EXITOSA CONFERENCIA DEL PERIODISTA Y ABOGADO PABLO LLONTO

20.03.2014                     0:30                GOYA
 


Organizado por la Dirección de DD HH de la Municipalidad de Goya, en el Mes de la Memoria disertó el martes en el Club Huracán el periodista y abogado especializado en Derechos Humanos Pablo Llonto, ante un marco importante de público que luego pudo participar con preguntas y aportes del tema planteado: “Memoria y nuevos paradigmas de la comunicación”.


Entre los presentes se pudo distinguir al Intendente de Goya profe Gerardo Bassi, miembros de MEDEHS, los concejales Stella Maris Ginocchi, Francisco Hormaechea y Marta Reyes Letellier, la Intendente de Perugorría Angelina Lisseux, los concejales de Perugorría Jorge Corona y de Bella Vista Gustavo Oviedo, la Directora de DD HH Alicia Casabonne, el Presidente de MESHES Osmar Bello, directores y funcionarios comunales, y una importante cantidad de personas que siguieron atentamente la ponencia de Llonto.

Previo a ello, Pablo Llonto brindó una conferencia de prensa ante los medios locales, que aprovecharon para indagar en el pensamiento de quien expresa el sentimiento de la lucha por los DD HH y un nuevo paradigma comunicacional, en temas más amplios y diversos de los que luego expuso ante el público en general.

En la oportunidad, el Intendente profe Gerardo Bassi le hizo entrega de un Escudo de Goya hecho en madera por un artesano local, y Gladis Hanke en representación de la entidad de DD HH MEDEHS, del libro de Ana Olivo “Anita desde las Ligas Agrarias”, del libro de Gladis Di Gregorio “Dictadura, memoria y verdad. Educación y represión en la ciudad de Goya”; y de un trabajo impreso del grupo de comunicadores comunitarios “La Chicharra”. Además, representantes del INTA de Bella Vista, de una película sobre un trabajador de ese organismo desaparecido, que casualmente fue el primer caso que como abogado del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) le tocó representar.

Luego se expresó ayudado de un power point y proyecciones sobre una pantalla en el recinto del Club Huracán, sobre el nuevo paradigma comunicacional que plantea, denunciando el accionar de los medios masivos y de periodistas durante la dictadura militar, y haciendo especial hincapié en el rol que la sociedad en general y el periodismo en particular, tuvo durante el Mundial de Futbol de 1978; la vinculación del diario Clarín y revistas de Editorial Atlántida justificando la represión y negando las desapariciones y hechos de tortura; y un seguimiento del que se suponía era el origen de la hija de la dueña de Clarín, Marcela, y de cómo se “dibujó” un falso enfrentamiento armado en donde murieron una joven pareja y sus pequeños hijos, y de cómo al exhumar tumbas NN los encontraron y descubrieron que los “terroristas abatidos” eran una joven pareja y sus niños, y que una tumba nunca tuvo a la supuesta bebé de 6 meses que se supone sobrevivió a la masacre de sus padres y hermanos, y que habría sido apropiada.

Finalizada la exposición, los presentes pudieron hacer preguntas, intercambiar ideas y expresar opiniones, en este Mes de la Memoria en el que la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad organiza distintos eventos, y que tendrá la presencia de Ignacio Copani actuando en la vigilia del día 23 de marz

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes