EL SENADO NACIONAL ESTA SEMANA TRATARÁ EL PROYECTO DE LEY PARA COMBATIR EL TRABAJO INFORMAL

20.04.2014                19:00               BUENOS AIRES

 

El Senado Nacional iniciará esta semana el debate en comisión del proyecto de Ley de Promoción del Trabajo Registrado, enviado por el Poder Ejecutivo, y que beneficiará a casi 300.000 micro empleadores.

El funcionario nacional explicará los alcances de la iniciativa en un plenario de las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda.

Según fuentes del oficialismo, ese día Tomada explicará la iniciativa que busca combatir el empleo informal de mano de obra en todos los sectores de la economía y luego se pasará a la discusión del proyecto impulsado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Sin embargo, la firma del dictamen no está prevista para esa jornada sino que podría realizarse al día siguiente, por lo  que el proyecto estará listo para ser debatido en el recinto el miércoles 30 de abril.

La Presidenta detalló que, en el marco del programa, serán destinados en principio 4.150 millones de pesos en beneficios para los empleadores y, de ese monto, "el 65 por ciento" estará dirigido a las "microempresas" para "facilitar la registración" de trabajadores.

Según consta en los fundamentos del proyecto, la medida busca "promover el trabajo registrado y profundizar la lucha contra el fraude laboral".

En el texto se pondera que "en los últimos diez años se ha logrado una profunda transformación del mundo laboral, no sólo a partir de la creación de puestos de trabajo, sino a través de la mejora de su calidad y de la protección social de los trabajadores".

Destaca además que entre 2003 y 2013 se crearon "alrededor de seis millones de puestos de trabajo, lo que permitió el acelerado descenso de la tasa de desocupación, que alcanzó al 6,8 por ciento de la población económicamente activa en el tercer trimestre de 2013, siendo uno de los índices más bajos observados desde 1992".

Asegura que "se comprobó una disminución sostenida de la incidencia del trabajo no registrado, lo que marca un claro contraste con las dos décadas anteriores caracterizadas por el crecimiento continuo irregular".

Según la iniciativa, la tasa de empleo registrado en los últimos diez años "se redujo 15 puntos porcentuales, desde un 49 por ciento de asalariados en 2003 a un 34 por ciento a fines de 2013".

No obstante, señala el proyecto, "es innegable que el trabajo no registrado presenta aún magnitudes que afectan las condiciones de inclusión y equidad de nuestra sociedad".

"En un contexto de crisis internacional -advierte-, la necesidad de preservar y aumentar el trabajo de calidad con protección social exige continuar por el camino emprendido, pero a la vez reclama nuevos abordajes, que presten atención a la heterogeneidad de las situaciones laborales y productivas y a la multiplicidad de factores económicos, culturales e institucionales que contribuyen a darle origen".

El proyecto crea el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales, que incluirá a todas las empresas que no registren a sus trabajadores, que contraten a niños o adolescentes fuera de los límites legales y que incurran en trata de personas para el trabajo forzado.

A las empresas que tengan infracciones, además de las sanciones que correspondan, se las incluirá en el Registro y se les aplicará restricciones que irán desde la anulación de subsidios estatales hasta la pérdida de beneficios impositivos.

De la misma forma, se detalla que se incorporarán las sanciones aplicadas por la AFIP en materia de trabajo no registrado y las impuestas por el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea).

Advierten que durante el plazo en que las empresas sancionadas figuren en el Registro "no podrán acceder a los programas de fomento, beneficios o subsidios financiados por el Estado, ni celebrar contratos con el mismo".

"Tampoco podrán acceder a las líneas de crédito de bancos públicos", describe el texto.

Además, el proyecto amplía dos instrumentos actualmente existentes para fomentar la contratación de trabajadores de manera formal.

Por un lado, la Ley 26.476, que prevé beneficios para la contratación de nuevos trabajadores, incluirá mayores incentivos a las pequeñas empresas.

Asimismo, incluye los Convenios de Corresponsabilidad Gremial, un instrumento que, a través de un acuerdo entre cámaras empresarias y sindicatos, facilitará la registración en actividades agrarias o forestales de gran estacionalidad.

La iniciativa también crea un Régimen Especial y Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social para Microempresas de Menores Niveles de Productividad y Competitividad.

Ese régimen abarca a empresas que tienen hasta cinco trabajadores, que no son sociedades anónimas y tienen un cierto nivel de facturación anual.

Para ellas habrá una reducción en las contribuciones patronales y un límite en las cuotas que pueden cobrar las ART en ese secto

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes