar a lo ocurrido en sociedades sometidas a procesos bélicos o grandes catástrofes naturales.
En 1975 la deuda externa ascendía a los 8.000 millones de dólares; en 1982 alcanzó los 44.000 millones de dólares; en 2001 se acercó a los 180.000 millones de dólares.
En 1956 las primeras 100 empresas industriales generaban el 18% del valor agregado industrial; en 1998 el 47% del PIB industrial
En 1975 la facturación de empresas industriales extranjeras era el 18% de las ventas industriales; en 1998 el 62%
Además de la privatización de servicios públicos, en los 90 se privatizaron las compañías públicas que operaban en el sector manufacturero: Altos Hornos Zapla, Complejo de Fabricaciones Militares, Polo Petroquímico de Bahía Blanca, SOMISA y las instalaciones industriales de YPF, entre las principales.
En 1974 los hogares pobres en argentina alcanzaban al 3,4% del total de hogares, en 2002 superaban el 50%
En 1974 los desocupados eran el 3,4% de la población económicamente activa; en octubre de 1996 alcanzaron el 17,3%
En 1974 el 10% de población con mayores ingresos percibía 9 veces más que el 10% de población con menores ingresos. En 2001, 38 veces más.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com