EN LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE CURUZÚ CUATIÁ, EL GOBERNADOR COLOMBI ATACÓ AL GOBIERNO NACIONAL Y EN ESPECIAL AL SENADOR ARTAZA
09.09.2013 15:00 CURUZÚ CUATIÁ
El gobernador de la Provincia dejo inaugurado, en la tarde de hoy, la 91°Exposición Rural que se desarrolla en la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá. En su discurso habló de las políticas de defensa e incentivo de la actividad productiva que se producen en el Fondo de Desarrollo Rural, en la recuperación del Banco y en la equitativa política tributaria.Diferenciándose totalmente de la Nación.
En las instalaciones de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá quedó inaugurada una nueva edición, la 90° Exposición Nacional, Ganadería, Granja, Industria y Comercio de esa localidad, y para la ocasión contó con la presencia del gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi que arribó al predio ferial acompañado de funcionarios provinciales y legisladores.
La primera actividad del mandatario en el predio ferial de Curuzú Cuatiá constituyó su participación en el Almuerzo Oficial, donde además se entregaron los premios a productores y cabañeros cuyos ejemplares resultaron los ganadores de la competencia, el primer premio lo entregó el gobernador y se trató del Gran Campeón Macho de la Raza Hereford.
Concluido este evento las autoridades, productores y público en general se trasladaron hasta el sector de las ventas donde se instaló el palco para la inauguración de la muestra.
El acto inaugural dio inicio con la entonación del Himno Nacional Argentino, seguidamente se concretó el desfile de los ejemplares que resultaron premiados en la ocasión.
Luego se dio lectura al decreto 2102/13 por el cual el Gobierno Provincial declara de interés provincial a la Exposición Rural de Curuzú Cuatiá, tras lo que se dio inicio a los discursos.
García Olano
El presidente de la Sociedad Rural de Curuzú Manuel García Olano, fue quién inició la serie de discursos de las personalidades que encabezaron la muestra ganadera de esta localidad del interior provincial: expresando entre otros conceptos: “en este acto, mi último en condición de presidente de la entidad, vengo a ratificar todo lo que hemos expresado desde hade cuatro años, con respecto a la situación del Campo en la Provincia, la situación que vivimos a nivel nacional y la diferencia que existe, sin dudas que por la continuidad de políticas erráticas, por el quiebre del proyecto federalista, reemplazado por un autoritarismo cada vez mas cerrado y la falsedad ideológica, el Gobierno Nacional ha elegido al Campo como uno de sus enemigos, en lugar de articular una alianza estratégica con el sector que más divisas genera para el país. Y esto es lo que tenemos que seguir remarcando, seguir trabajando para cambiar, nosotros desde esta entidad mantenemos una línea, lo hacemos cuando la realidad indicaba que la adhesión al Gobierno Nacional era de un 54 por ciento y lo seguimos haciendo cuando es de un 24”.
Y agregó: “por contrapartida en la Provincia de Corrientes encontramos otro escenario, con un Gobierno que escucha, que coordina acciones, que trata de establecer políticas en conjunto y que no apela a la presión tributaria para hacer frente a sus obligaciones, al contrario trabaja para que se produzca más. Por supuesto que hay que seguir trabajando en cuestiones que no hemos podido resolver o mejorar, pero seguimos buscando mecanismos que nos permitan progresar y avanzar”
Finalmente indicó que lamentaba: “que los legisladores nacionales que tienen que defender los intereses de la provincia y de los sectores productivos no hayan estado a la altura de las circunstancias. A vez que también mencionó que la Sociedad Rural de Curuzú se ha proyectado de manera muy importante en el resto de la comunidad, integrando actividades de formación, capacitación, culturales, deportivas entre otras. Entiendo que esta situación de injusticia se puede y se debe modificar con el trabajo multisectorial, el respeto y la búsqueda de entendimiento y la conjugación de acciones comunes en pos de un modelo que nos integre a todos”.
García Olano se despidió agradeciendo a todos lo que colaboraron en su gestión, instando a proseguir por el mismo camino del trabajo y el esfuerzo-
Gerardo Condado
Por su parte el titular de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Gerardo Condado manifestó: “primero quiero destacar la calidad de un dirigente como Manuel García Olano, de una claridad de conceptos y una gran capacidad para visualizar las situaciones que se le presentan al sector y con gran futuro si prosigue en la actividad gremial. Por otra parte quiero remarcar que nosotros venimos de un sector relacionado con el esfuerzo, con el sacrificio y acostumbrados al riesgo, pero hoy ya no podemos tolerar medidas totalmente irracionales contra el sector, que se basan en el apremio, en los ataque y en los perjuicios que ocasionan la presión tributaria, la falta de respuestas en materia de competitividad y la trabas a las exportaciones. Todo ello agravado por la inoperancia y la mala disposición de los funcionarios nacionales, que han logrado diezmar nuestro stock ganadero, desalentar a los productores y generar una caída que parece no tener fin en la rentabilidad del trabajo del campo”.
Y agregó: “por contrapartida en Corrientes la presión tributaria ha sido reemplazada por el entendimiento, el aliento a la producción ha encontrado un camino concreto, con medidas muy importantes sustentada en la correcta utilización del Fondo de Desarrollo Rural, -FDR- a través del que se mejoró la infraestructura vial, energética, de comunicaciones y de servicios. Con el apoyo financiero del Banco de Corrientes y otras importantes medidas, todas logradas merced al entendimiento y la búsqueda de Consensos. Diferente a la actitud de los tres senadores nacionales que no han estado a altura de las circunstancias y no han defendido los intereses de Corrientes para lo que fueron elegidos”, esta afirmación del dirigente rural la hizo ante la presencia del senador Eugenio “Nito” Artaza, dando la sensación de ser referenciado en la misma a pesar de no hacer sido citado por su nombre.
Finalmente Condado sostuvo: “es cierto que hay medidas pendientes y que todavía pueden mejorar la situación del campo en la Provincia, pero están las puertas abiertas para buscar este camino, diferente a la Nación que sigue con sus política de destrucción de unos los sectores productivos más importantes del país”.
Gobernador Colombi
El gobernador de la Provincia Ricardo Colombi al hacer uso de la palabra entre otros conceptos expresó: “quiero destacar el trabajo de Manuel –por García Olano- al frente de esta Sociedad Rural, el que sin dudas siempre se ha mantenido inalterable en la defensa de sus principios los intereses de su sector, y quiero agradecer a los que me precedieron en el uso de la palabra por el reconocimiento a nuestras políticas. Políticas que tienen una marcada diferencia con respecto a las que implementa la Nación, aquí el Impuesto Inmobiliario rural no es un mecanismo de presión, ni un instrumento de recaudación para el Estado, sino es un tributo que se reinvierte de manera equitativa para incentivar las actividades productivas, a través del cual hemos llegado a los productores que con propuestas innovadoras, como los remates de pequeños productores, en los que hemos logrado darle más valor al trabajo de un importante sector del campo, también hemos generado importantes obras de infraestructuras, de servicios, hemos puesto la educación en lugares donde antes no había estado, y esto es parte del aporte al trabajo y al esfuerzo que se hace en el Campo de nuestra provincia. A la vez que hemos recuperado con esfuerzo el Banco de Corrientes, poniéndolo al servicio de la producción y desechando por completo como mecanismo financiero del Estado. Y lo más importante es que todo se hizo con el esfuerzo del millón de correntinos. Todo ha costado mucho sacrifico y trabajo, por eso lo valoramos mucho más”-
Y agregó: “por todo lo expresado es que no entiendo a aquellos que siguen insistiendo, tal vez para sacar rédito electoral, pero a costa de mentiras, que sin vivir en la provincia hablan de que no progresamos, de que no hay trabajo, que no hay industrias, y que son las que se han generado en Mocoretá, Mercedes, Virasoro, Santa Rosa, y otros sectores, y que pasa con la creciente y muy importante actividad turística, que genera día a día más ocupación etc”.
Sin nombrar pero con un destinatario presente
Y si bien el Gobernador Colombi, no lo nombró ni una sola vez por su nombre, sus palabras tuvieron como destinatario al senador Eugenio Artaza al señalar: “ muchas cosas falsas se dicen de Corrientes, sobre todo aquellos que no viven aquí, pero yo digo que hicieron estos en el Congreso de la Nación para defender la Provincia, nada, traicionaron la obligación que tenían de defenderla. O acaso no se enteraron de la discriminación que soportamos, o no saben de todas las cosas que podíamos resolver, si no nos quitaran nuestros recursos, y esto solo por no coincidir con el modelo este que destruye el Federalismo y que somete a cualquier precio las voluntades de la mayoría de los gobernadores. Y si somos pobres, también eso tiene que ver con el país que estamos construyendo. Pero nosotros a diferencia de aquellos que se someten para obtener prebendas, como un crédito o no ser molestados por la AFIP, seguimos luchando, seguimos apoyando `por ejemplo al Campo, uno de los sectores más dinámicos de la economía de la provincia. Y no tenemos miedo, esto no es para tibios. Vamos a seguir trabajando con todos los que producen y generan divisas y trabajo para nuestra comunidad, no nos importan las medidas que vengan por ello”.
El mandatario concluyó su intervención, con una fuerte defensa de su política provincial a favor de la producción, diferenciando con nitidez con respecto a la nación, consignando: “nosotros seguiremos bregando, hay una luz de esperanza, los argentinos debemos proseguir buscando los mecanismos y el entendimiento para que podamos vivir en paz, sin presiones, sin persecuciones, estamos ante una instancia muy importante, pero trabajo continúa y va más allá de eso, lo importante es la vida y el futuro de los argentinos y hacia ello apunta nuestro esfuerzo, en algún momento se va a entender y podremos iniciar el camino de grandeza que nos merecemos”.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com






