EL SECTOR YERBATERO Y SU CRECIMIENTO DURANTE EL AÑO 2012
31.12.2012 19.00 CORRIENTES
La actividad yerbatera en la Provincia de Corrientes se destaca por el alto nivel de integración que se da entre los distintos eslabones que la componen (producción, secanza, molienda y comercialización), constituyendo un ejemplo en cuanto a valor agregado, ya que procesa y comercializa prácticamente el doble de la producción provincial.
Plan Estratégico Conjunto de la Yerba Mate (Misiones y Corrientes)
A mediados del corriente año se realizó la presentación de las conclusiones de la primera etapa del trabajo a las autoridades de cada organismo que integran el equipo técnico (Ministerio del Agro de Misiones, Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo de Corrientes, Universidad Nacional de Misiones, INTA, Instituto Nacional de la Yerba mate), ocasión en la que se aprobó el documento redactado y se inició la segunda etapa. Posteriormente se realizaron cuatro talleres participativos para los eslabones de secaderos, molinería, producción primaria y viveros; un foro de expertos para el mercado interno y externo de la yerba mate, y un “Encuentro de Foros”, donde se efectuó el intercambio de resultados de los trabajos realizados entre los distintos eslabones de la cadena para la construcción de un objetivo común y programación de actividades del año 2013.-
Emergencia Agropecuaria
Mediante un trabajo mancomunado entre el MPTT de Corrientes, Asociaciones de Productores, y con el apoyo de la Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora (Misiones y Corrientes), de la Federación de Cooperativas de Corrientes y el INYM, luego de arduas y dilatadas gestiones de logró asistencia financiera desde la Nación para asistir a 551 productores yerbateros con hasta 50 hectáreas de yerba mate implantada en los Departamentos de Ituzaingó y Santo Tomé, aplicándose hasta el momento más del 90% de los $ 4.046.793,70 asignados al efecto.- La asistencia tuvo por cometido asistir a productores declarados en emergencia agropecuaria por factores climáticos adversos.-
Ley Provincial Nº 5944 de promoción de inversiones del sector yerbatero de Corrientes
Se llevaron a cabo talleres de trabajo en las localidades de Gobernador Virasoro y Colonia Liebig, en los cuales participaron referentes calificados de la actividad, representantes de los municipios de la Zona Productora correntina, funcionarios del Ministerio de Hacienda y del MPTT de Corrientes, con el objeto de precisar acciones y delinear un plan de trabajo para el año 2013.
Como consecuencia de esta tarea se concluyó que el Presupuesto Provincial debería contemplar recursos por $ 24.100.000 con el objeto de reconvertir 4.000 hectáreas de yerbales implantados (mediante la aplicación de un paquete tecnológico acordado) e iniciar la implantación de al menos 500 nuevas hectáreas de yerba mate de alta densidad.-
Fondo Fiduciario C.F.I
Junto con la Subsecretaria de Producción del MPTT, el Consejo Federal de Inversiones, Banco de Corrientes S.A y representantes de la actividad yerbatera, se acordó formalizar una addenda al Convenio de Asistencia, para re direccionar la aplicación del recurso con intervención de las firmas que operan secaderos de yerba mate en la Provincia de Corrientes.- Mediante los mismos, en principio se estima aplicar el monto aún disponible de $ 1.400.000 en apoyo a los productores comitentes que así lo soliciten para capital de trabajo, labores culturales y servicios de cosecha, recuperando el monto otorgado en ocasión de recibir la yerba mate en hoja verde de los productores involucrados.
COPETyP
Se continuó trabajando de modo activo con el Ministerio de Educación en procura de lograr la determinación de figuras y perfiles formativos que vayan en línea con las demandas laborales asociadas a la actividad yerbatera en la Provincia de Corrientes.-
Interrelación Ministerial
Se presentó formalmente a los titulares y funcionarios de las Subsecretarías de Comercio y Defensa del Consumidor y de Industria y Promoción de Inversiones ante las distintas firmas que operan secaderos y molinos en la Zona Productora correntina. La ocasión que sirvió para que se tome nota de los requerimientos como también para exponer planes de actividades diseñados en apoyo a las mismas.
Subsidio Interzafra:
Al igual que años anteriores se logró que la Gerencia de Empleo de la Nación contemple el pago del subsidio interzafra, dispuesto para más de 300 trabajadores tareferos o cosechadores de yerba mate, que por reglamentación del INYM y atendiendo a una recomendación técnica, quedan irremediablemente sin trabajo desde octubre a diciembre de cada año. Colabora anualmente con la gestión de esta asistencia la Asociación de Plantadores del Nordeste Argentino y la Delegación de UATRE de Virasoro Corrientes.
Censo Yerbatero
Se realizaron las primeras reuniones entre referentes institucionales y técnicos de la actividad yerbatera y el Instituto de Estadísticas y Censos de la Provincia de Corrientes para ajustar el plan de trabajo que habilite el relevamiento productivo el próximo año 2013.
Propuestas legislativas del orden nacional
El MPTT apoyó desde el Ejecutivo distintas acciones a pedido de las entidades representativas de la actividad yerbatera, para evitar la aprobación de proyectos de ley en el Congreso Nacional que impidan la libre circulación de materia prima en toda la Zona Productora (Misiones y Corrientes), afectando de este modo con inusual gravedad a la industria radicada en territorio correntino.- Con el apoyo de legisladores de Corrientes, se reencauzó la iniciativa y la media sanción otorgada en la Cámara de Senadores de la Nación tuvo en cuenta esta situación. Con ello se habilita la prosecución hacia un Plan Estratégico Conjunto.-
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com






