Encuentro de Escultores en Loreto: Homenaje al poeta y pensador Oscar Ignacio Portela en una escultura en madera.

Aguapey.LORETO,06.07.2021.Por éstos días se desarrolla en la pequeña Loreto un Encuentro de escultores en madera que están esculpiendo  la figura de siete personalidades históricas de la vida del Pueblo. Una de esas figuras es la del poeta y pensador loreto de transcendencia internacional OSCAR IGNACIO ORTELA.Hace siete años, en 2014.nos sorprendió la noticia de la muerte es de mayo nos trajo la noticiadel vate amigo,nombre imprescindible en la historia reciente de la literatura correntina.Ese fatídico mes de mayo publique la noticia de su partida en el diario digital www.aguapeyexpress.com que dirijo.(Ángel Mántaras Márquez) He aqui la crónica:
 
 
 
Este 13 de mayo de 2014, Oscar Portela, cumpliría 64 años. Estaba pleno de vida y capacidad intelectual, con una obscesión que lo mantenia "en vela"casi todas las noches , difundir su obra a través de los portales digitales que todos los días sumaba a su cadena de distribución internacional. Su portal "El Universo de Oscar Portela" era su usina de producción y su autología digital, que él mismo actualizaba cada tanto.
Aguapey Express sigue sumando escritos sobre su obra y vida, como así poemas de su autoría, a manera de Homenaje al poeta, pensador,hombre de la cultura de Corrientes, y amigo-hermano.
 
Crónica de su muerte en enero del 2014:
 
"Dejó de existir en la tarde del sábado en la ciudad de Corrientes, el poeta y pensador correntino Oscar Ignacio Portela, próximo a cumplir 64 años, y en la plenitud de producción en verso, prosa y ensayo.
Oscar trabajaba durante muchas horas al día, en su departamento de la calle Jujuy al 1200, escribiendo, corrigiendo y publicando su obra -vía internet- en diversos medios del Mundo. Abstraído en su labor intelectual y desligado casi de la actividad social que hace algunos años lo contó entre sus más destacados exponentes, el poeta escribía sin descanso "para la posteridad" como solía decir.
El poeta Oscar Portela, nacido en Loreto, provincia de Corrientes, el 13 de mayo de 1950, era considerado en vida como una de las más importantes personalidades de la poesía y del pensamiento tanto argentino como latinoamericano.
Como administrador cultural ocupó importantes funciones en la Provincia, e integró, en dos períodos consecutivos, la Comisión Directiva nacional de la Sociedad Argentina de Escritores(Sade), y fue Presidente de la Sade, Seccional Corrientes y de Sadeco, habiéndose creado en su gestión la Distinción literaria el Búho Sadeco.
En la década de 1970 fue director y editor de las revistas Tiempo y Signos,entre otras publicaciones; director y editor del suplemento cultura del diario "Época", y asesor de cultura de la Cámara de Senadores y Diputados de la provincia de Corrientes.
Doce títulos tiene su obra poética editada: “Senderos en el Bosque”; “Los Nuevos Asilos”; “Memorial de Corrientes”; “La memoria de Láquesis”; “Claroscuro”; “Recepciones diurnas, Celebraciones Nocturnas”; “Auto de Fe”; “Descarnado”, entre otros
Su obra ensayística, de la cual se ocupó dando preferencia al pensamiento filosófico contemporáneo, le valió la consideración de los más influyentes pensadores argentinos. Portela ha publicado libros y ensayos en revistas literarias y del pensamiento de España, México, Venezuela, Paraguay, Portugal, Brasil y Francia, y en casi todos los suplementos literarios de diarios y revistas especializadas de Argentina; revistas electrónicas de internet como TriploV.
Brindó conferencias en España, en Paraguay y en diversas provincias argentinas. Se especializó en crítica e historia del cine, y además es autor en letra de temas musicales, algunas editas y otras inéditas.
Fundó cine club en Corrientes y co-organizó Encuentro de escritores en la ciudad de Corrientes. Participó activamente en tertulias literarias, algunas coordinadas por él como la de la revista Signos por calle Junín, frente a plaza Cabral, o los jueves literarios en la casa de Eduardo Sánchez Aguilar por calle Tucumán.
Portela sumaba a su labor de intelectual el culto a la amistad, y se sentía a gusto cuando estaba rodeado de amigos con los cuales realizó muchas de las tareas culturales que sacudió la modorra intelectual de una Corrientes muy aldeana, y de costumbres muy apacibles y monótonas.
Fue el joven intelectual que reunió a los más destacados hacedores artísticos de la ciudad y le dio una tribuna para que cada cual se expresara.
Una de esas tribunas fue la revista Signos, y así pintores y muralistas como Armando Hugo Calvo, Emilio Rodríguez o Juan Carlos Soto; poetas como Guillermo Parodi; pensadores como Jesula González Cabaña, Bebe Meabe y tantos otros, se hicieron escuchar por una sociedad que comenzó a prestarle atención y oído a sus mensajes"(Angel Mántaras Márquez)
 

LIBROS PUBLICADOS POR OSCAR PORTELA

 

 "Senderos en el Bosque" - poemas -, Torres Agüero Editor. Presentan en la librería La Ciudad de Buenos Aires Ricardo Mosquera Eastman, Eduardo Gudiño Kieffer, David Martínez y Francisco Madariaga.
Lo presentaron en el Hotel Guaraní de Corrientes, Luisa Valenzuela, Alicia Ortíz y el Dr. Jorge Eduardo Bustamante.
En el Hotel de Turismo de Goya canta por primera vez sus poemas Teresa Parodi y hablan don Raúl Balestra y Mamy Calvi

"Los Nuevos Asilos" - poemas -, Botella al Mar, Bs. As. Presentan en el Hotel Sheraton Luisa Mercedes Levinson, Eduardo Gudiño Kieffer y Francisco Madariaga. Canta sus poemas Teresa Parodi. Presentan en el Diario "El Litoral "de Corrientes Francisco Madariaga, Alfredo Veiravé y Elida Manselli.

"Recepciones Diurnas, Celebraciones Nocturnas" - poemas -, Editorial Crisol Corrientes. Presentan en el CAYC de Buenos Aires (Centro de Artes y Comunicaciones) Alicia Ortíz, Elida Manselli y Alberto Robredo. En el Jockey Club de Corrientes Daniel Chirom, Ricardo Mosquera Eastman y Jesús Gustavo González Cabañas. Canta sus poemas Teresa Parodi.
"Auto de Fe". Municipalidad de Corrientes.

"Había una vez" - poemas -, Botella Al Mar, Bs. As. Presentan en el Café Tortoni de Buenos Aires Raúl Vera Ocampo y Leonor Calvera. Canta sus poemas Horacio Guevara. En el Hotel Corrientes de Corrientes presenta el libro Elida Manselli y baila sus poemas cantados por Horacio Guevara, Dora Vidal. 
En Esquina (Ctes) presenta el libro Alcides Rivero de Bianchi, y canta sus poemas Pedro Martingaste.

"Memorial de Corrientes "- poemas -, Editorial Tiempo, Corrientes. Presentan el libro en el Hotel Panamericano Elizabeth Azcona Cranwell, Elba Soto y María del Carmen Suárez. Recita poemas Marikena Monti. Conduce el acto Osvaldo Moro.

"Estuario" - poemas -, Publicado por la Comisión del Cuarto Centenario de Corrientes, Primer Premio Nacional Carlos Gordiolla Niella.
"Golpe de Gracia ", Editorial Marymar, Bs. As. Presenta el libro Graciela Maturo, en la Galería de Arte Centoira .

"Selección Poética- Selection Poetics-" - poemas -. Edición Bilingüe. 
Ediciones del Correo Latino. Bs. As. Presenta en Corrientes Luis Benitez, (Jockey Club). III Encuentro de Escritores Nacionales en Corrientes.

"Nietzóche, Sonámbulo del Día" - ensayo -, Editorial Tiempo. Con el agregado de "Nietzóche Hoy". Corrientes, abril de 1997.

"La Memoria de Láquesis" y "Fresas Salvajes" - poemas -, Editorial Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

"La Memoria de Láquesis" y "Fresas Salvajes" - poemas -, Segunda Edición Dunken, Buenos Aires.

"El Maldito Asombroso", declarado de Interés Legislativo y Senatorial. 
(Editorial Tiempo, en prensa.)

 

CUANDO YO ESTUVE AQUÍ

por Oscar Portela 
poema inédito de su libro "Claroscuro"

Yo estuve aquí: esta fué mi alma, mi altura, mi verdad,
el vendabal, la tempestad en la que zozobraron mis ansias, ay!
y el tumulto, las volcánicas lavas que arrasaron todo lo vivo:
el oro que sepultó tras sí todo lo indigo, las ardorosas manos
y los cielos caídos como píos de la rama más alta,
yo Calibos, yo Ariel, yo el Mago, también estuve aquí,
pero fué el otro, el otro, que despertaba minuto tras minuto
tras de las marejadas que las auroras dejan tras de sí.
Yo el otro de mismo, el que ahora se vuelbe sóbre sí,
- paso de danza que no alcanza el presente,
ni la sonrisa del querube-, pasado que retorna o
circulo vicioso que la la visión perturba y torna todo
púrpura, la pasión ya agotada, pero viva en la muerte.
Ah niño mío,señor de los vientos del espiritu y el aire
que aún usurpas el no lugar - el no a lugar-, de un pasado
sometido al olvido y sin embargo, pura visión ángelica
tras mis pasos que vuelben, como la aparición o el sueño
de encarnados espéctros - y dibuja, en mis cansados labios,
en el alma del alma, la sonrisa olvidada entre cipreses
y aguas más cálidas y turbulentas que la muerte.
Seré hoy un espectro? Será el adviento que un pasado
sin torna, prometido en los sueños?. Di tu, pequeño astro
que turbas el ansia que aún impulsan los signos
que me traés y el idioma del muerto.



Publicado en el diario digital www.aguapeyexpress.com en 2014.


 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes