EN UN PLENARIO DEL CONCEJO VECINAL EL PRODEGO ANALIZÓ LAS MEDIDAS A IMPLEMENTAR ESTE AÑO EN GOYA

15.01.2014                 01:30          GOYA
 

El Prodego se reunió en las instalaciones del ente, con los integrantes del Consejo Plenario Vecinal a los efectos de informar sobre las distintas actividades relativas a las medidas no estructurales a desarrollar en el 2014.
 

En el marco del Proyecto de Extensión Social, en el Area de Planificación Hídrica, a cargo de la Arq. Iris Mussio, se está trabajando en la diagramación del “PROGRAMA DE GENERACION DE CONCIENCIA Y PARTICIPACION EN LA PREVENCION DE LAS INUNDACIONES”; actividad programada a partir de abril del 2014. Se tiene previsto desarrollarlo en el ámbito educacional en todos sus niveles, como así también en los distintos barrios de la ciudad de Goya.

El Programa se desarrollará mediante la muestra de videos referentes a la historia de las inundaciones en la ciudad de Goya, como así también todo lo concerniente al funcionamiento del sistema integral de defensas y distintos componentes del mismo.

Además se presentará toda la información mediante folletería alusiva a las distintas actividades que desarrolla el PRODEGO, y temas sobre el medio ambiente; calentamiento global, efecto invernadero y corriente del niño, como así también aspectos relacionados con el efecto negativo que produce la basura, arrojada en la vía pública, sobre el sistema de pluviales.

En esa oportunidad se hizo presente en la reunión el Presidente del Consejo Plenario Mario Díaz, junto al Comité Ejecutivo, el Adm. Gral. del PRODEGO Ing. Gustavo Gabiassi y equipo Técnico. 

Así mismo el día viernes 10 de enero del corriente, se reunieron en el PRODEGO, el Adm. Gral PRODEGO Y EL Coordinador de Gestión Administrativa Matías Verges, con el el Presidente del Consejo Plenario Vecinal, Sr. Mario Diaz y el Presidente del Barrio Independencia Ramón Burgui, con el Adm. Gral PRODEGO y el Coordinador de Gestión Administrativa Matías Verges a los efectos de tomar contacto y establecer acciones en conjunto, a los efectos de optimizar las tareas.

Se analizaron los aspectos del barrio como así también los integrantes del PRODEGO y el Presidente del Consejo Plenario establecieron trabajar mancomunadamente con todos los barrios de la ciudad con el objetivo de minimizar los inconvenientes que ocasionan las lluvias de variada Intensidad.


GENERACIÓN DE CONCIENCIA Y PARTICIPACION EN LA PREVENCION DE LAS INUNDACIONES DE LA CIUDAD DE GOYA

El agua es decisiva, si hay poca, la vida y la tierra se muere, si hay demasiada, los efectos originados por ellas, son desbastadores.

Teniendo en cuenta que una inundación es un fenómeno natural que se origina cuando el flujo de una corriente sobrepasa las condiciones que le son normales, alcanzando niveles extraordinarios, que no pueden ser controlados por los vasos naturales o artificiales que la contienen, esto, por consiguiente y dependiendo de la magnitud y alcance del fenómeno, pueden ocasionar múltiples daños tanto en centro poblados urbanos como rurales

Considerando que la problemática de las inundaciones, que está entre nosotros, desde, prácticamente el mismo tiempo en que se asentó la población, en el valle de inundación del Río Paraná ( los asentamientos de la población a la rivera de los ríos, genera ventajas comparativas a otros tipos de localizaciones, pero al mismo tiempo están expuestos a un nivel de riesgo mayor, debido a las recurrentes inundaciones); es de fundamental importancia todas las acciones que se realizan desde el municipio de Goya - Prodego, en materia de prevención, a través de obras, que tienden a minimizar los efectos que producen los excedentes pluviales y fluviales.

La respuesta técnica al problema es disciplinar la ocupación urbana a través de una densificación compatible con los riesgos de inundación.

Como así también el conocimiento del funcionamiento y de las características técnicas del sistema integral de defensas, con el que hoy cuenta la ciudad y todo aquello que tiene que ver con la información y divulgación de lo concerniente a: las debilidades y fortalezas, amenazas y oportunidades que experimenta nuestra ciudad frente a este fenómeno natural hacen posible la generación de conciencia, participación y compromiso de cada uno de los habitantes de esta ciudad.

Por lo tanto, es importante definir el modelo de ciudad que queremos a corto, medio y largo plazo en la vertiente urbanística, mediante una estrategia socio-habitacional en relación con la ocupación del suelo respecto de la vulnerabilidad social frente al riesgo de las inundaciones y sentar las bases para la elaboración de ese modelo, y arbitrar el mecanismo de participación, mediante la gestión integrada, construyendo el consenso y manejando los conflictos, para que de manera conjunta se pueda construir una solución superadora que potencie el beneficio general y que al mismo tiempo satisfagan las aspiraciones genuinas de las partes y de todos los agentes sociales locales, para conseguir diseñar una ciudad segura ante la problemática de las inundaciones de origen pluvial y fluvial,

Fundamentalmente por su dimensión como ciudad, y por su significación cualificada actual e histórica, nos obliga a ordenar y planificar su desarrollo en todos los sentidos, para adaptarnos al cambio.

La situación resultante de los procesos recurrentes de inundación, requiere definir un conjunto de medidas que, solas o combinadas, aseguren el manejo controlado de las áreas inundables, a fin de reducir la susceptibilidad a los daños.

Definiciones y medidas, que se analizan y se ejecutan, en el ámbito de la municipalidad de Goya, Prodego, Consejo Consultivo del Prodego; a través de obras en el sistema de drenaje pluvial urbano y en el sistema hídrico rural, defensas fluviales y estaciones de bombeo y acciones de carácter social como lo es el “Programa de Generación de Conciencia y Participación en la Prevención de las Inundaciones”.

Se considera que los objetivos genéricos en materia de sistema integral de defensas contra inundaciones fluviales y pluviales deben converger en resultados concretos a través de acciones impulsoras, como son las medidas estructurales y no estructurales que tiendan a minimizar las debilidades y amenazas y maximizar las oportunidades y fortalezas.

Además, con la información, divulgación, y concientización de todas las acciones que se ejecutan como así también de las características y funcionamiento de cada componente del sistema de defensas nos permitirá, cada día mas, conocer y así proteger entre todos nuestra ciudad.

¿COMO PODEMOS PROTEGER NUESTRA CIUDAD? 

- No arrojando basura a las calles, canales, bocas de tormenta, 
- La accion irresponsable de arrojar basura en lugares no permitidos compromete el funcionamiento del sistema pluvial y estaciones de bombeo, aumentando los niveles de vulnerabilidad a las inundaciones.
- Todos juntos trabajemos por las defensas contra las inundaciones fluviales y pluviales de la ciudad de goya.
- Y pensemos que “la cultura es la mejor defensa contra las inundaciones”.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes