
EL NEOLIBERALISMO ES UN OBSTÁCULO PARA EL DESARROLLO URBANO Y RURAL
01.07.2012 16:00 MONTEVIDEO, URUGUAY
Jorge Zavaleta Alegre (CAMBIO 16)
Un análisis del Movimiento José Artigas en Conferencia Latinoamericana de Arquitectos
"Desde una perspectiva de izquierda, deseamos superar la mera percepción ingenua del devenir histórico y no nos resignamos con ser sujetos pasivos del mismo, es necesario y aún imperioso indagar en el pasado reciente”, expresa Manuel Arana, arquitecto uruguayo. Estuvo en Lima para celebrar, con una conferencia magistral, las bodas de oro de su gremio peruano, junto con colegas de América Latina.
Fundador de la Vertiente Artiguista, del Frente Amplio del Uruguay, ha sido senador, presidente de La Comisión de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación; Intendente Municipal de Montevideo; y Ministro de Vivienda nombrado Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente del presidente Tabaré Vásquez.
Los uruguayos lo recuerdan porque implementó el Plan Estratégico de Montevideo, para reordenar los aspectos edilicios y urbanísticos de la ciudad y como autor de varios libros sobre su especialidad y el pensamiento de José Artigas (1764 - 1850), uno de los más importantes estadistas de la Revolución del Río de la Plata.
Advierte que en su país se viene detectando, principalmente entre jóvenes y adolescentes, un sentido y preocupante desapego –cuando no un franco rechazo- respecto a la actividad política y al compromiso partidario. Pero grueso error sería confundir descrédito en las tradicionales formas del quehacer político y desinterés por sus convocatorias, con indiferencia y mucho menos con insensibilidad ante el escándalo de la pobreza, y las hirientes condiciones de marginación social y de desigualdad creciente.
La concepción de hábitat no solo es de acceso a un techo. Si la familia no está razonablemente inserta en una estructura territorial y en condiciones ambientales propicias para un desarrollo pleno. El hábitat no se resuelve con “viviendismo” o simples programas habitacionales. El ordenamiento territorial sostenible, ofrece la posibilidad de controlar un predio rural, costero y urbano, no tiene posibilidades ilimitadas.
Los cambios sociales en Uruguay de los últimos años no son un milagro. El propio presidente ha sido un hombre muy reflexivo, más allá de su origen humilde. José Mujica, ex guerrillero, es un productor rural, de pequeña escala, lo sigue siendo de algún modo. Vive en su chacra, modestamente, siendo presidente de la república. Ha llegado a revivir sus propias posturas y de muchos otros que pensaron que las posiciones tajantes y radicales estaban a la vuelta de la esquina, evidentemente no estaban.
Uruguay con una población de apenas 3.5 millones de habitantes, entre dos colosos –Argentina y Brasil- cualquier estornudo en Argentina se va a dar una pulmonía doble en el caso uruguayo. Luego de un gobierno distinto a los tradicionales y habiendo conquistado un segundo gobierno, cree que Uruguay está mejor posicionado. Sin duda materializar todos los compromisos será difícil cuando se trata de sortear una crisis con repercusión mundial, producto de la irresponsabilidad increíble del sistema financiero internacional.
Autor de varios libros, como el reciente título "5 Vertientes de la Izquierda", que recopila el pensamiento de cinco destacados pensadores de diferentes disciplinas: Bruschera, Seregni), Reina Reyes, Kaplún y Héctor Rodríguez.
El Uruguay aún mantiene soluciones muy precarias en materia educativa: secundaria y primaria. La responsabilidad de la izquierda es enorme en este aspecto. El modelo económico neoliberal no es válido en ningún ámbito histórico. “El propio Adam Smith era un teórico mucho menos chiíta exacerbado de los muchos que siguieron creyendo en su teoría sobre la Riqueza de las naciones de 1876”, comenta Arana al analizar la vigente crisis global.
Puedes escribir aquí...
Contacto
Agencia de Noticias
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
Clima Corrientes