EN LA AUDIENCIA PÚBLICA DE AYER EN BELLA VISTA HUBO UNA CERRADA OPOSICIÓN AL TARIFAZO DE LA DPEC

02.04.2014                15.40           BELLA VISTA

 

Se concretó ayer la Audiencia Pública convocada por el Ministerio de Obras de la Provincia y la Dirección provincial de Energía (Dpec) para tratar el nuevo aumento en la tarifa eléctrica. De la reunión participaron usuarios, técnicos y representantes de organizaciones sociales y civiles. Hubo poca presencia de funcionarios del Gobierno Provincial y llovieron críticas hacia el proyecto oficial. El Defensor del Pueblo, Apicc, Ate, Asamblea Ciudadana y la Asociación de Usuarios y Consumidores, entre otros, rechazaron el posible incremento. La sede del encuentro fue el salón de actos de la Municipalidad de Bella Vista.

 

El encuentro fue encabezado por el ministro Aníbal Godoy y la exposición del proyecto que argumenta el nuevo cuadro tarifario estuvo a cargo del ingeniero Torres, funcionario de la Dpec. Entre los expositores-usuarios hubo varios referentes de organizaciones públicas y políticas y técnicos especializados. Todos, a su vez manifestaron su posición respecto a la situación energética de la provincia y el porqué de su rechazo a la suba. Así también y forma unánime, los oradores se manifestaron en contra de una privatización de la Dpec y resaltaron el trabajo y el esfuerzo de sus trabajadores.

En este sentido, el ingeniero eléctrico y experto en la materia Héctor Rodríguez Salas, sostuvo en su alocusión, “hay una serie de datos que no están en el proyecto ni en la exposición del ingeniero Torres y no se puede hacer un análisis exhaustivo del tema…”. Además dijo, “un aumento no va a dar solución a todos los problemas y las fallas que tiene la Dpec, incluso podría empeorar la situación” aseveró. Por su parte el ingeniero Tonina, a cargo del servicio de alumbrado público de Bella Vista aseveró que “no veo en esta propuesta tarifaria una especificidad técnica de calidad”, y también dijo que “estamos al borde de una empresa obsoleta”.


Entre los usuarios que hicieron uso de la palabra se escucharon quejas como “los niveles de tensión son de terror”; o “nadie se negaría a pagar un aumento razonable pero cuando corten toda una jornada la luz nos tienen que devolver el dinero”. ¿Qué pasará cuando se queme un electrodoméstico, la Dpec se hará cargo del costo como en otras provincias?” y otras tantas frases respecto a los problemas comunes del sistema eléctrico.

Por parte de las entidades sindicales, el dirigente de ATE, Feliciano “Chano” Romero aseveró que “hay que tener en cuenta que la energía es un servicio social, y en una provincia donde los sueldos son paupérrimos, con un servicio deficiente cualquier aumento es un abuso”, dijo Romero. Asimismo, manifestó “a los trabajadores nos dan un aumento promedio que en muchos casos no supera los 180 pesos, y por otro lado quieren elevarnos tarifas por encima de los 200 pesos” se quejó.


En el mismo sentido el presidente de la Asamblea Ciudadana de Corrientes, Juan González apuntó contra la intervención en la Dpec y otros organismos. “Esto es una consecuencia de una cultura de la política no democrática. No hay democracia participativa, y ese es el problema aquí. El que gobierna cree que puede hacer lo que quiera”, fustigó González quién cuestionó además que la sede del encuentro no sea en el distrito más número de usuarios que es la ciudad Capital. Esta última fue una crítica casi unánime de los participantes.


Una de las posturas más significativas fue la del Defensor del Pueblo, Miguel Alegre. El funcionario expresó que “hemos acompañado y logrado varias acciones tendientes a obras de la Dpec y el sistema eléctrico de Corrientes pero no podemos acompañar este nuevo cuadro tarifario. Estos números no responden a la realidad, son datos de ciencia ficción” disparó Alegre. También sostuvo “no estamos frente a la compra de un kilo de papas, se trata de un servicio vital, un Derecho Humano, es ridículo comparar, como se hizo aquí, el precio del servicio con el de un “mensajito” de texto” dijo Alegre. No obstante aseguró que desde su cartera, “rechazamos cualquier acuerdo de privatización”.


Uno de los últimos exponentes fue el representante de Apicc, quién dijo que “rechazamos este aumento”. “Esto no se estableció en el Pacto Correntino de Desarrollo…lo que necesitamos es un servicio de calidad y menores costos para tener empresas competitivas y generar puestos de trabajo, no incrementos en las tarifas”, manifestó Abasolo.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes