
EN EL 2015 LOS ARGENTINOS A TRAVÉS DEL VOTO ELEGIRÁN LOS REPRESENTANTES DE DE NUESTRO PAÍS EN EL PARLAMENTO DEL MERCOSUR
05.05.2014 13:10 MONTEVIDEO, Uruguay
Antes de 2019 los miembros del Parlasur de cada país deberán ser elegidos por voto directo. El gobierno resolvió que Argentina lo haga en 2015 y abrió así especulaciones como la de que Cristina Kirchner pueda ser candidata. La reforma política impulsada por el gobierno inmediatamente después de la derrota electoral de 2009, se tradujo en una ley que se dio en llamar "de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral". Para que sepamos mejor de qué estamos hablando, digamos que esa norma estableció la realización de las PASO.
En su artículo 19, la ley expresa puntualmente que "todas las agrupaciones políticas procederán en forma obligatoria a seleccionar sus candidatos a cargos públicos electivos nacionales y de parlamentarios del Mercosur mediante elecciones primarias, en forma simultánea, en todo el territorio nacional, en un solo acto electivo, con voto secreto y obligatorio, aun en aquellos casos en que se presentare una sola lista".
Previsores como corresponde, los autores de la norma establecieron la elección de parlamentarios del Mercosur, un requerimiento regional que sólo ha cumplido hasta ahora Paraguay: la elección directa de los representantes de todos los países integrantes de ese bloque regional.
Pero el tema en sí necesita una ley puntual, donde se establezca de qué manera nuestro país elegirá a sus representantes. Cuando eso suceda, deberán elegirse a través de internas abiertas primero y elecciones nacionales después; pero mientras tanto, han pasado dos elecciones en las que se dejó de lado ese ítem de la ley.
Como dijimos, sólo Paraguay cumple lo establecido en el seno del Mercosur; falta que lo hagan Brasil, Uruguay, Venezuela y Argentina, que mientras tanto eligen a sus representantes a dedo, de entre legisladores nacionales que ostentan así un doble cargo.
Según se acordó, hay tiempo hasta 2019 para que obligatoriamente todos los parlamentarios del Mercosur sean elegidos por voto directo, pero los que como Paraguay decidan hacerlo antes, bienvenido sea.
El gobierno parece haber resuelto que en 2015 los argentinos votarán entonces ese ítem, razón por la cual esta semana comenzaron a analizar en Diputados los proyectos que hay sobre el tema. Como para dejar claro que el tema despierta especial interés, se han ocupado legisladores clave: el diputado Jorge Landau, apoderado del PJ a nivel nacional y palabra preponderante en la materia, y Andrés "Cuervo" Larroque, secretario general de La Cámpora y hombre de trato directo con la Presidenta.
Según se conoció el miércoles, el primero impulsa un sistema de elección mixto, en el que se elegirá un parlamentario por cada provincia y por la Ciudad de Buenos Aires, mientras que el resto serían elegidos "en forma directa por el pueblo de la Nación, por distrito nacional". Larroque propone que los legisladores se elijan en forma directa con listas compuestas por candidatos de los 24 distritos.
Previsiblemente, que el kirchnerismo esté apurando este tema despertó especulaciones en torno a la posibilidad de que nada menos que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, sea postulada para ocupar una banca en el Parlamento del Mercosur, más allá de que ella misma haya dicho que no será candidata a nada el año que viene.
Pero ya se sabe que el oficialismo no para a la hora de maquinar propuestas que traccionen sus listas, así como en las elecciones de 2013 se tenía especial interés en la elección de consejeros para la Magistratura, pensando en figuras "taquilleras" que pudieran sumar votos para las legislativas. Esa norma incluida en la reforma judicial, fue desactivada por un fallo de la Corte.
Así es que se viene especulando con la posibilidad de que la Presidenta figure en las próximas elecciones en las listas del Frente para la Victoria. En principio, para traccionar un candidato propio sobre todo en las PASO; otros especulan que para darle fueros, elemento tranquilizador para todo político que deja el poder.
Fuentes oficiales consultadas por Diario Popular descartaron que Cristina vaya a ser candidata a cualquier cargo el año que viene. "Si quisiera volver a ser legisladora, preferiría liderar a la oposición desde el Congreso Nacional y no en un cargo sin la menor exposición como es el Parlasur", apuntó un operador kirchnerista que negó de paso que la Presidenta esté pensando volver al Senado.
Habrá que pensar en cambio en lo que es hoy por hoy una de las obsesiones del kirchnerismo, pensando en la salida del poder: cubrir todos los cargos posibles que tengan mandato más allá del 10 de diciembre de 2015, a través de intendencias, gobernaciones y, sobre todo, puestos en las listas legislativas que aseguren un núcleo duro presente en la política, más allá de que un Kirchner ya no esté gobernando el país. Y ello incluye al Parlamento nacional, las legislaturas provinciales y, por qué no, el Parlamento del Mercosur.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com