En la Fiesta del Peón Rural: Degustación de cordero mesopotámico

 

11.05.2012   00:12| CONCEPCION|

A modo de potenciar la gastronomía correntina “Sabores con Payé” que impulsa la actual gestión de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia, se llevará a cabo una degustación de cordero mesopotámico en el marco de la 7ª Fiesta Provincial del Peón Rural a desarrollarse los días 12 y 13 de mayo en la localidad de Concepción. Por tal motivo, la cartera turística invita a participar de este evento organizado por el Municipio de Concepción, con el apoyo del Gobierno Provincial quien revaloriza las fiestas populares que se realizan en Corrientes. 

Desde el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo se propicia esta ocasión de conocer al cordero mesopotámico correntino, enmarcado en “Sabores con Payé”. Asimismo, resulta una excelente oportunidad de que la producción ganadera correntina y los diferentes sectores vinculados al cordero mesopotámico, inicien etapas progresivas de acercamiento a una gastronomía propia de proyección nacional e internacional. 

De esta manera, quienes asistan al evento durante este fin de semana en la localidad integrante de la microrregión Solar de las Huellas podrán deleitarse degustando este maravilloso plato de nuestra gastronomía regional.

Por otra parte, la Subsecretaría de Turismo Provincial dispondrá de un stand institucional en el predio propio de la fiesta sobre la Ruta Nº 6. Turistas y visitantes tendrán la posibilidad de interiorizarse sobre los diferentes productos que ofrece nuestra geografía provincial y que pueden ser disfrutados a lo largo del año.

Cordero Mesopotámico Correntino

Corrientes es una provincia que se vale económicamente de la producción agrícola, ganadera, forestal, de la minería la industria y los recursos turísticos que emergen de una naturaleza privilegiada. Nuestra provincia cuenta con un clima favorable para el cultivo de una gran variedad de productos y apto para el desarrollo de esta actividad en la mayoría del territorio provincial.

El cordero mesopotámico es criado, principalmente en la región norte de Entre Ríos y centro sur de Corrientes, habiendo presencia del ovino en el resto de la provincia y en Misiones, este extenso territorio presenta fisionomías diversas y atractivas, lo que conforman dos corredores, el Corredor Paraná y el Corredor Uruguay. En la Mesopotamia Central, la  que comprende el Norte de la Provincia de Entre Ríos y Centro Sur de la Provincia de Corrientes, la actividad ovina posee mayor relevancia. Ya que se ve favorecida por los abundantes cursos de agua, el clima característicamente templado y los excelentes pastizales naturales; el principal recurso forrajero natural de las madres y de los corderos.

Características

El cordero mesopotámico es una excelente elección para los escenarios gourmet. Es una deliciosa alternativa rústica, de fuego y aire libre.

El cordero mesopotámico es un animal de entre 2 y 3 meses de edad, criado al pie de la madre, básicamente a leche y algunos pastos tiernos de primavera. También se crían corderos destetados y puestos a engorde a partir de los 6 meses.

El peso de la carcasa en de entre 9 y 12 kg. La carne es suave y muy tierna. La carne del cordero mesopotámico es reconocida por su excelente calidad sensorial y por su imagen de producto proveniente de una de las zonas menos contaminadas del mundo.

El cordero mesopotámico es una opción de calidad, ya que aporta minerales y vitaminas, convirtiéndose así en una de los proveedores más importantes que brinda y aporta  minerales y hierro, cinc, potasio y fosfato. Brinda a su vez vitaminas del grupo B, gran cantidad de vitamina E.

Es uno de los alimentos más valiosos y completos para satisfacer las necesidades humanas. Los valores de grasa intramuscular son bajos y la composición de esas grasas no constituye un problema en la dieta y la salud humana. Debido al sistema de producción de cría mixta (bovinos-ovinos), los corderos gozan de un mejor estado sanitario, obteniéndose por ello Carne más Natural.

En la búsqueda de la calidad del Cordero Mesopotámico trabajan productores ovejeros de la región, Cooperativa COPROLAN, INTA Agencia de Extensión Rural Curuzú Cuatiá, INTA Estación Experimental Mercedes-Unidad Ejecutora de proyectos de la Ley Ovina de Corrientes.

Algunas Recetas “Sabores con Paye”

Cordero Guisado con Alcachofas

1) Pelar las alcachofas, retirar las puntas, cortarlas por la mitad y retirar la pelusilla. Cocerlas en agua, sal y el zumo de limón unos tres o cuatro  minutos, escurrir y reservar.

2) Pelar y picar los dientes de ajo y saltearlos en una cazuela con un poco de aceite.

3) Quitamos la mayor parte de grasa que pueda tener el cordero, añadir la carne de cordero saltear unos minutos y agregar las alcachofas.

4) Rociar con el vino blanco dejar que se evapore un poco a agregar hierbabuena.

5) Verter el caldo caliente, rectificar de sal y dejar cocer a fuego medio unos cuarenta minutos. Picar en mortero los ajos, el perejil, incorporar en la cacerola hasta que se termine de hacer. Añadir la menta en el último minuto de cocción, remover y corregir de sal y pimienta y dejar reposar. Si se quiere, se puede deshuesar el cordero para que quede más bonito.

Cordero a la llama

1) Se cuecen en medio litro de agua todos los ingredientes (el zumo de un limón, el vinagre, el vino, una cebolla y los ajos picados, perejil, pimentón, laurel, el aceite y sal) y, una vez cocidos, se machacan para lograr una salsa fluida. Esta salsa se vierte en una botella tapada con un corcho atravesado por una paja o en cualquier otro recipiente que le permita salir goteando.

2) El cordero se abre en canal, se atraviesa con un hierro y se separan sus patas con un palo travesaño. A continuación, se hace un fuego con leña de roble y se  coloca el cordero a unos 20 centímetros de distancia del fuego y a 30 del suelo. De vez en cuando se rocía con el líquido de la botella, dándole vueltas para que dore por todos los lados.

3) Ya asado el cordero a la estaca, se corta en trozos graneles y se sirve en una fuente, acompañado, si se desea, de una  ensalada.

Cordero al wok

1) Mezclar en un cuenco las salsas de soja y el aceite de sésamo. Añadir el cordero y remover para que quede cubierto. Tapar y dejar marinas durante 15 minutos.

2) Escurrir el cordero y reservar la marinada. Calentar el aceite vegetal en el wok. Añadir la carne con dos cucharadas de marinada y rehogar removiendo durante 2 minutos, o hasta que la carne se dore. Si es necesario, añadir un poco más de marinada para evitar que la carne se pegue al wok.

3) Agregar las verduras,  ajo, morrones, cebollas, zanahorias, pepinos brote de soja y tomates. Rehogar durante varios minutos más. Y culminar sirviendo inmediatamente el plato.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes