
ESTE VIERNES Y SÁBADO SANTA ROSA VIVIRÁ LA 36° FIESTA PROVINCIAL DEL GLADIOLO Y DE LA FLOR
18.10.2013 01:30 SANTA ROSA
Los días 19 y 20 del mes en curso, la localidad de Santa Rosa será sede la 36ª Fiesta Provincial del Gladiolo y la Flor, como cada año, y con un desfile imponente de artistas locales, provinciales y nacionales; además con el encanto de las bellezas postulantes al trono recibirá a gran cantidad de turistas de toda la provincia y el NEA.
Este evento cuenta con la declaración de interés por parte de la Subsecretaría de Turismo de Corrientes, ya que conforma el calendario de fiestas que se desarrollan en el ámbito del territorio provincial. Asimismo, la titular del área Arq. Inés Presman confirmó su presencia para el sábado 19 por la noche, en el marco de la elección de la Reina Provincial del Gladiolo y la Flor.
Días atrás, tuvo lugar la presentación oficial de esta fiesta en la ciudad de Corrientes donde se anticipó un amplio programa que incluirá artistas de jerarquía nacional. Así, para el sábado 19 está prevista la actuación de artistas locales, Cacho Rojas y Los Alonsitos en el rubro chamamecero, mientras que en relación a la música tropical se presentarán Los Sultanes y Ricky Maravilla.
En este marco además se elegirá a la nueva soberana entre 17 postulantes. Desde el municipio distante a 160 kilómetros de la Capital provincial se anunció la participarán en calidad de jurados de la titular de Turismo Inés Presman, el Ministro de Gobierno Gustavo Valdés y el Secretario General de la Unión Tranviario Automotor Rubén Suárez.
Las actividades proseguirán el domingo 20, Día de la Madre con las actuaciones de artistas zonales en el escenario que se montará sobre la peatonal Rivadavia de la localidad.
El Intendente de Santa Rosa, Juan José Encinas reiteró la invitación a todos sus comprovincianos a que asistan a disfrutar de esta fiesta y al mismo tiempo, pidió al supremo que lo acompañe con el pronóstico del tiempo.
Un poco de historia
Los primeros antecedentes datan del año 1972, cuando por iniciativa de un grupo de personas decidieron impulsar la idea de desarrollar una fiesta donde la actividad pudiera exponer los frutos del trabajo de toda la temporada.
Desde esa fecha varios años fue interrumpida, por distintos motivos: a mediados de los 70’, en época del Proceso de Reorganización Nacional y en 1989, por el tornado que azotó a la zona.
El encuentro fue tomando impulso a mediados de los 80’, con la llegada a la localidad de un grupo de familias de floricultores, provenientes de Europa, quienes atraídos por la fertilidad de la tierra y la temperatura de la zona, se afincaron en el lugar.
La actividad fue acompañada por constantes créditos para el sector y fue creciendo paulatinamente y con el correr de los años se transformaría en la fiesta de la flor más importante, después del partido de Escobar, en la provincia de Buenos Aires./FM La Ruta.
Días atrás, tuvo lugar la presentación oficial de esta fiesta en la ciudad de Corrientes donde se anticipó un amplio programa que incluirá artistas de jerarquía nacional. Así, para el sábado 19 está prevista la actuación de artistas locales, Cacho Rojas y Los Alonsitos en el rubro chamamecero, mientras que en relación a la música tropical se presentarán Los Sultanes y Ricky Maravilla.
En este marco además se elegirá a la nueva soberana entre 17 postulantes. Desde el municipio distante a 160 kilómetros de la Capital provincial se anunció la participarán en calidad de jurados de la titular de Turismo Inés Presman, el Ministro de Gobierno Gustavo Valdés y el Secretario General de la Unión Tranviario Automotor Rubén Suárez.
Las actividades proseguirán el domingo 20, Día de la Madre con las actuaciones de artistas zonales en el escenario que se montará sobre la peatonal Rivadavia de la localidad.
El Intendente de Santa Rosa, Juan José Encinas reiteró la invitación a todos sus comprovincianos a que asistan a disfrutar de esta fiesta y al mismo tiempo, pidió al supremo que lo acompañe con el pronóstico del tiempo.
Un poco de historia
Los primeros antecedentes datan del año 1972, cuando por iniciativa de un grupo de personas decidieron impulsar la idea de desarrollar una fiesta donde la actividad pudiera exponer los frutos del trabajo de toda la temporada.
Desde esa fecha varios años fue interrumpida, por distintos motivos: a mediados de los 70’, en época del Proceso de Reorganización Nacional y en 1989, por el tornado que azotó a la zona.
El encuentro fue tomando impulso a mediados de los 80’, con la llegada a la localidad de un grupo de familias de floricultores, provenientes de Europa, quienes atraídos por la fertilidad de la tierra y la temperatura de la zona, se afincaron en el lugar.
La actividad fue acompañada por constantes créditos para el sector y fue creciendo paulatinamente y con el correr de los años se transformaría en la fiesta de la flor más importante, después del partido de Escobar, en la provincia de Buenos Aires./FM La Ruta.
Contacto
Agencia de Noticias
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
Clima Corrientes