
ESTE LUNES SE INAUGURA LA COMISARÍA 21 EN EL CORAZÓN DE LA OLLA
08.03.2013 16:50 CORRIENTES
En el marco del programa integral de urbanización “La Olla”, este lunes se inaugura la Comisaría 21 en el centro de este sector de la ciudad Capital, conformado por un conglomerado de asentamientos. El Gobierno provincial invirtió $ 3,3 millones con recursos propios para esta nueva sede policial que se suma al conjunto de obras hídricas, relocalizaciones de familias, pavimentación, salones comunitarios y centros de salud que la Provincia construye en esta zona densamente poblada por familias de escasos recursos.
Para la construcción de la sede policial, el Gobierno provincial volcó más de 3,3 millones de pesos. La dependencia será la Comisaría N° 21 de la ciudad de Corrientes y se emplaza en un predio del barrio Ingeniero Parque Serantes, en la esquina de las calles Escocia y Berazategui, en pleno corazón de la populosa barriada conocida como “La Olla”.
El edificio está ubicada en un predio lindero a la futura laguna de regulación pluvial del proyecto integral de urbanización “La Olla” y el lugar fue elegido en articulación con la Policía de Corrientes y el Ministerio de Seguridad, que determinaron estratégicamente la zona para la construcción.
De esta manera, el proyecto “La Olla” que lleva adelante el Ministerio de Hacienda asiste a la Policía que continúa ejecutando las directivas del gobernador Ricardo Colombi de redoblar el trabajo de prevención del delito, en el marco de la política de seguridad de la Provincia.
“Se trata de una obra nueva y comprende básicamente un bloque principal, donde se desarrollan actividades administrativas y de atención al público, otro de servicios y un sector de alojamiento para detenidos”, detalló Daniel Suárez, coordinador ejecutivo de la Unidad Central de Administración de Programas con Financiamiento Internacional (UCAPFI), entidad del Ministerio de Hacienda encargada de ejecutar el proyecto.
“Para el edificio se ejecutaron tareas de relleno y nivelación del terreno y del área a construir. La superficie total del terreno es de aproximadamente 1.430 metros cuadrados y la superficie cubierta es de 357 metros cuadrados y semicubierta de 36.70 m2”, describió Suárez.
El proyecto La Olla
Con recursos propios, el Gobierno Provincial avanza con la última etapa de la construcción de un CAPS y una sede policial en el marco del programa integral de intervención en La Olla. Coordinadas y ejecutadas por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, las construcciones fueron proyectadas en articulación con los ministerios de Salud Pública y de Seguridad y beneficiarán a unos 15 mil vecinos, de más de 2.500 familias de la Capital que viven en el conglomerado conocido como La Olla, integrado por los barrios Serantes, Irupé, Paloma de la Paz, Ongay y San Jorge y que en su gran mayoría son de escasos recursos.
En este marco, también se invierten más de 2,4 millones de pesos en la construcción del centro de salud. Es de media complejidad y fue construido en un predio de 730 metros cuadrados, ubicado en la esquina de Güemes y una calle nueva proyectada, entre Valdepeña y Boston.
“De esta manera, el proyecto La Olla colabora con la política de descentralización del servicio de salud. Descomprime la demanda que tiene el CAPS ubicado en Laguna Seca para atender a los miles de vecinos y refuerza la misión de prevención y atención sanitaria”, destacó Suárez.
Obras inauguradas
En tanto, como parte del proyecto “La Olla” en septiembre pasado se inauguraron un nuevo Centro de Promoción Comunitaria (CPC), viviendas de madera industrial, un polideportivo y 600 metros de pavimento en el barrio Irupé.
Este proyecto es un plan integral de ordenamiento y conectividad urbana que incluyó en las obras inauguradas el saneamiento de suelos a partir de la erradicación de basurales, rellenando y recuperando terrenos históricamente anegables en esta área; redes de Agua y Cloacas a familias del barrio Irupé; un polideportivo con cancha de básquet, vóley y fútbol y una nueva plaza con veredas peatonales en el área de intervención.
En la inauguración del barrio Irupé, el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres recordó que este programa se inició con recursos de origen internacional, a través del Gobierno Nacional y lamentó luego la interrupción de esos recursos, destacando que “el Gobierno Provincial tomó la decisión de seguir adelante con recursos propios de todos los correntinos para que esto sea una realidad”.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com