EL MUNICIPIO DE CORRIENTES CON FUNCIONARIOS DE NACIÓN REALIZA CAPACITACIÓN GRATUITA PARA ARTESANOS

06.06.2014 05:40 CORRIENTES

 

Con el objeto de impulsar la actividad y brindarle la posibilidad de comercializar sus productos a nuevos mercados, la Comuna capitalina organizó una capacitación gratuita para artesanos y productores locales. El curso es desarrollado por funcionarios del Ministerio de Turismo de la Nación.

Una nueva propuesta desarrollada por la gestión municipal de Fabián Ríos se lleva adelante con el objetivo de fortalecer e impulsar la labor de artesanos y productores locales. Se trata de un curso de capacitación que hoy -jueves 5- y mañana se desarrolla en la Casa del Bicentenario a cargo de funcionarios del Ministerio de Turismo de la Nación.

La actividad cuenta con la coordinación general de la licenciada Cristina Morales, referente del Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE) y la Dirección de Desarrollo de la Oferta, dependiente del Ministerio de Turismo de la Nación, a cargo de Ximena González Eliçabe.

La Casa del Bicentenario, ubicada en el barrio San Gerónimo, es el ámbito elegido para el dictado de la capacitación durante el 5 y 6 de junio en horario corrido de 8 a 19. El objetivo de esta propuesta apunta a que los participantes puedan incorporar su producción en los circuitos turísticos del país. Al finalizar, se entregarán certificados.

Estas acciones de capacitación en diseño y comercialización son necesarias para estimular una intensificación de las actividades artesanales autóctonas, cuya producción no debería limitarse a satisfacer los requerimientos de quienes visiten el lugar, sino extenderse a los mercados turísticos más próximos y desarrollados, donde se verifica un alto interés de los visitantes por atesorar expresiones de la cultura de la zona.

Si bien los artesanos conocen y dominan bien las técnicas, algunas de ellas se van perdiendo cada vez que desaparece un maestro artesano, y en otros casos por más que la técnica sea excelente, a las piezas les falta una visión comercial, una reformulación desde el punto de vista del diseño para adaptarse a los requerimientos del mercado, para comprender las tendencias actuales y llegar a distintos tipos de público.

 

ATRACTIVO TURÍSTICO

La capacitadora Ximena González Eliçabe detalló que “esta capacitación está dirigida a los artesanos tradicionales, que son parte de la oferta turística y es por ello que deben estar incluidos dentro de los atractivos y circuitos que se ofrecen a los visitantes”.

 

Resaltó que “la artesanía es un bien cultural que representa a la identidad propia de un lugar. Por eso, la idea es potenciar ese trabajo para hacerlo más interesante, para que represente un atractivo en sí mismo, más allá de lo que puede representar el atractivo paisajístico de la ciudad”.

“Lo que realmente a nosotros nos interesa es la experiencia que produce tomar contacto con el artesano. Para una persona que viene de otro lugar y que está recorriendo un destino, que mejor que el artesano, como una forma de tomar contacto con la gente del lugar, con el saber popular, y que tiene un producto que se identifica con la materia prima de la zona, como con las técnicas ancestrales”, remarcó la capacitadora.
Es importante destacar que con estos cursos que impulsa el Municipio capitalino, se promueve el desarrollo sustentable del sector productivo artesanal a través de los viajes y el turismo, utilizando prácticas comerciales equitativas que garanticen calidad a la demanda de productos artesanales.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes