EXITOSO CIERRE DE LA PRIMER JORNADA REGIONAL DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES

21.06.2014                16:12           PASO DE LOS LIBRES

Durante dos días, esta ciudad fue anfitriona de la Primer Jornada Regional en Prevención de Adicciones, una iniciativa mancomunada de la Dirección de Salud Mental del Hospital “San Francisco de Asís”, del Ministerio de Salud Pública de la provincia de Corrientes,de la Municipalidad de Paso de los Libres a través de la dirección de Juventud y del Concejo Deliberante.

Mayo fue el mes de las adicciones y desde la Dirección de Salud Mental se desplegaron múltiples actividades en diferentes instituciones. Comenzó con la presencia del doctor Alfredo Miroli y su gran experiencia en la lucha contra las adicciones y luego, se extendieron en charlas de concientización en los diferentes establecimientos escolares de capital y el interior de la provincia.

A través de estas jornadas, el municipio demostró un fuerte compromiso con la lucha de las adicciones y con el apoyo del Hospital de Salud Mental se comprometió a redoblar los esfuerzos que realiza el equipo multidisciplinario para seguir ayudando, concientizando a niños, jóvenes y a todo su entorno familiar, para así fortalecer a la comunidad libreña.

Las actividades comenzaron el miércoles, con una charla dirigida a los padres del Nivel Primario de la Escuela Simeón Payba y una dirigida a los alumnos de 6° grado del mismo establecimiento.

La jornada continuó con un debate con funcionarios de distintas áreas involucradas, entre ellas; poder ejecutivo, justicia, salud, poder legislativo, cuerpo docente, fuerzas armadas y de seguridad e instituciones intermedias.

El encuentro se realizó en el salón de actos del palacio municipal;y la mesa estuvo presidida por el intendente municipal, Raúl Tarabini, la presidente del Concejo Deliberante, Susana Espinoza, el director de Salud Mental del Hospital “San Francisco de Asís” de la ciudad de Corrientes, Carlos Rodríguez, de dicha área en el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Corrientes, Eduardo Pujol y el director del Hospital “San José”, Javier Silva.

Participó también el equipo multidisciplinario, integrado por el licenciado y doctor en Psicología, Emilio Fernández (Jefe del Hospital de Día), las doctoras en Psiquiatría, Liliana Pallacci y Nancy Bangerte y el Operador Psicólogo Social, Roberto Schaerer.

Luego de la presentación formal se realizó un debate abierto, a fin de evacuar las dudas de los profesionales presentes antes las distintas situaciones a las que se exponen. La jornada finalizó con una charla Informativa dirigida a los alumnos del Nivel Terciario, representantes de las distintas fuerzas armadas y de seguridad, en el Centro Cultural Cine -Teatro “Ópera”.

El día jueves, las actividades se iniciaron con una charla debate, orientada a los alumnos del Nivel Secundario y a representantes de las fuerzas armadas y de seguridad. Estuvieron presentes los siguientes establecimientos: Escuela Normal “Valentín Virasoro”, Escuela Técnica Nº 1 “General Joaquín Madariaga”, Escuela Técnica Nº 2 “Amalia Del Valle Herrera de Aguirre”, Escuela Nº 227 “Coronel Simeón Payba” y el Instituto “Niño Jesús”.

Asimismo, una importante capacitación se brindó a los profesionales, a los agentes sanitarios municipales y pasantes de la carrera Agentes Sanitarios y Promotores de Salud del Instituto de Formación Docente “Profesor Agustín Gómez” (IFDPAG).

La clínica se realizó en el salón auditorio del Hospital Cabecera “San José” y contó con la visita de autoridades del poder ejecutivo y legislativo. Las disertaciones estuvieron a cargo del equipo de Salud Mental del Hospital “San Francisco de Asís”.

Como cierre de dos días de un intenso trabajo; intendente, alumnos, docentes, funcionarios municipales,concejales y organizadores de la jornada, participaron de una caminata desde el Centro Cultural Cine -Teatro “Ópera” hasta plaza “San Martín", finalizando con suelta de globos y música en vivo.

Algunas de las frases más importantes que se escucharon en esta Primer Jornada Regional en Prevención de Adicciones fueron las siguientes:

  • Las adicciones atrapan a la persona, le impiden ser libres y le genera problemas en su entorno.

  • Luchemos contra este “tsunami” que sigue cayendo sobre nuestra cultura.

  • Proba no probar.

  • Mantené tu libertad.

Cabe destacar que esta iniciativa sorprendió a los organizadores por la masiva participación en las diversas actividades previamente planificadas, logrando un compromiso de jóvenes, padres e instituciones, quienes actuarán como agentes multiplicadores para combatir el gran flagelo que nos invade.

Centro de Día

En la reunión que mantuvieron las autoridades del Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís” con el intendente Tarabini, la presidente del Concejo Deliberante, Espinoza y el director del Hospital “San José”, Javier Silva, se avanzó con el diseño y próximo funcionamiento de un “Centro de Día” (hospital de día para adictos de todas las edades).

El mismo funcionaría durante las horas de la tarde con el equipo interdisciplinario que trabaja en el Hospital “San José”.

“Hay un compromiso de los padres y de las autoridades para el desarrollo de este centro de día que tendrá un rol muy importante en la ciudad” dijo el director del Hospital de Salud Mental, Carlos Rodríguez.

“Hay espacio para actividades básicas: talleres de expresión corporal o deportes, talleres cognitivos, y musicoterapia o desarrollo musical”. “Se hace necesario continuar con la prevención desde los medios de comunicación, para que todo el que pueda escuchar escuche y siga avanzando y para el que no quiere, sepa lo que está haciendo y rectifique su sendero, por el bien de sus hijos” dijo Rodríguez.

 

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes