EL TEATRO"JUAN DE VERA" DE CORRIENTES CUMPLE 100 AÑOS Y PRESENTA UNA PROGRAMACIÓN EXTRAORDINARIA

21.03.2013   16:00   CORRIENTES



Con una programación histórica, el Teatro Vera celebra
sus 100 años de existencia junto a la comunidad

En una apuesta inédita de convocatoria de artistas, el coliseo mayor
de Corrientes y la región lanzó hoy su programación prevista para un
año inolvidable. El centenario del legendario Teatro Oficial Juan de
Vera, así lo amerita, apostando a mostrar al país y al mundo el porqué
de su prestigiosa trayectoria.
De esta manera, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, asistió de
la conferencia de prensa realizada esta mañana en el Hall del
histórico edificio inaugurado el 25 de mayo de 1913, si bien el teatro
ya venía funcionando como institución desde hacía años.
El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero; el director de
las Artes Escénicas y de la Música, Eduardo Sívori; y el director
general del Teatro Vera, José Ramírez, fueron en tanto los encargados
de desarrollar en detalle cómo serán los festejos.
La programación contempla infinidad de estilos y expresiones
artísticas, que van de lo más granado a nivel local, hasta la
posibilidad de poder gozar de veladas líricas, pasando por un sinfín
de presencias estelares de todo el país, cantantes de los diversos
géneros musicales, orquestas sinfónicas de distintas provincias,
teatro, cine y ciclos especiales.
El tenor José Carreras será sin duda una de las figuras centrales de
estos festejos organizados por el Gobierno de la Provincia a través
del Instituto de Cultura. El español brindará un recital el 6 de
septiembre, en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, con
entrada libre y gratuita.
El Vera, “orgullo de los correntinos”
El vicegobernador Pedro Braillard Poccard en la oportunidad afirmó con
respecto al acontecimiento: “Vinimos con el senador Vicente Picó a
expresar nuestra enorme satisfacción por todo lo que se viene haciendo
y todo lo que está programado para la actividad de este año. El motivo
central para venir acá, fue cuando vimos la entidad de la programación
que está prevista. Simplemente el desafío que tenemos por delante
tiene que ver con que toda nuestra sociedad disfrute esto, que es uno
de los grandes orgullos que tenemos los correntinos”.
“Cuando recibimos en la Legislatura a un visitante especial, como un
embajador o funcionario de otro país, el mejor regalo que hacemos es
el libro del Teatro, y ciertamente nos sentimos orgullos porque
sabemos que estamos quedando muy bien”, aseveró.
“Repito, el desafío es que toda la sociedad correntina disfrute de
esta programación. Que todo el mundo pueda aprovechar esto. No me
queda nada más que agradecer a la gente que todos los días mantiene
vivo este teatro, a quienes trabajan y sus directivos, y a todas las
personas que participan de las diferentes actividades. Las expresiones
locales del arte son las que mantienen vivo el teatro, a lo largo del
año, después están las expresiones de afuera. Felicitaciones, por todo
este trabajo”, manifestó el vicegobernador.
Historia y desafío
El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, agradeció la
presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, del senador
Vicente Picó, la subsecretaria de Turismo, Inés Presman, el escritor
Marcelo Fernández, el escribano Facundo Palma, como del público y el
periodismo que acompañó el lanzamiento.
“Para nosotros este es un lanzamiento muy importante. Hace un año
iniciamos los festejos del Teatro Oficial Juan de Vera, con el
lanzamiento del libro que recorre de una manera muy especial la
historia del teatro. Ahora vamos a completar esta primera edición, con
un aporte del arquitecto José Ramírez, que cuenta su paso por los
treinta años en la dirección del teatro. Seguramente en el mes de
junio estaremos presentando ese libro”, sostuvo el funcionario.
“Esto es un desafío para todo el equipo del Teatro, y del Instituto de
Cultura, poder hacer un festejo del teatro que, de alguna manera,
comprometa a la comunidad. El Gobierno de la Provincia hace un
hincapié muy fuerte en eso. El teatro, en el último tiempo, fue
abriendo sus puertas de una manera especial, con una variedad de
propuestas, entendiendo que hay una comunidad heterogénea, con
intereses diferentes”, destacó el titular de la cartera de Cultura.
“Por eso también propusimos comenzar a hacer actividades en las
escalinatas del teatro Vera. Los últimos dos años, fueron un verdadero
éxito de convocatoria. Este año vamos a complementar esta apuesta, con
la participación de los museos que nos van a acompañar, una de ellas
va a ser la muestra que se va a habilitar el día 23 de mayo en el
museo de Bellas Artes. Se llama “Teatro Vera, una sala centenaria”, y
va a recorrer la historia del Vera. La intención es que puedan
participar las escuelas, que la gente pueda asistir masivamente a una
actividad como esta. Entendemos que el compromiso de la comunidad es
el que mantiene vivo un teatro como este”, comentó el arquitecto
Romero a manera de invitación para participar de las diversas
propuestas.
“Este nuevo edificio del teatro nació en 1913 primero por la visión de
un empresario, pero también por una visión política del momento. Un
compromiso que el Gobierno de la Provincia mantiene. Pero también
esperamos el aporte de los empresarios, hay firmas que nos van a
acompañar porque entienden que este teatro es vital para el desarrollo
de la provincia”, dijo a continuación.
En otra parte de su alocución, el presidente del Instituto de Cultura
informó que “tenemos un fondo especial para poder afrontar muchos de
los aportes que necesitamos para este emprendimiento y en el caso
especial de José Carreras, tenemos un apoyo del Consejo Federal de
Inversiones que nos ayuda”.
“Simplemente invitarlos a formar parte de estos festejos. Eduardo
Sivori y José Ramírez idearon una serie de acciones que acercan a la
comunidad. Lo de la Página Web acerca a otra generación al teatro,
como también la posibilidad de ver en cualquier lugar del mundo lo que
pasa en el teatro que es un acierto. Hay números muy interesantes que
van a estar en el Teatro y podrán verse en todo el mundo. Estamos muy
ansiosos de poder confirmar la presencia de Marta Argerich, que sería
un número de nivel internacional”, acotó Romero.
Y a continuación, para finalizar, puso de relieve: “Nosotros tenemos
una programación local porque entendemos que lo local es lo que
mantiene viva la programación del teatro”.
Muestras en los museos
Para los cien años del Vera se habilitarán diversas muestras en los
museos de Ciencias Naturales, con “La Naturaleza, musa inspiradora en
el diseño arquitectónico del Teatro Vera”; el Histórico, con la
exposición fotográfica “Corrientes en la década de 1910); y el de
Bellas Artes “Juan Ramón Vidal”, con la propuesta titulada “Teatro
Juan de Vera, una Sala centenaria”, que será habilitada el próximo 23
de mayo.
Una comunidad que participe
“El Teatro Vera de los 100 últimos años en la vida de Corrientes” es
la convocatoria para contar la historia del Teatro Juan de Vera con la
participación de la comunidad.
A través de las redes sociales, la página web del Teatro Vera,
Facebook y el correo electrónico, se invita a la sociedad toda a
aportar sus vivencias relacionadas al célebre coliseo, en una suerte
de construcción colectiva de su historia, en la que la gran mayoría de
los correntinos tuvo algo que ver, ya sea como artista, gestor
cultural o sencillamente como espectador, pasando ese valioso
testimonio a formar parte del patrimonio del Teatro y pudiendo ser
compartido dicho material con todos los usuarios de la página. También
brindará su aporte en este sentido el diario El Litoral.
Otras actividades como concursos, propuestas literarias de narrativa
oral. Plástica, audiovisuales, también han sido prevista para esta
inmensa cartelera del centenario del Vera.
Habrá en este marco un concurso de ensayos destinado a estudiantes de
nivel medio, que se llevará a cabo a través de la Dirección General de
Enseñanza Secundaria, con la Asistencia de Biblioteca Popular Arandú,
a través de la gestión de su vicepresidenta profesora Eva Silvero.
“Conociendo un joven de 100 años”, por su parte, se trata de una
visita guiada al teatro habilitada a la comunidad, al turismo y a los
establecimientos educativos, con invitación especial a escuelas
primarias, secundarias y terciarias de toda la provincia, articuladas
con el Ministerio de Educación y Municipios.
El objetivo es que ningún alumno correntino deje de conocer el Teatro.
Además habrá transmisión satelital a toda la provincia de las
actividades más sobresalientes; y transmisiones por internet a través
de la página de Cultura: www.culturacorrientes.gov.ar; y a través de
la página del Teatro: www.teatrovera.gov.ar
Todas las artes representadas
Entre las actividades que propone el Instituto de Cultura de
Corrientes para celebrar el Vera, todas las disciplinas artísticas se
verán representadas, como un reflejo del transcurrir del tiempo y el
paso de los artistas por esta prestigiosa Sala.
Ciclos
1.	Conciertos / Lírica
•	Orquesta Sinfónica de Corrientes (7) ciclo con directores y solistas
invitados)
•	Orquesta Sinfónica Nacional
•	Orquesta Sinfónica de Salta
•	Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”
•	Orquesta Nacional del Bicentenario
•	José Carreras con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de Buenos Aires
•	“Hansel y Gretel” (Opera Federal)
•	“I Pagliacci” (Opera Federal) – c/Sergio Cattáneo (a confirmar)
•	“El Barbero de Sevilla” – c/Armando Noguera (a confirmar)
•	“Lo mejor de la zarzuela”
•	Encuentro Provincial de Coros
2.	Música de Cámara y Recitales
•	Trío Franco Argentino
•	Cuarteto UNTREF
•	Bruno Gelber
•	Marta Argerich (a confirmar)



3.	Música de Corrientes
•	Orquesta Folklórica de Corrientes (ciclo especial con directores,
músicos, y cantantes invitados que fueron parte de la OFP)
•	Festival Chamamé de Invierno
•	Chamamé (6 especiales: en armado)
•	Teresa Parodi
•	Gala de los Ganadores de Pre fiesta del Chamamé
4.	Tango
•	Adriana Varela
•	María Graña (a confirmar)
•	Orquesta Típica La Fernández Fierro
•	Guillermo Fernández
•	Juan Darthés (a confirmar)
•	Las Rositas
5.	Folklore Nacional
•	César Isella
•	Peteco Carabajal
•	Raly Barrionuevo
6.	Jazz / fusión
•	Festival “Corrientes jazz” – 3ª Edición
Elma Sambeat y Carlos Florentín Cuarteto
Escalandrum
Victoria Martínez Zurbano & Jazz Gitano Ensamble
Oscar Giunta Quinteto
La Tibu Banda
Guerrillasoul Experimento (Paraguay)
•	Pristino
•	Guau Trío
7.	Musicales
•	La Morocha Argentina – Laura Fidalgo
•	"Dorian Gray, El Retrato" Juan Rodó y elenco (de Cibrián-Mahler)
•	Tango Feroz. Dir. Ariel del Mastro.
8.	Música Popular
•	Chico Novarro Silvana Di Lorenzo (a confirmar)
•	Yamandú Costa (Brasil)
•	Hermeto Pascoal (Brasil)
•	Tributo a Pink Floyd (Grupo The End)
•	“Tributo a Queen” (Grupo Dios salve a la reina)
9.	Ballet /Danza Contemporánea/Danzas Folklóricas
•	Ballet Folklórico Nacional Argentino
•	Ballet Estable del Teatro Colón y solistas
•	Compañía Nacional de Danza Contemporánea
•	Ballet Contemporáneo de Tucumán
•	Ballet Contemporáneo del Chaco
•	Modern Jazz Ballet. Dir.: Rodolfo Olguín y Noemí Coelho.
10.	Teatro
•	“Jettatore” – Teatro Nacional Cervantes.
•	“Escandinavia” con la dirección y actuación de Rubén Szuchmacher
•	Fausto (teatro leído) C/ Beatriz Sarlo
•	“La Mujer Justa” – G. Duffau, A. Bonín y Victoria Onetto.,
•	“Lo que quiere el mayordomo” Enrique Pinti y Luis Luque
•	Grupo Caracachumba – Infantil
•	Alfredo Casero
•	“El Bulubú” Oski Guzmán (a confirmar)
•	“¿Por qué será que las queremos tanto?” – Chichilo Viale
•	Festival Internacional de Teatro
•	Ciclo Especial de teatro local (6); entre ellos, especiales del:
Teatro Vocacional Corrientes y Taller de Teatro del Guarán (a
confirmar)
•	“Les Luthiers” (a confirmar)
11.	 Cine
•	Ciclo de Cine Nacional, (con material aportado por el INCAA)
•	Clásicos de todos los tiempos del Cine Nacional.
•	Producción de realizadores de la región.
12.	Ciclos especiales
•	“Desde los Jóvenes” (ciclo de 6 presentaciones)
•	“Profetas en su Tierra”: participación de artistas correntinos que
nos prestigiaron fuera de la Provincia.
Armando Noguera (a confirmar)
Manuel Núñez Camelino (a confirmar)
Sergio Cattaneo (a confirmar)
Horacio Malvicino (a confirmar)
13.	“Conciertos Didácticos de la Orquesta Sinfónica y de la Orquesta
Folklórica de la Provincia.
14.	“El Vera fuera del Vera”: extensión de la programación a otros
espacios dentro de la provincia (articulado con Municipios)
El teatro inicia así su programación en el año del Centenario y en
este marco la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes
brindará un concierto didáctico este jueves 21 a las 10,30 horas en el
Colegio “San José”.
Estas actividades tienen como objetivo extender la acción cultural del
organismo y transformar los distintos recintos en ocasionales centros
musicales.
En este concierto se amalgamarán los 100 años de esta emblemática sala
y los festejos por el 120 aniversario del Colegio San José que reunirá
a los jóvenes del nivel básico en el patio del establecimiento.
Es importante destacar que la Orquesta Sinfónica realizará durante
todo el año diversas presentaciones que se encuadran en este programa,
"El Vera fuera del Vera", con un repertorio variado de música
regional, de películas y clásicas.
Acto central Centenario del Edificio Sede
Con la dirección de Carlos Bertazza, el Ballet del Colón presentará el
sábado 24 y domingo 25 de mayo de 2013, a las 21:30 la tercera edición
de sus programas, que permiten al elenco acercarse a las nuevas
tendencias (Fuga técnica), revisitar obras (Vivaldi en concierto) y
afianzarse en el gran repertorio del siglo veinte (Sinfonía en Do).
Con primeras figuras y solistas del Ballet Estable y la actuación de
la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Próximas fechas
Abril: en las escalinatas del Teatro
6	Intervención Joven: “Grupo Linfocitos” y “ Grupo Angelus”
14 Concierto de la orquesta Folklórica de la Provincia
20	Orquesta Sinfónica de la Provincia
27	Show de la comparsa Sapukay: “Cien Años junto al Vera”


Mayo
3	Pedro Aznar
4 y 5	Consagración de la Primavera – Ballet Contemporáneo de la Pcia. del Chaco
7	Cine Nacional: “Dos más dos”
9	Alfredo Casero
10	Festival “Corrientes Jazz”:
1) Elma Sambeat y *Carlos Florentín Cuarteto (*Curuzú Cuatiá- Corrientes)
2) Escalandrum
11	Festival “Corrientes Jazz”:
3) *Victoria Martínez Zurbano & Jazz Gitano Ensamble
4) Oscar Giunta Quinteto
12	Festival “Corrientes Jazz”:
5) La Tibu Banda
6) Guerrillasoul Experimento (Paraguay)
14	Cine Nacional: Elefante Blanco
16	Adriana Varela
17 y 18	“Jettatore” – Teatro Nacional Cervantes
21	Cine Nacional: “La suerte en tus manos”
24 y 25	Gala del Centenario: Ballet Estable del Teatro Colón -
31	"Dorian Gray, El Retrato" Juan Rodó y elenco (Musical de Cibrian-Mahler)


HISTORIA
El actual edificio del Teatro se halla ubicado en el mismo predio en
el que se construyó el edificio original, al que se llamó también
“Juan de Vera”, terreno adquirido según la Ley de ventas de tierras
públicas del 11 de febrero de 1859 en la que se autorizó su venta,
estableciéndose que lo recaudado sería utilizado “para la construcción
de un teatro en la traza de la ciudad”.
En marzo del mismo año se nombró al señor José Fontenau y al
agrimensor Manuel Villar para encarar los primeros trabajos; se eligió
para la construcción del teatro un terreno ubicado frente a la plaza
25 de Mayo. Posteriormente se decidió que éste se edifique en el
terreno que perteneciera al Convento de Santo Domingo (actual
ubicación), en ese momento propiedad del estado.
Las obras se iniciaron en 1859, y en las excavaciones de los cimientos
se encontró la piedra fundamental del antiguo convento. Los trabajos
se demoraron durante el año 1860 y parte de 1861, y durante ese tiempo
el pueblo correntino expresó su deseo de ver concretado los trabajos y
así poder asistir a las funciones del nuevo teatro. En un diario del
16 de junio de 1860 se felicitaba a los responsables de las obras
–arquitecto Nicola y al señor Fontenau- “por el empeño puesto en su
trabajo”.
El 9 de julio de 1861 se inauguró el primer teatro con la obra
“Borrascas del corazón” de Tomás Rodríguez Rubí y una pequeña pieza
musical llamada “Una casa constitucional”, ambas representadas por la
Sociedad de Artistas Dramáticos Españoles. Actuaron posteriormente en
aquel teatro renombradas compañías que al hacerlo en Buenos Aires y
Asunción del Paraguay, incluían también a nuestra ciudad como parte de
su gira. Así actuó en el año 1862 la Prima Donna Madame Deperrini,
cantando arias de Gaetano Donizzetti.
En el año 1906 se autorizó la enajenación del primitivo teatro y lo
producido de su venta se destinó a la construcción de un nuevo
edificio. En 1907 fue demolido el antiguo y en el mismo sitio se
autorizó la construcción del nuevo, tomando como base uno de los tres
proyectos presentados por el arquitecto Atilio Locatti, el que fue
modificado en obras por el arquitecto Carlos Milanesse,
responsabilizándose al constructor Antonio Samela de la dirección de
las obras civiles.
El edificio actual se inauguró el 25 de mayo de 1913 con la ópera
“Aída”, de Giuseppe Verdi, por la Compañía Opera Marranto.
LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA
Desde su inauguración en el año 1913 han pasado por el Teatro Juan de
Vera diversas y prestigiosas compañías como la de María Guerrero y
Fernando de Mendoza –la más importante de las de habla hispana en ese
momento-; la ya histórica de Pablo Podestá, con Orfilia Rico y Enrique
de Rosas, la de Pagano Lucasse, encabezada por la gran Angelina
Pagano, la de José Gómez (el gran intérprete de Ibsen); las compañías
españolas Díaz Perdiguero de comedia y la Arce Barreta de zarzuelas y
operetas, que visitaron con frecuencia la provincia.
En el escenario se presentaron grandes figuras del Colón de los años
‘50, los Títeres de Podreca, Los Niños Cantores de Viena, y el coro y
orquesta de UTA, así como conjuntos teatrales, musicales y sinfónicos
corales. La temporada 1978 alcanzó el nivel de mayor significación con
la presentación de la más grande bailarina del Bolshoi, Maya
Plisetskaya, acompañada por Nicolai Verdichev y Natalya Guerduchova;
posteriormente lo hicieron los grandes bailarines Maximova y
Vassiliev, o nuestras estrellas Olga Ferri, Liliana Belfiore, Silvia
Bazilis, Maximiliano Guerra y Julio Bocca. Además, los ballets de la
Ópera de Kiev, de Dallas (EE UU), del Cáucaso, de Tahití, de Senegal,
del Teatro Coreográfico de Nantes, entre otros de gran relevancia
internacional.
Sus temporadas incluyeron producciones propias y elencos invitados en
los géneros música, ballet, teatro y de espectáculos infantiles,
además de las actividades de extensión cultural que abarcaban ciclos
de cine y video, conciertos didácticos, visitas guiadas, cursos
técnicos, conferencias y exposiciones en el hall. En los últimos años
se logró mantener un promedio de 200 realizaciones anuales y de 40.000
concurrentes a sus actividades.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes