EXITOSA JORNADA DE CICLISMO REGIONAL EN LA RUTA N° 5 CON EL "TEKOVÉ POTÍ"

23.06.2013               17:00        CORRIENTES

 

Más de cien pedalistas de la región protagonizaron la competencia rutera “Oñaní Porá” (Corre Lindo). El Gobierno Provincial, a través del Programa “Tekové Potí”, promueve la vida pura y sana, impulsando una disciplina como el ciclismo, de enorme tradición en Corrientes. En la categoría Elite ganó el misionero Juan Pablo Pérez.

 

En el marco del Programa “Tekové Potí” (Vida Pura), el Gobierno Provincial, conjuntamente con la Asociación Correntina de Ciclismo y el Club Ciclista Iberá, llevó a cabo este domingo una exitosa competencia ciclística denominada “Oñaní Porá” (Corre Lindo), correspondiente a la segunda fecha del campeonato en ruta.

El punto de partida –y posteriormente llegada-  fue el kilómetro 2 de la Ruta Provincial, 5, camino a San Luis del Palmar, donde más de un centenar de pedalistas de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y Santa Fe, distribuidos en 7 categorías, recorrieron entre 40 y 90 kilómetros dispuestos en el circuito.

Esta competencia consta de cuatro fechas y para el 7 de julio, está programada una prueba especial con la “Vuelta a Corrientes”, que se reeditará luego de 30 años, como parte del calendario regional, con un recorrido sobre las cuatro avenidas en la capital.

Desde horas tempranas, competidores de toda la región, las familias y público en general se congregó en la largada, para quienes el día gris y nublado no fue impedimento en disfrutar de una gran jornada del deporte en dos ruedas.

El Gobierno provincial dijo presente a través de la Subsecretaria de Trabajo, Laura Vischi, y el Coordinador General del Programa “Tekové Potí”, Juan Carlos Alvarez.  También acompañó el concejal Eduardo Tassano, junto a dirigentes del ciclismo, entre ellos, el presidente de la Asociación Correntina, Walter González Verón y el titular del Club Ciclista Iberá, Eduardo Acosta.

Cabe mencionar el aporte logístico del Ministerio de Salud (dispuso ambulancias por cualquier eventualidad), Policía de Corrientes, Defensa Civil y Lotería Correntina.

Precisamente, autoridades gubernamentales y de la organización tuvieron a su cargo la entrega de premios, durante el almuerzo de camaradería que se sirvió luego de la prueba, la cual también estuvo matizada por sorteos de premios.

Apuesta fuerte del Gobierno provincial

“Competidores, las familias y el público en general le pusieron todo el calor a esta jornada. El ciclismo es una de las disciplinas que están dentro de nuestro programa que promueve la vida sana y pura”, fueron los conceptos iniciales de Juan Carlos Alvarez, Coordinador General del “Tekové Potí”, que no ocultó su satisfacción por el éxito deportivo y organizativo de la prueba.

Alvarez indicó luego que “en este caso desplegamos actividades en conjunto con la Asociación Correntina de Ciclismo. Estamos más que satisfechos con la convocatoria de competidores, que llegaron no solo de la provincia, sino desde toda la región, acá hay gente de Misiones, Formosa, Chaco, Santa Fe y de localidades del interior”.

Aseveró que el “Tekové Potí” es un programa que “apunta a la integración social y de las familias a través del deporte” y en ese contexto, señaló que el  ciclismo es una “actividad tradicional para Corrientes y nosotros desde el gobierno estamos apoyando e impulsando su desarrollo”.

Vuelta a Corrientes y Velódromo en marcha

Asimismo, Alvarez comentó que ya se está trabajando en primer lugar para la organización de la “Vuelta a Corrientes”, prevista para el 7 de julio venidero, reeditando un verdadero clásico para la región tras 30 años de ausencia e informó que se sigue adelante con la construcción del primer Velódromo para la provincia de Corrientes, que estará ubicado en zona lindante el Corsódromo “Nolo Alías”, camino al Perichón.

“Ya están en marcha las obras, las que se han retrasado por las inclemencias climáticas de las últimas semana, pero en un par de meses estarán concluidas”, aseguró Alvarez, que enseguida enfatizó: “Nuestros ciclistas tendrán un escenario adecuado, con toda la seguridad necesaria. Será un espacio para el ciclismo de Corrientes”.

Resaltan apoyo gubernamental

En tanto, Walter González Verón, de la Asociación Correntina de Ciclismo, agradeció el “apoyo fundamental del gobierno provincial, con quien hace más de un año venimos trabajando juntos con el Programa “Tekové Potí”.

Con orgullo, el dirigente manifestó que “acá tenemos más de cien competidores de distintos puntos de la región que jerarquizan la prueba”, para luego subrayar que “estos deportistas son netamente amateurs y al igual que los dirigentes, hacen todo a pulmón, por lo que sin el respaldo gubernamental, nada de esto sería posible”.

Puso de relieve González Verón que el ciclismo es “sinónimo de familia. Cada competidor viene con sus hijos, su esposa,  los abuelos y parientes que lo siguen. Es un deporte de integración y camaradería”.

A su turno, Eduardo Acosta, del Club Ciclista Iberá, mencionó que “acá hay  corredores de todas las edades, de más de 70 años, hasta Sub 23 y juveniles” y añadió: “No podríamos llevar adelante esto sin el apoyo del gobierno de Corrientes, que incluyó dentro del “Tekové Potí” al ciclismo. Y estamos trabajando a la par para lograr el anhelado velódromo para Corrientes, que ya se está construyendo y en un par de meses será realidad”.

“Corrientes fue una de la primeras provincias del país en organizar competencias regionales de ciclismo. Este deporte suma a las familias, a los chicos que se vuelcan a practicarlo, a gente de todas las edades. Tenemos casos en donde en una misma competencia corre el hijo, el padre y el abuelo, eso solo lo logra el ciclismo”, culminó Acosta.

Victoria del misionero Juan Pablo Pérez en Elite

En lo estrictamente deportivo, el ganador en la categoría Elite (recorrido de 90 kilómetros) fue el misionero Juan Pablo Pérez, que en un sprint final para el infarto, prevaleció sobre el goyano Guillermo Enrique.

Por su parte, la categoría Master “B” (66 kilómetros) vio como vencedor a Roberto Steketee, oriundo de Resistencia. En Master “C” se impuso el esquínense Pedro Echeverría, en Master “D” lo hizo Raúl Guezelaga, de Florencia, Santa Fe y en la más veterana de todas, “Master “E”, el mejor fue el libreño Oscar Giménez. César Bohle recibió una mención especial por su condición de Master “A”, que en un ejemplo de dedicación y sacrificio, compite de igual a igual con los representantes de Elite.

Clasificación General

Elite

1º) Juan Pablo Pérez (Misiones)

2º) Guillermo Enrique (Goya)

3º) Carlos Dinucci (Las Breñas, Chaco)

4º) César Bohle (Corrientes)

5º) Mario Mazzo (Virasoro)

 

Master “B”

1º) Roberto Steketee (Resistencia)

2º) Miguel Bohle (Corrientes)

3º) Ramón Benítez (Resistencia)

4º) Roberto Romero (Corrientes)

5º) Daniel Barduil (Goya)

 

Master “C”

1º) Pedro Echeverría (Esquina)

2º) Carlos Gutiérrez (Goya)

3º) Jorge Viola (Florencia, Santa Fe)

4º) Agustín Ojeda (Goya)

5º) Luis Ibáñez (Posadas, Misiones)

 

Master “D”

1º) Raúl Guezelaga (Florencia, Santa Fe)

2º) Luis Gauna (Goya)

3º) Ramón Escalante (Corrientes)

4º) Ricardo Bilbao (Charata, Chaco)

5º) Roberto Escalante (Corrientes)

 

Master “E”

1º) Oscar Giménez (Paso de los Libres)

2º) Ricardo Rojas (Corrientes)

 

Premio Especial Master “A”: César Bohle (Corrientes)

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes