EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA SE ENCUENTRAN EN GOYA

 

15.05.2013             19.00       GOYA

 

Este miércoles, desde las 17, en la Casa de la Cultura de Goya, distintas experiencias de comunicación comunitaria de la provincia y el país compartirán sus procesos y contribuciones al desarrollo de las comunidades de las que son parte y analizarán el impacto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

La actividad, organizada por la agencia INTA Goya, el IPAF NEA y el ProHuerta Corrientes en conjunto con la Asociación Civil de Comunicadores Comunitarios (ACCoS) , la Universidad de Quilmes, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) de la provincia, reunirá a experiencias de comunicación comunitaria de Salta, Jujuy, Córdoba y Corrientes y contará con dos paneles de especialistas.

El primero de los paneles que se denomina “El aporte de la comunicación comunitaria en la estrategia territorial del INTA”, estará a cargo del Ing. Diego Ramilo, coordinador nacional del Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Sustentable - INTA.

Desde hace varios años, el INTA viene acompañando procesos de comunicación comunitaria o para el desarrollo en el territorio. Desde su nueva cartera de proyectos regionales, construidos desde el enfoque territorial, la institución estatal entiende que estos procesos fortalecen las estrategias locales y de organización comunitaria frente a las problemáticas sentidas en cada territorio; procesos de encuentro, diálogo y producción de sentidos entre distintos actores sociales de la comunidad.

El panel de cierre del encuentro estará a cargo de la licenciada Claudia Villamayor que abordará el tema “Derecho a la comunicación y desarrollo local. Aportes de la comunicación comunitaria a la inclusión y participación social.” Villamayor es docente e investigadora de la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes. Es periodista y ha contribuido a la apertura y gestión de múltiples medios comunitarios en América Latina. Especializada en planificación y gestión de procesos comunicacionales, actualmente se desempeña como directora de la tecnicatura virtual en Gestión de Medios Comunitarios en la Universidad de Quilmes.

La ley de servicios de comunicación audiovisual (26522) se ha convertido en una oportunidad para el ejercicio del derecho a la comunicación de amplios sectores sociales en nuestro país. Permite, por primera vez en la historia de la regulación del sistema de medios del país, la distribución de localizaciones radioeléctricas planificadas entre organizaciones sociales. Voces locales produciendo sus propios contenidos y sentidos.

“Consideramos que una ley es una herramienta válida e importante. Pero, ciertamente, no única ni suficiente. Junto con la iniciativa de ley hay que desatar otros procesos políticos, económicos, sociales y culturales que hagan posible la vigencia efectiva del derecho a la comunicación. Trabajar por el derecho a la comunicación supone construir territorialmente las condiciones para garantizarla inclusión y la participación de todos los actores en el escenario social” afirma en un comunicado ACCoS, uno de los organizadores del encuentro.

Entre las experiencias que confirmaron su presencia se podrá escuchar a Elena Corvalan, directora de radio Nacional Salta e integrante de la mesa de gestión en comunicación popular de Salta y Jujuy, espacio que reúne a organismos públicos y organizaciones comunitarias en el fortalecimiento de más de una veintena de experiencias de comunicación popular; Ángeles Daveta e Hilda Presma, de la Red Provincial de Derechos Humanos y la Asociación "Yaja Porá", Corrientes, colectivo de personas en situación de cárcel, alojadas en el penal Nº 1 de Corrientes; Emiliano Zanier y Juan Pablo Domínguez, de FM La Minga, Villa Giardino, Córdoba, radio comunitaria surgida del trabajo de la comunidad de Giardino con la mesa interinstitucional de apoyo a experiencias de comunicación comunitaria integrada por INTA, AFSCA, el Ministerio de Desarrollo Social y la Comisión Nacional de Comunicaciones; Eloy López, guardaparque, integrante de la experiencia de gestión social de áreas protegidas desde la comunicación comunitaria en el Parque Nacional Pizzarro, Salta, y Anita Olivo, por ACCoS, Asociación de Civil de Comunicadores Comunitarios de Goya y Lavalle en Corrientes.

Las jornadas concluirán con un taller, abierto a la comunidad, sobre cómo gestionar nuestros medios comunitarios. La actividad se realizará el jueves 16 de mayo de 9 a 14, en la hostería El Nono, Caa Guazú 1128 y será coordinado por la licenciada Claudia Villamayor.

Contacto de prensa e incripción: Lic. Jorge Cefarelli 0377715403945, jorcefa@hotmail.com.

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes