ES RESOLUCIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS EL PEDIDO DE INFORMES SOBRE EL TEMPLETE DEL GENERAL SAN MARTÍN EN YAPEYÚ

 

16.05.2013           18:30         YAPEYÚ

Durante su  9° Sesión Ordinaria los diputados Adan Gaya, Marly Brisco, Irma Pacayut y José Fernández Affur manifestaron sus inquietudes  con respecto a las refacciones que se debieron hacer al templete de la casa Natal del General San Martín, prócer de todos los Argentinos y quien dio la libertad, a Chile y Perú. Por ello, a través  del expediente N° 8060 se solicitó a la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos un informe sobre  el reacondicionamiento y refacción "que no se hizo". Cabe mencionar, que el proyecto fue aprobado por unanimidad. 

El  orden del día de la sesión del 15 de mayo, marcaba que el expediente a tratar "con preferencia" debía ser el Proyecto de Resolución N° 8060. Fue de este modo, que los Legisladores reunidos en el Recinto Parlamentario, aprobaron por unanimidad la solicitud de informe de obras.  En el mismo, instan a que se les haga saber -a la Cámara de Diputados- si existe algún plan de obra o si está previsto algún sistema de seguridad y control que sea aplicable al Templete, ya que éste, fue declarado Monumento Histórico Nacional. Además, se urge un detalle del mismo y toda otra información relacionada con el tema en cuestión.

Con el fin de entender mejor lo desarrollado en el texto de la Resolución, el diputado del bloque Unión Cívica Radical Adan Gaya, solicitó la palabra al  Presidente de la Cámara Pedro Cassani, quien inmediatamente se la otorgó.

En su alocución  agradeció el tratamiento de Preferencia sobre este tema, al cual consideró que "nos toca a todos en particular". "Quería agradecer a la Comisión el Despacho Favorable. De hecho, el año pasado hubo un Proyecto de Resolución que tiene que ver con el mismo tema, donde la Comisión Nacional ha informado que existe un número de Expediente que estaba en proceso licitatatorio a través del Ministerio de Infraestructura de la Nación"; dijo. 

En esa misma línea, continuó diciendo: "no sé si soy la palabra autorizada para hablar del tema, pero me tocó conducir los destinos de mi pueblo por varios años. La verdad que es una lucha constante, y creo que una deuda que tenemos como ciudadanos, como correntinos y argentinos, a mí criterio, a mí entender sobre San Martín. La verdad es que nunca hemos podido lograr una refacción importante en el Templete. Tal es así que en los últimos meses de intendente solicitaba, por Nota, a la Comisión Nacional de que nos otorgara al Municipio de Yapeyú y diferentes instituciones que nos den la posibilidad del mantenimiento de la Casa Natal del Padre de la Patria; cosa que tampoco pudimos lograr".

"Pero voy a tratar de ser breve, decir simplemente en qué consiste. Esta Comisión Nacional de Monumentos y lugares históricos es una institución gubernamental creada en septiembre del año 1940 por Ley 12665, que tiene a su cargo superintendencia inmediata sobre los museos nacionales que tienen que ver, como El Templete. La norma de dicha Ley establece que dichos organismos que están a cargo de esta Comisión, y que no se puede hacer ningún tipo de refacción, intromisión, reparación, restauración sin previa autorización de esta Comisión. O sea que hace de exclusiva de dicha de Comisión llevar adelante cualquier tipo de reforma al respecto, no", señaló. 

"Pero es importante destacar -continúo-  para que aquellos que seguramente hoy me están escuchando: en él se encuentran los vestigios jesuíticos de la Casa Natal del Padre de la Patria, donde San Martín tuviera su infancia, sus cinco años que estuvo presente ahí; se encuentran los restos de sus padres, Don Juan de San Martín y Gregoria Matorra; y numerosas placas que rinden homenajes desde diferentes lugares del mundo".

Mirando a sus pares, destacó que "esto va más allá de cualquier partido, de cualquier gobierno. Siento una sensación de dolor. Me tocó, siendo intendente. Quiero contar esto. Disculpen si me expreso, en el tiempo, algunos minutos más. Pero me tocó estar en Perú en una invitación, y la verdad que es difícil por ahí describir cómo realmente lo valoran y lo llevan adelante al General San Martín en este país, que la verdad, una cuestión de piel".

Recordó luego su paso por la intendencia, y dijo: "como intendente pensaba: y nosotros tenemos que estar luchando hace varios años para poder arreglar la casa del General San Martín, donde están los restos de sus padres; hoy tenemos serias dificultades en lo edilicio, llueve, tenemos problemas de luces, los baños no funciona, no hay un sistema de seguridad que resguarde y proteja este valor histórico, como tiene que ver eso. Y la verdad que, bueno, ojalá que en definitiva esto pueda llevar a que en el menor tiempo posible se pueda lograr esta refacción que creo que es anhelada y esperada por cualquiera. Yo, simplemente para terminar, quiero hacer una reflexión y un mea culpa, y me incluyo en eso, la verdad me lo incluyo como ciudadano".

Gaya leyó un párrafo de la historia para graficar la honra al Padre la Patria: "Durante la Segunda Guerra Mundial, estando la ciudad bajo ocupación Nazi, soportó más de 400 bombardeos aéreos y una gran cantidad de ataques navales, cuyo objetivo era destruir una Base de submarinos alemanesAnte tales ataques desaparecieron barrios enteros en la ciudad, en especial del área costera. La Base en cuestión estaba emplaza a unos 200 metros de la estatua erigida en honor a José de San Martín libertador argentino; casi todo el lugar fue destruido, excepto la estatua. Numerosas bombas estallaron, y sólo algunas ligeras esquirlas tocaron su Base. Fotos posteriores a la liberación muestran las ruinas y, entre ellas, casi intacto la estructura de San Martín. Para el pueblo boloñés se trató de un milagro, y así lo llamaron “El Milagro de la Estatua de San Martín”.

Tras ello, dijo: "acá va el dato, no: por otra parte, la ocupación alemana, a pesar de su afán de proveer materia prima a la fábrica de armas, no tocaron el monumento como muestra de respeto a la entereza militar de nuestro libertador. ¿Qué quiere decir esto? Que culturas del mundo conocen, respetan y rinden culto a la memoria de un gran hombre, estratega y político, como fue nuestro comprovinciano argentino General San Martín", aseguró. 

Finalmente señaló: "también, al entender esto, quiere decir que no debería hacer falta que estemos tratando este tema en este sagrado Recinto. En mi opinión, al Templete de Yapeyú, los que tenemos la misión de proteger, resguardar y poner en valor monumentos de esta naturaleza, deberíamos tratarlo como una de las joyas del país, y como diría, de Argentina hacia el mundo. Simplemente, ojalá que esto lleve al sentido común, al cual tiene que, en el menor posible, y sé que hay legisladores de otras bancadas que están trabajando en el tema para que ojalá, de una vez por todas, podamos lograr. Gracias señor presidente".

A su turno, el diputado Fernández Affur dijo: "con respecto al tema que hablaba el diputado Gaya, de mi autoría el expediente N°7294, que tiene Resolución /12 y que se archivó con contestación el 22 de noviembre del 2011. Era también un pedido relacionado con el Templete del General San Martín, donde obra en el expediente la inscripción de trabajos con un  presupuesto de 4.140.000 (cuatro millones ciento cuarenta mil) de pesos a fecha 7 de julio del 2011. Lógicamente esto se  archiva con una nota enviada desde la Dirección Nacional de Arquitectura, donde habla del proyecto y especificación en técnica de templete con presupuesto modificatorio. Y dice en su final, el cual se encuentra en trámite para su realización de una licitación pública y estando previsto dicha derogación en los presupuestos 2012, 2013". 

Para ser más explícito aclaró que "esto fue con fecha del 6 de octubre del 2012 y estamos a mediados del 2013 y hoy en día, por lo menos no tenemos conocimiento de esta legislación. Yo realmente pido a mis pares que esto sea  un tema de suma importancia para nuestra provincia, para nuestros héroes y buscar la manera y solicitar a los pares que hoy en día tienen cierta afinidad con el Gobierno Nacional, con todo respeto, podamos entre todos buscar alguna solución que sea inmediata para este tema del Templete que nos preocupa a todos, pueda a llegar a un feliz y a buen término". 

Seguidamente, la diputada Marly Brisco expuso lo siguiente: "lo que yo propongo que esta resolución pueda ser girada a la Comisión Nacional de Monumentos Históricos, y porque nó  lo acompañamos al diputado Gaya para que lleve esta Resolución aprobada por unanimidad lo que presumo que va ser. Llevar personalmente el Proyecto de Resolución. Yo lo acompañaría encantada para darle más fuerza y de alguna manera creo que tiene otro valor cuando va una persona a llevar que en este caso seríamos los Diputados de Corrientes, haber así, si se puede conseguir que nos den de alguna manera, poder conversar, buscando a lo mejor un comienzo de inicio para que Corrientes pueda tener injerencia en mantener esto, en buenas condiciones y como debe ser, con el respeto que debe tener". 

Fue entonces que la diputada Irma Pacayut, acotó sobre la "Comisión Nacional de Monumentos". "Creo que es un área que requiere de nueva legislación. No es sólo el templete. En este caso la importancia del templete es fundamental. Pero también tenemos que recordar que la misma Comisión Nacional de Monumentos, interviene en estas dos calles: Buenos Aires y Salta que fueron declarados Monumentos Nacionales y que no sólo es una cuestión de no tener dinero para mantener, sino que tampoco hay legislación de base que diga que puede hacer el propietario, porque en estos casos, estamos hablando  de propiedades privadas. No así en el caso del Templete. Pero en estos casos que hablamos de propiedades privadas, al final tenemos un vacío legal que nos impide ejercer algún tipo de jurisdicción en el tema". 

Al respecto agregó: "me preocupa más todavía porque hoy está en tratamiento en la Cámara de Senadores de la Nación un pedido de Ley. No sé quién es el autor, pero que está tratando de declarar Monumento Histórico Nacional a una amplia zona de Goya. No sé si ustedes están al tanto  de la cuestión y me preocupa seriamente por este impedimento. Es decir, una vez que tienen esta Declaración, la legislación nos impide como autoridades locales intervenir  en cualquier tipo de cosas y quedan, los tiempos pasan. No es solamente una cuestión de fondo, sino toda  la burocracia que implica el movimiento de expedientes y demás, de jurisdicciones y hace que se deterioren las edificaciones. En realidad, el pedido que la diputada Brisco dice que Corrientes pueda tener algún tipo de jurisdicción a medias con Nación implicaría  una modificación a la Ley Nacional que tendríamos seriamente que pensarlo".

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes