EN SU DÍA, LOS LOCUTORES ALVEARENSES FUERON FELICITADOS POR SU LABOR DIARIA

03.07.2013            23.00        ALVEAR

 

Desde 1950, cada 3 de julio se celebra en Argentina el “Día del Locutor Nacional”, fecha instituida tras un Congreso Nacional de Locutores en conmemoración del nacimiento de la Sociedad Argentina de Locutores en 1943.

Desde este espacio le deseamos a todos los locutores alvearenses Feliz Día, a los ayer y de hoy en la historia de LT 21 Radio Municipal.

 

Esta ciudad fronteriza con Brasil, las expresiones de cariño y recordación se sucedieron durante todo en día en los distintos programas de la emblemática emisora am LT 21 Radio Municipal Alvear, de cuyos estudios salieron importantes voces de la locución radial. 


La historia del Día del Locutor en Argentina

 

La conmemoración del Día del Locutor en Argentina encuentra su origen en 1943, cuando un grupo de locutores radiales conformaron la Sociedad Argentina de Locutores. La puesta en pie oficial de la organización se llevó a cabo un 3 de julio, razón por la cual fue elegido este día para conmemorar el Día del Locutor.

Según el relato de uno de los protagonistas de este evento, los locutores en ese momento se hallaban muy distanciados, al ser parte de radios que diferían en sus orientaciones y, en ocasiones, también competían por audiencia. Sin embargo, la propuesta de crear una entidad gremial de Jorge Omar Del Río halló eco pronto y, ese 3 de julio de 1943, en una sesión extendida hasta las cuatro de la mañana, se creó la Sociedad Argentina de Locutores.

 

 

Decálogo de un Locutor

 

I.- AMARÁS A TU AUDIENCIA SOBRE TODAS LAS COSAS
Imagina a tu audiencia. Y sobre todo, haz secciones muy participativas. La buena radio es bidireccional.

II.- NO TOMARÁS LA PALABRA EN VANO
Prepara tu programa. Lee, investiga. Busca datos. Ordena tus ideas. Y no digas que lo que vas a decir es importante… ¡hazlo importante!

III.- SANTIFICARÁS LAS CUERDAS VOCALES
Tu garganta es tu herramienta de trabajo. Cuídala. No fumes. Aprende a respirar. Modula y pronuncia bien. Haz pausas. Habla con todo el cuerpo. Nunca finjas la voz.

IV.- HONRARÁS CON TU LENGUAJE A HOMBRES Y MUJERES
No uses ese lenguaje sexista que deja fuera a la mayoría de la población. Incluye a ambos sexos. Saluda a amigos y amigas. Menciona a niños y a niñas. Vale la pena el esfuerzo.

V.- NO MATARÁS DE ABURRIMIENTO A TU AUDIENCIA
Mantén atenta y entretenida a la audiencia. Usa el humor, ríete, cuenta anécdotas, dialoga con refranes. Narrar es el arte.

VI.- NO TENDRÁS EL DESEO IMPURO DE IMITAR A LOS DEMÁS
No imites a otros locutores o locutoras. Descubre tu propio estilo ante el micrófono. Sé original, trabaja con creatividad. Y sobre todo, da rienda suelta a la imaginación.

VII.- NO LE ROBES PASIÓN A TU PROGRAMA
Habla con entusiasmo y convicción. Transmite emociones fuertes. Tu peor enemigo será siempre la rutina.

VIII.- NO MIENTAS A TU AUDIENCIA
La ética ante todo. La coherencia entre lo que dices en la cabina y lo que haces fuera de ella. Te debes al público.

IX.- NO DESEARÁS LOS LENGUAJES AJENOS
Olvídate de lo rebuscado que llama “nosocomio” al hospital y “occiso” al muerto. No mates al lenguaje, que sea sencillo, popular, cotidiano.

X.- NO DESEARÁS QUEDARTE EN CABINA
Sal a la calle, haz entrevistas en el mercado y en las escuelas. Haz debates en las plazas públicas. Que tus programas sean con la gente y desde la gente. Porque la mejor radio se hace fuera de la radio/AlvearNoticias.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes