
" ES LA PRIMERA VEZ QUE SE HACE UN TRABAJO DE RESTAURACIÓN DE ESTA ENVERGADURA" DIJO PARRILLI
El secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, afirmó hoy que el "diario Nación vuelve a mentir... y lo reconoce" al publicar hoy una nota sobre el monumento a Cristóbal Colón, ubicado detrás de la Casa de Gobierno.
Expresa que "luego en su desarrollo se da cuenta de las supuestas partes quebradas y rotas de grupo escultórico del Monumento a Colón, como así también de las “rajaduras” que se habrían provocado".
"Cada una de estas mentiras -subraya el secretario general de la Presidencia- son respondidas categórica y detalladamente por el Profesor Domingo Tellechea", quien enfáticamente sostiene que "ninguna pieza tiene rotura por los trabajos realizados".
"No obstante ello -añade Parrilli-, en la misma nota del diario La Nación, el “especialista” Marcelo Magadán, integrante de una de las ONG que acciona judicialmente desmiente lo afirmado por el diario La Nación", diciendo:
“Que al no poder ingresar al predio donde se realizan los trabajos no se puede precisar si el trabajo se está realizando de manera correcta o incorrecta” y sigue: “Puede que se trate de piezas distintas. A veces, los escultores colocan una incrustación del material y vuelven a tallar. El problema es que los bloques del monumento tenían muchas rajaduras y si no se los manipula con cuidado existe el riesgo de que salten o se rompan partes pequeñas”.
Por ello, Parrilli señala que "a confesión de parte relevo de pruebas, pero lo lamentable es que otros medios -radiales, escritos o televisivos- se hagan eco de la mentira repitiéndolas como si fueran verdades".
-Se continúan con los trabajos de conservación y puesta en valor del monumento a Cristóbal Colón.
-Para ello se ha realizado el inventario y catalogación detallada de cada pieza del monumento.
-Cuando se procede a su desarmado, se enumera cada una de ellas, para en su oportunidad, volver a armarlo.
-Cada grupo escultórico se va separando para su desmontaje, conservación y posterior armado.
-En total se encuentran inventariadas ciento ochenta y seis (186) piezas, habiendo a la fecha procedido a desmontar aproximadamente el cincuenta por ciento del monumento (50%).
-Las piezas desmontadas son dispuestas en la plaza conservando cada una de ellas su confección original.
Más adelante el funcionario dice que "a medida que se fue avanzando en el desmontaje se fortaleció el procedimiento utilizado, ya que de no haber seguido estos pasos técnicos, cuya secuencia se encuentra documentada y constatada por especialistas, se hubieran producido mayores deterioros en el monumento, en especial por efecto de la vegetación".
Detalla que "en este proceso ha intervenido la Dirección Nacional de Arquitectura, dependiente de la Subsecretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación, que en su oportunidad advirtió el deterioro que sufrió el grupo escultórico, por lo que fueron llamadas a intervenir las facultades de Ingeniería y de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, las que aconsejaron el desmontaje del monumento para su recuperación".
Recuerda que "cuando comenzaron dichos trabajos distintas asociaciones civiles interpusieron acciones legales ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal N° 12, Secretaría N° 23, autos caratulados “ASOCIACION CIVIL BASTA DE DEMOLER C/GCBA Y OTRO S/AMPARO LEY 16986 (Expte. N° 12192/13) y su acumulado “ASOCIACION ITALIANA DE SOCORROS MUTUOS Y CULT. NAZIONALE Y OTROS C/PEN Y OTRO S/AMPARO LEY 16986” (Expte. N° 22949)".
"En el marco de dichas causas judiciales -precisa- se ha permitido, mediante sentencia firme, adoptar las medidas necesarias para la conservación y preservación del monumento en cuestión, en el marco de la Ley 12.665, con las modificaciones de la ley 24.252".
También aclara que "con fecha 27 de junio de 2013 se puso en conocimiento de la autoridad judicial el “Plan de Trabajos” donde se comunica el desmonte del monumento, a fin de evitar daños irreparables al patrimonio cultural y que agraven la situación del estado actual del monumento".
En esa línea, el funcionario manifiesta que "para realizar las tareas se requirió la intervención de uno de los mejores profesionales en la materia, el profesor Domingo Isaac Tellechea".
"Todas las tareas -puntualiza- se realizan con la intervención de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos que realiza el seguimiento de todas las obras, informando cualquier novedad que se produzca".
Por último. subraya Parrilli que "al día de la fecha, tanto el profesor Tellechea como la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos no han comunicado la producción de novedad alguna, continuando con los trabajos de desarme del monumento para poder lograr su recuperación".
Por su parte, Telechea informó a Parrilli en su carácter de "restaurador responsable de los trabajos de conservación y puesta en valor del Monumento a Colón", que "las piezas que forman parte del monumento que han sido removidas para su conservación se encuentran en su estado original con los deterioros producidos por el tiempo. Ninguna pieza tiene rotura por los trabajos realizados".
Asimismo aseguró que "los bloques, por su gran tamaño y peso se ensamblan entre sí, formando las distintas figuras que a su vez van adheridas mediante ensambles a la parte central del monumento, que es conformado por el propio mármol o por mampostería de ladrillo".
"Las rajaduras que presenta el monumento fueron producidas -enumeró- por efecto del agua, lanzada violentamente por hidrolavadoras habiendo sido este proceso responsable de la lixiviación del deterioro de la superficie de la roca; por las vibraciones del intenso y pesado tránsito circundante; por las explosiones del bombardeo a la Casa Rosada de junio del año 1955; por el atentado intencional con una bomba de gran magnitud que explotó en su interior en el año 1987 y por la falta de conservación y mantenimiento durante toda su existencia".
Sostiene Tellechea que "antes de proceder a bajar una pieza de la escultura se realiza un estudio de las muchas rajaduras, habiendo sido las profundas consolidadas antes de su separación y remoción, a efectos de darle resistencia para su integridad y seguridad en el trabajo".
Finalmente, el restaurador hace hincapié en que "se acompañan fotografías donde se visualizan los contactos de ensamble de las distinta piezas, informando que ninguna ha sido cortada o modificada, sino simplemente separada de acuerdo a los ensambles realizados por el autor Sr. Arnoldo Zocchi".
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com