EVALÚAN ÍNDICES LARVATORIO DEL MOSQUITO DEL DENDE EN CIUDADES DE LA COSTA DEL RÍO URUGUAY

02.12.2013               13:50          CORRIENTES
 

Desde el Programa Provincial de Lucha contra el Dengue informaron que esta semana comenzó el análisis de los primeros datos sobre el relevamiento rápido de índice larvario del aedes aegypti que se realizó en Santo Tomé, Paso de los Libres y el último sábado, en Monte Caseros. Con dichos resultados, los Municipios podrán mejorar las estrategias de trabajo y ser más efectivos en las campañas, teniendo en cuenta la amenaza por numerosos casos registrados en países vecinos.

El Ministerio de Salud Pública de Corrientes coordinó las tareas de relevamiento larvario en la lucha contra el dengue, sumando a brigadas nacionales y de los propios municipios de la costa del Río Uruguay, como Santo Tomé, Paso de los Libres y Monte Caseros. 

El trabajo entomológico duró dos días en cada localidad y sus resultados se darán a conocer a partir de esta semana, ya que los datos están siendo cargados a un sistema informático para saber con exactitud las zonas de mayores riesgos en el caso de producirse un brote.

Al llegar la época de altas temperaturas e intensas lluvias, aumenta la amenaza de presencia vectorial del aedes aegypti, por ello es tan importante realizar el monitoreo y luego direccionar las acciones de control hacia las áreas en peligro de cada comunidad, involucrando a sus integrantes para una control efectivo.

LIRA:

Es el método con muestreo de levantamiento de índice rápido y se utilizó para monitorear los posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue en cada hogar visitado. La enfermedad viral aguda puede afectar a personas de cualquier edad. Según los referentes de programas que llegaron a las ciudades de frontera, el panorama sigue siendo complicado en países vecinos como Paraguay y Brasil, con elevados números de personas muertas.

Teniendo en cuenta que el mosquito transmisor del virus se reproduce en las viviendas, los especialistas recomiendan tomar las medidas de control, con el ordenamiento ambiental limpieza de los hogares, sin dejar recipientes con agua que puedan servir de criaderos, entre otras medidas de responsabilidad ciudadana ante la amenaza del avance de la enfermedad. Cabe tener en cuenta que estas ciudades, representan el pase obligado de turistas, como también albergan a cientos de estudiantes y la ciudad más al Norte se encuentra cercana a Paraguay.

En estas tareas se encuentran involucrados, además del Ministerio de Salud Pública, la base en Corrientes de Control Nacional de Vectores, las áreas de Bromatología y Medio Ambiente de las comunas mencionadas. Cada una con sus tareas correspondientes, pero con un único fin, el luchar para que en la provincia sea mínimo el índice de un posible brote. 

TRABAJOS EN CAPITAL:

En barrios de esta ciudad “no bajamos los brazos”, dijo la jefa del Programa Lilian Percíncula, quien explicó que continúan con las tareas de tratamiento focal, que consiste en la eliminación o evitar que acumulen agua los posibles criaderos (botellas, floreros, tachos, baldes, bebederos de animales, tanques de agua, lonas o bolsas arrugadas). Desde hace meses, las brigadas recorren los barrios donde en la última temporada se habían registrado casos, como también en las zonas donde se ejecutan tareas contra le leishmaniasis.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes

 

Crea una página web gratis Webnode