EXITOSO INICIO PARA EL FESTIVAL DEL CHAMAMÉ CAPITAL ORGANIZADO POR LA GESTIÓN DE CAMAU ESPÍNOLA

20.09.2012      23:30      CORRIENTES


Con homenaje por partida doble, comenzó anoche en la costanera de Corrientes el festival Chamamé Capital, una semana de presentaciones musicales, artísticas y culturales organizada por la gestión municipal de Camau Espínola. Inició con el recuerdo a las víctimas de la tragedia de Bella Vista, con los familiares, amigos y sobrevivientes, que realizaron como ofrenda, una suelta de globos y posteriormente comenzaron a sonar los acordes del grupo Integración.
En la Costanera Sur Juan Pablo II de la capital correntina, inició anoche el festival del chamamé organizado por primera vez por la Municipalidad, gestión de Camau Espínola.
Contó con numeroso público que hizo demostraciones de emoción en el recuerdo a los músicos fallecidos en el accidente de Bella Vista, pero así también, con el homenaje realizado al Taita del Chamamé, Mario del Tránsito Cocomarola. De su fallecimiento se cumplió el miércoles último un nuevo aniversario que tuviera conmemoración en la plazoleta que lleva su nombre en Corrientes, donde se dieron cita numerosos conjuntos para ofrecer diversos repertorios folklóricos.
Ayer, desde las 18 se produjo un incesante desfile de artistas por el escenario, con ballets, grupos y solistas.
Para iniciar la primera gala chamamecera, se realizó el Pre Cosquín del Pami, que reunió a centros de jubilados y jubiladas en expresiones artísticas de numerosos puntos de la provincia.
Luego, tras los homenajes, comenzó a desarrollarse una grilla que previó cierre pasadas las 1 con Santiago "Bocha" Sheridan.
Entre otros, participó el Intendente, Camau Espínola; el Viceintendente, José Ernesto Meixner; el Intendente de Perugorría, Jorge Corona; la Secretaria General de Gobierno, Cecilia Custidiano; el Subsecretario de Cultura, Turismo y Deportes, Facundo Palma.
Vale señalar, el Chamamé Capital es organizado por la Municipalidad de Corrientes, con entradas totalmente libres y gratuitas. De igual manera, el transporte público es sin cargo, para el servicio de traslado que recorre la costanera, desde el Puerto hasta la playa Arazaty, a cuya margen se encuentra el escenario del festival. Dicho servicio está disponible a todos los usuarios a partir de las 16 y hasta pasadas las 23.
La grilla de músicos que se desenvolverá incluye consagrados de la expresión correntina, como Tarragó Ros, Teresa Parodi, Mario Bofill, Los Alonsitos, Tupá, entre otros, y tendrá cierre el domingo proximo pasada la medianoche.

 

 

MUESTRA Y REINAS
A la entrada del predio del festival un stand recibe a los visitantes con un homenaje al cantautor loretano Mario Bofill, donde la artista plástica Magdalena Artigas expone obras pictóricas que expresan las letras de las canciones del músico popular.
Un sapucay inicial dio el puntapié para arrancar con la presentacion de la Reina de Corrientes Franchesca Valentinotti y de la Reina Nacional del Chamamé, Ana Yanina Torres, mientras los acordes musicales de fondo inundaban el escenario, montado con una gigantesca pantalla led y un juego de luces ponía clima de festival a la noche.El grupo Integración rompió la velada festivalera con temas de reconocida autoría, tras lo cual siguió la danza enfrente mismo del escenario,  interpretaadas por el ballet Grupo Huada.Luego de la primera actuación siguió la del grupo Ñamandú con Raúl Alonso y su conjunto, que deleitó a la multitud y desatóa  los primeros bailarines que se animaron en la noche fresca.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes