EVO MORALES VE TEMOR DEL GOBIERNO DE CHILE POR DEMANDA MARITIMA

 08.06.2012       16:00    OPINION

 

 

 

 

 
XINHUA
 
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que la demanda marítima boliviana y el anunció de la judicialización internacional del tema provoca "temor y nervios" al gobierno de Chile.

Esto, según Morales, hace que el gobierno del presidente de Chile, Sebastián Piñera, responda con "radicalidad".
 
Morales aludió de esta forma a las respuestas chilenas sobre la reciente propuesta de Bolivia de renegociar el Tratado de Paz y Amistad de 1904.
 
"La posición radical de Chile es justamente porque hay temor a las acciones que está tomando su gobierno, si no no habría reacción, les causaría quizá una risa", expuso Morales.
 
Dijo que ve "radicalidad y nerviosismo en Chile sobre la demanda por el mar.
 
En conferencia de prensa, Morales añadió que la voluntad del gobierno que encabeza siempre ha sido de diálogo, incluyendo la solicitud a Santiago de una propuesta oficial para las negociaciones, hasta ahora con respuestas siempre evasivas y dilatorias.
 
Morales refirió el desarrollo de la recién concluida 42 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el municipio boliviano de Tiquipaya, Cochabamba.
 
Morales planteó a Chile la renegociación del Tratado de 1904.
 
El mandatario boliviano juzgó fácil trabajar en el planteamiento de la demanda internacional, pero reconoció que lo complicado es conseguir la documentación que sustente la demanda.
 
"Están trabajando expertos en el tema demanda internacional", dijo Morales, quien ratificó la posición diplomática de Bolivia sobre la centenaria demanda marítima bajo el concepto de que es un asunto de interés hemisférico, cuyo diálogo deben encararlo Bolivia y Chile y otros países involucrados.
 
"El diálogo siempre será bilateral, pero desde el momento en que participan casi 20 cancilleres y se pronuncian por el diálogo (en la 42 Asamblea de la OEA), el tema marítimo es de interés hemisférico", argumentó.
 
Morales comparó el apoyo amplio que recibió la demanda marítima de Bolivia en la 42 Asamblea de la OEA con un foro anterior en Lima, Perú, donde sólo 10 representantes diplomáticos se pusieron al lado de la causa boliviana.
 
Enfatizó que la demanda marítima sólo cesará cuando Chile otorgue una salida soberana al Océano Pacífico, incluyendo el diálogo bilateral, como también la revisión del tratado de tregua de 1904, modificado en cuatro oportunidades a solicitud del país vecino.
 
Abundó en que no será la OEA la que entrará al diálogo y las negociaciones sobre este asunto, pues como organismo multilateral solamente puede otorgar su respaldo a Bolivia, como lo hiciera en el foro de Cochabamba.
 
"No es que la OEA va a entrar en las negociaciones, que yo sepa por lo menos es el respaldo y el pedido de los organismos internacionales para resolver el tema del mar", dijo.
 
Morales igualó la demanda boliviana a Chile con el litigio argentino por las Malvinas.

Puedes escribir aquí...

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes