EL SORPRENDENTE CARNAVAL DE CONCORDIA, SEGUNDO EN LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS QUE ASPIRA A CRECER AÚN MÁS

11.02.2013        13:00   CONCORDIA, ENTRE RIOS

 

 

 

El Carnaval de Concordia  que diera comienzo el 19 de enero y que finaliza el 16 de febrero, sorprende por su nivel de vestuario,carros, batucadas, grupos musicales y sambas enredos.

El sábado 9 de febrero el Corsodromo presentó un lleno total. Más de 15.000 espectadores vivaron y aplaudieron a sus comparsas favoritas en competición. Imperio, Emperatriz,Bella Samba y Ráfaga desfilaron por la manga con entusiasmo y mucho ritmo carnavalero. Cada integrante ofreció lo mejor de sí. Un espectáculo multicolor que fué transmitido por C5N a todo el País. Concordia entró en uno de los escenarios más importantes del Carnaval argentino.Desfiló en un carro de la comparsa Ráfaja, Floppy Tesouro.

 

 

 

 

El Carnaval de Concordia, segunda ciudad importante de Entre Ríos, viene en un camino ascendente de superación artística que comprende un vestuario que explora nuevos materiales para su realización; desarrollo integral del un tema en cada comparsa; afinadas sambas enredos; potencialización en la cantidad de integrantes e instrumentos de percusión en las Baterias que son reforzadas con la participación de músicos en las bandas que recorren el corsódromo, y esculturales carros que portan bellas y bellos integrantes, ataviados con trajes apropiados para lucir la sensualidad que cada uno tiene. No deja de ser fundamental el apoyo del Municipio a través del dinámico intendente Gustavo Bordet, el cual a través de disposiciones del Departamento Ejecutivo creara el Ente Permanente del Carnaval, organismo que se encarga de todo lo atinente a la fiesta del Dios de la Burla en los pagos concordienses. Este Ente, presidido por Eduardo Rodriguez licitó la concesión de la explotación y montaje del Sambodromo en el predio de la vieja Estación de Ferrocarril. Forman parte del equipo ejecutivo del Ente el bailarín Andrés Barrientos, y su auxiliar ,el diseñador gráfico Juan Arlettaz,a cargo de la selección y coordinación de jurados, y atención y fotografías, quienes realizan un trabajo eficiente. A lo que habría que sumar un grupo numeroso de integrantes  que coordinan la aceitada maquinaria de organización del Ente.

El Corsodromo “Atanasio Bonfiglio”

El escenario de los Carnavales de Concordia 2013 cuenta con extensas tribunas, platea y gradas donde se instalan mesas y sillas de los servicios de cantinas; baños químicos en cantidad suficiente, e iluminación y sonido excelentes.

 

Comparsas animadoras

Imperio

Si bien son cinco las comparsas que animan los festejos de Momo en Concordia, sólo compiten cuatro. “Unisur” es la comparsa que no compite y la tercer noche salió primera a recorrer la manga de más de 300 metros ante el aplauso y aliento de todo el público presente.

La comprar “IMPERIO” presentó este año el “Imperio es tropicana y tropical”, y se refiere al espectáculo de danza, música y luces que brinda hace más de siete décadas el cabaret cubano “Tropicana”, y un sentido homenaje al músico cubano Dionisio Ramón Emilio Váldes Amaro, conocidocomo “Bebo” Váldes, padre  del actual pianista de jazz afrocubano Chucho Váldes.

Las escuadras de la comparsa representan en sus trajes al espectá culo a cielo abierto que ofrece el famoso Tropicana, con algunos integrante de la pequeña colonia cubana en Concordia incluidos que van en un carro, y los diferentes géneros musicales como el mambo, son ,rumba y guajira., una selección de temas como el famoso Cha,Cha.Cha de Compay Segundo hasta el samba enredo de la comparsa, que pertenecen a la misma impronta musical afro-americana, se escuchan en el pasaje de Imperio. El samba enredo de este año es del curuzucuateño Waly García y los arreglos y dirección rítmica de Uli Gómez. El despliegue coreográfico de la Comisión de Frente, es sin duda alguna “el plato fuerte2 de la agrupación comparseril.

Emperatriz

La comparsa “Emperatriz” 2013 presenta este año una fantasía de las cuatro estaciones climáticas del año: ”La Encantada Emperatriz”, y todo se desarrolla  en un soñado jardín encantado por hadas y duendes. Pomlad, el hada encantada de la Primavera, da la bienvenida al frente de la comparsa, acompañada  de flores,aves, insectos ymariposas. Los diseños de los trajes pertenecen a Ivan Benitez y la letra y música es una autoría colectiva de músicos de Concordía.Esta comparsa es la última Campeona de los Carnavales.

Bella Samba

Bella Samba hace un homenaje al Dios maya Lu’Um y realiza un mensaje ecologista para que la humanidad recapacite sobre el daño que hace al Planeta Tierra.

Ráfaga

La comparsa decana de los Carnavales de Concordia, “Ráfaga” expuso el tema:”Una Noche de Terror”, donde se mezcló los personajes de brujería con santos del imaginario popular correntino como “El Señor de la Muerte”. En sus carros y vestuario abundan calaveras, ataúdes y figuras lóbregas.

 

Declaraciones del Jefe comunal

El intendente municipal Gustavo Borget hizo declaraciones a la prensa en las instalaciones del Corsódromo, ponderando la política turística del Gobernador Sergio Urribarre que provoca la presencia masiva de turistas en los atractivos entrerrianos, y que este fin de semana agotó la disponibilidad en la plaza hotelera de Concordia. Refiriéndose específicamente a los Carnavales de la segunda ciudad entrerriana manifestó” hay 1.500  personas que están desfilando entre todas las comparsas, y para ellos es nuestro reconocimiento; Entre Ríos tiene Carnavales de primer nivel, y el carnaval de Concordia tiene la pasión y la fuerza de su gente” concluyó, mientras tomaba ubicación en una de las mesas del “Atanasio Bonfiglio” para ver el espectáculo carnavalero y aplaudir el paso de todas las comparsas y de la Miss Mundo Uruguay Valentina Henderson, y ser reporteado por C5N que transmitió en vivo para todo el País. El Canal de TV porteño entrevistó a varias figuras y dirigencia del Carnaval de la ciudad y a miembros del Jurado.

 

Jurado de gran prestigio nacional

El jurado del sábado 9 de febrero estuvo integrado por el músico Fito Messina, Director y arreglador de la Banda del cantante Axel hasta hace dos años; Alejandro Thorton, artista plástico destacado de la generación emergente del 2000 en Buenos Aires;Silvia Kaehler, Coreógrafa y docente en el Teatro Colón de Buenos Aires en Danza Contemporánea; Angel Mántaras Márquez, escritor y periodista de Corrientes, y Silvina Bordón, chaqueña, tallerista de vestuario de Carnaval, radicada hace algunos años en Corrientes.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes