
EN SANTA ROSA, EVALUARON ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS CULTURALES

El Instituto de Cultura de Corrientes, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Municipalidad de Santa Rosa realizaron el miércoles la Segunda Jornada del Ciclo de Conferencias y Capacitaciones para la Gestión y el Desarrollo de Políticas Culturales. El Director de Cultura Municipal, Ariel Pucheta, dijo que la jornada es un ejemplo de la apertura de Santa Rosa en el área cultural, y recordó que la localidad tiene una riqueza cultural incalculable, y tiene la obligación de trabajar en la formación de gestores culturales.
El encuentro tuvo lugar en Santa Rosa, en una jornada en la que se abordó el Fortalecimiento Institucional de Actores, Referentes y Gestores Culturales, Planificación Creativa de Proyectos Culturales de la localidad. Los participantes trabajaron sobre contenidos tales como “Idea vs. Proyecto” y “Diagnóstico FODA más Estrategias”.
“Hay material, hay capacidad, hay muchas cosas para pulir y por eso vamos a seguir trabajando como lo venimos haciendo desde esta gestión para la promoción de la cultura y la tradición”, remarcó Pucheta.
La jornada estuvo a cargo de Cecilia Inés Bunge, Master en Gestión Cultural de Empresas e Instituciones Culturales por la Universidad de Barcelona. Participaron representantes de los Municipios de Colonia Pando, Concepción, Mburucuyá, Tabay, Tatacuá, y Corrientes Capital.
Destacan el valor del recurso cultural para el desarrollo de los Municipios
El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, arquitecto Gabriel Romero, explicó que el Ciclo de Conferencias y Capacitaciones para la Gestión y el Desarrollo de Políticas Culturales, sigue la idea de formar gestores culturales, en función de una decisión que lleva adelante el Gobierno Provincial. En la apertura, el funcionario dijo que el objetivo es avanzar en temas que también están vinculados al desarrollo.
“La cultura es un tema complejo, que fue cambiando de dimensión en los últimos tiempos, y tenemos la obligación der trabajar articuladamente con los Municipios, dando herramientas conceptuales para que podamos hablar un mismo lenguaje”, indicó Romero ante los funcionarios, profesores y alumnos que participaron del encuentro, en el SUM de la localidad.
Si bien Santa Rosa se destaca en la Provincia por su desarrollo y sus potencialidades, el funcionario aclaró que la cultura y el turismo no están ajenos al proceso, sino que están vinculados directamente y favorecen al crecimiento desde otros aspectos. En ese sentido, sostuvo que está trazado el camino para seguir apostando al desarrollo cultural.
“Antes, cuando hablábamos de cultura siempre se pensaba que nos referíamos a cosas secundarias, pero en los últimos años – señaló- la cultura empezó a tomar un papel importante vinculado al desarrollo y la economía, y hay que entender que no solo es una cuestión de entretenimiento, sino que también genera trabajo y recursos para una comunidad”.
CONFERENCIAS Y CAPACITACIONES
En las jornadas organizadas por Instituto de Cultura de Corrientes, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Municipalidad, en Santa Rosa, el intendente Juan José Encinas, valoró la participación de los jóvenes, y recordó que su gestión viene trabajando con mucha presencia en hechos culturales.
La Segunda Jornada del Ciclo de Conferencias y Capacitaciones para la Gestión y el Desarrollo de Políticas Culturales, que se desarrolló en el SUM de Santa Rosa, sirvió para el fortalecimiento institucional de gestores culturales y para la planificación de proyectos culturales de la localidad. Encinas agradeció la presencia de funcionarios provinciales y disertante, por su aporte a la comunidad.
Tras la capacitación, a cargo de Cecilia Inés Bunge (Master en Gestión Cultural de Empresas e Instituciones Culturales por la Universidad de Barcelona) se conformó un grupo de trabajo y gestión que está conformado por alumnos, profesores, y funcionarios municipales, a efectos de trabajar en la posibilidad de construir y organizar un espacio de estudio y recreación para los estudiantes del Colegio de Santa Rosa.
Durante la jornada, se estableció el marco teórico y se otorgaron las herramientas necesarias para la elaboración de proyectos siguiendo un formato sencillo de aplicación, de modo que a esta puedan asistir directores y/o referentes de las áreas de Cultura, gestores culturales locales, docentes y ciudadanía en general de la localidad y zonas aledaños.
La actividad fue declarada de interés por el Instituto de Cultura y el Ministerio de Educación de la Provincia.
La disertante
Cecilia Inés Bunge, dirige y produce Sempre Allegro, empresa que se dedica a crear y gestionar herramientas que promuevan el desarrollo del músico y del sector.
En el año 2007 realiza el Postgrado Internacional “Gestión y Política en Cultura y Comunicación” en la FLACSO y es becada por la Fundación Ortega y Gasset para realizar el Curso Internacional “Gestión de las Políticas Culturales Públicas en Países de América y Europa” dictado por el Dr. Edwin Harvey.
Desde ese año es asesora diversos proyectos musicales desde el punto de vista del diseño y gestión, así como la formación de sus integrantes. Actualmente se encuentra realizando estudios de Music Business en Berklee College of Music (Boston • USA).
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com