EXPUSIERON UN BALANCE POSITIVO PARA EL CONGRESO INTERNACIONAL DE BAJA VISIÓN

04.09.2013              16:00          CORRIENTES
 
 

En el Salón Verde de Casa de Gobierno se pusieron a consideración las conclusiones que dejó el Primer Congreso Internacional de Baja Visión realizado en la ciudad capital. El objetivo de concientizar sobre la necesidad de una rehabilitación adecuada para las personas disminuidas visualmente,  se logró con creces.

 

Con el lema “Verte es Vernos”, con marcado éxito se llevó a cabo el pasado 2 y 3 de septiembre en el Salón Dorado del Hotel Guaraní, el Primer Congreso Internacional de Baja Visión, en el cual disertaron y expusieron sus trabajos destacados profesionales del país y el exterior

Fue organizado por el Centro de Rehabilitación para Disminuidos Visuales Valentín Haüy  y tuvo el acompañamiento del Gobierno Provincial, Lotería Correntina, Ministerio de Salud Pública Ministerio de Educación, Cátedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la UNNE, Óptica Boschetti, Laboratorio Bauch & Lomb, Laboratorio Novartis, Cámaras de Diputados y Senadores de Corrientes, Asociación de Oftalmólogos de Corrientes, Universidad de Cuyo, Consejo Argentino de Oftalmología y A.S.A.E.R.C.A.

El evento propiamente dicho culminó el martes 3 de septiembre y las conclusiones del Congreso se dieron a conocer este miércoles, a través de una conferencia de prensa desarrollada en el Salón Verde de Casa de Gobierno, en la que estuvieron presentes Cintia Catterino de Gómez, Directora del Valentïn Haüy, Silvina Contti, oftalmóloga de la citada institución, Luis Mañanes, gerente general de Optica Boschetti, y los disertantes internacionales Mercé Leonhardt, especialista en detección temprana, proveniente de Barcelona, España y Kevin Alexis Neuta, optometrista de Bogotá, Colombia

“Como institución dedicada hace más de 37 años a la rehabilitación de personas con discapacidad visual con orgullo podemos decir que los resultados del Congreso han sido positivos y agradezco el apoyo de toda la gente y entidades que nos acompañaron. El desafío fue grande, hemos tenido destacados disertantes en la temática de la baja visión tanto en niños, jóvenes y adultos”, manifestó en su introducción Catterino de Gómez, que a la vez subrayó el hecho que “hemos logrado concientizar sobre la necesidad de la rehabilitación en las personas con baja visión”.

Prosiguió comentando que las estadísticas “indican que por cada persona ciega tenemos tres con baja visión”, lo que indudablemente “repercute negativamente en el trabajo, en el estudio, la vida social. Con un buen tratamiento y la intervención de profesionales en la materia, las personas pueden mejorar su calidad de vida”.

Asimismo, dijo que el diagnóstico es el primer paso, “luego intervienen los oftalmólogos y rehabilitadores visuales, con el entrenamiento adecuado para ir mejorando a los pacientes”.

Catterino de Gómez señaló sin dudar que “vamos a seguir trabajando para repetir un evento de esta naturaleza que nos ha dejado experiencias y enseñanzas que no tenemos dudas serán aprovechadas”.

Por su parte, la especialista española Mercé Leonhardt, puntualizó que el Congreso “ha cumplido con creces con todos sus objetivos y ha tenido un altísimo nivel, no solo por la calidad de los  profesionales participantes, sino por el trabajo y el compromiso mostrado por la organización y toda la gente que colaboró”.

Leonhardt destacó el trabajo “multidisciplinario desplegado, con profesionales que han mostrado los trabajos que realizan en la temática de la baja visión”.

Y dejó en claro que se ha “transmitido la idea general que el paciente es más que eso, es una persona que necesita cuidados para poder rehabilitarse, lo que nos obliga a esforzarnos cada día más”.

Para finalizar, agradeció la “calidez de los correntinos que nos han hecho sentir como en casa y nos han abierto las puertas en todo”.

A su turno, el colombiano Kevin Neuta expresó que “para nosotros es muy importante haber venido a aportar nuestra experiencia. La baja visión es un concepto que lamentablemente hoy todavía tiene alto grado de desconocimiento”.

Enfatizó que el Congreso “nos hace reflexionar y a seguir con el desafío, sabiendo que hay mucho por hacer para mejorar la baja visión de las personas”.

Y dirigió un mensaje esperanzador hacia las personas disminuidas visualmente, en estos términos: “Les decimos que no se sientan atadas por esa limitación, existen muchos tratamientos que los van a ir sacando adelante y mejorando la calidad de vida”.

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes