
EXITOSA PRIMERA JORNADA DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE BAJA VISIÓN
02.09.2013 21:50 CORRIENTES
Durante la jornada del lunes 2 de septiembre tuvo lugar, a sala llena, la primera jornada del Congreso Internacional de Baja Visión, en el Salón Dorado del Hotel Guaraní de la ciudad de Corrientes.
Luego de la apertura comenzaron las disertaciones, primeramente con un enfoque médico de la baja visión, expusieron los oftalmólogos Victos Paris, de Buenos Aires y Daniel Martín del Chaco. A su turno hizo una exposición muy interesante y avanzada el optometrista de Colombia, Kevin Alexis Neuta García, y luego Luis Mañanes, gerente general de óptica Boschetti mostró un video sobre la fabricación de ayudas ópticas.
Con una charla clara pero no por eso menos sencilla, la psicóloga Mercé Leonhardt Gallego desarrolló lo que es el protocolo de evaluación visual en neonatos, ella acotó que, “es posible detectar baja visión en el neonato, y tratada a tiempo es posible revertir las dificultades visuales a lo largo de la vida., si durante los seis primeros meses se trabaja la falta de visión en los niños se puede revertir la discapacidad”, aseguró.
Al retorno del receso del mediodía, la oftalmóloga Sylvina Conti habló sobre los 10 mandamientos y los 7 pecados capitales en baja visión, y después el dr. Gastón Gómez Caride expuso sobre la utilización de drogas antiangiogénicas.
Desde Chile llegaron la profesora Patricia Ramos González, y la tecnóloga médica Marta Marín Duran para disertar sobre el apoyo a la integración escolar en pacientes con baja visión. A continuación, la óptica Edelmira Vargas de Buenos Aires, habló sobre la baja visión desde un enfoque interdisciplinario y complementario. Seguidamente, la licenciada en psicología Stella Salinas dio una agradable charla sobre la psicología y la baja visión.
Sobre las habilidades sociales para una mejor calidad de vida para las personas con baja visión, disertó la profesora Alicia Reparaz, de Mendoza; luego con una charla muy dinámica con fotografías ilustrativas habló sobre las posturas para favorecer la función visual en niños con alteración visual cortical, la trapista ocupacional de Venezuela, Belkis León González; también de Venezuela la especialista en baja visión Ninoska Contreras Mora disertó sobre qué hacer cuando una persona tiene lentes y de todos modos no ve bien.
Para Finalizar, la neuro cirujana Verónica Vanasco, contó su experiencia en la discapacidad visual neurológica , que es la que ocurre cuando una parte del cerebro, que la responsable de visión, se encuentra lesionada.
El congreso continuará mañana a partir de las 8 de la mañana con otra productiva jornada de trabajo e intercambio en pos del aprendizaje para volcar a las áreas de trabajo correspondiente en baja visión.
Luego de la apertura comenzaron las disertaciones, primeramente con un enfoque médico de la baja visión, expusieron los oftalmólogos Victos Paris, de Buenos Aires y Daniel Martín del Chaco. A su turno hizo una exposición muy interesante y avanzada el optometrista de Colombia, Kevin Alexis Neuta García, y luego Luis Mañanes, gerente general de óptica Boschetti mostró un video sobre la fabricación de ayudas ópticas.
Con una charla clara pero no por eso menos sencilla, la psicóloga Mercé Leonhardt Gallego desarrolló lo que es el protocolo de evaluación visual en neonatos, ella acotó que, “es posible detectar baja visión en el neonato, y tratada a tiempo es posible revertir las dificultades visuales a lo largo de la vida., si durante los seis primeros meses se trabaja la falta de visión en los niños se puede revertir la discapacidad”, aseguró.
Al retorno del receso del mediodía, la oftalmóloga Sylvina Conti habló sobre los 10 mandamientos y los 7 pecados capitales en baja visión, y después el dr. Gastón Gómez Caride expuso sobre la utilización de drogas antiangiogénicas.
Desde Chile llegaron la profesora Patricia Ramos González, y la tecnóloga médica Marta Marín Duran para disertar sobre el apoyo a la integración escolar en pacientes con baja visión. A continuación, la óptica Edelmira Vargas de Buenos Aires, habló sobre la baja visión desde un enfoque interdisciplinario y complementario. Seguidamente, la licenciada en psicología Stella Salinas dio una agradable charla sobre la psicología y la baja visión.
Sobre las habilidades sociales para una mejor calidad de vida para las personas con baja visión, disertó la profesora Alicia Reparaz, de Mendoza; luego con una charla muy dinámica con fotografías ilustrativas habló sobre las posturas para favorecer la función visual en niños con alteración visual cortical, la trapista ocupacional de Venezuela, Belkis León González; también de Venezuela la especialista en baja visión Ninoska Contreras Mora disertó sobre qué hacer cuando una persona tiene lentes y de todos modos no ve bien.
Para Finalizar, la neuro cirujana Verónica Vanasco, contó su experiencia en la discapacidad visual neurológica , que es la que ocurre cuando una parte del cerebro, que la responsable de visión, se encuentra lesionada.
El congreso continuará mañana a partir de las 8 de la mañana con otra productiva jornada de trabajo e intercambio en pos del aprendizaje para volcar a las áreas de trabajo correspondiente en baja visión.
Contacto
Agencia de Noticias
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com
Clima Corrientes