FUERTES Y CONMOVEDORES TESTIMONIOS DE FAMILIARES DE VICTIMAS Y QUERELLANTES EN CAUSAS DE LESA HUMANIDAD FUERON ESCUCHADOS POR LA COMISIÒN DE DD.HH. DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

10.11.2012                      17:00          RESISTENCIA, CHACO

 

    Fuertes y conmovedores testimonios de familiares de vìctimas y querellantes de causas de lesa humanidad fueron escuchado por integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados de la Nación, ayer por la tarde, en la Casa de la Memoria, ubicada frente a la plaza Central en la ciudad de Ressitencia , provincia del Chaco. Precisamente en la actual Casa de la Memoria, funcionó uno de los centros clandestinos de detención durante la última Dictadura Militar que le costara la vida a unos 30 mil argentinos. En ésa Casa funcionó en la década de 1070 la Brigada de Investigaciones de la Policia del Chaco, y era un centro de detención ilegal y de tortura a militantes poiticos y sociales. En ese lugar se mantuvo en cautiverio y se los torturo a muchas de las víctimas de Margarita Belén.

 

 

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, desarrolló dos jornadas de trabajo junto a legisladores, instituciones, organismos y funcionarios de la Justicia Federal en Chaco, para interiorizarse sobre la actual situación en materia de derechos humanos en la provincia. Los legisladores de la Comisión, encabezados por su presidente, Remo Carlotto, mencionaron que es intención del Gobierno Nacional que a fines del 2015 finalicen todos los juicios por delitos de lesa humanidad que se encuentran en proceso. Carlotto detalló que durante los encuentros se avanzaron sobre los dos objetivos que se buscan en las visitas que se realizan en las provincias.

"El primero está vinculado a la finalización de los juicios por crímenes de lesa humanidad, y para esto se interactúa con la Justicia Federal para informarnos del estado de situación de las causas y coordinar acciones con los integrantes de la comisión ínter poderes para trabajar con el cuerpo fiscal", explicó. Señaló que "a casi 30 años de democracia consideramos que los juicios deben tener una finalización rápida y esto necesita en el marco del debido proceso todas las estrategias y la participación de todos los sectores para que se obtenga justicia".

Respecto al segundo eje de los objetivos comentó que se requirió a cada unas de las legislaturas provinciales información para que el Congreso de la Nación elabore el primer informe de avance en materia de derechos humanos. "Buscamos relevar cuales son las legislaciones que existen en cada una de la provincias, cual es el nivel de cumplimiento de los pactos y tratados internacionales y de qué manera esto se cumple como política pública y efectiva en cada una de la provincias",
anticipó.

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda aseguró por su parte que se "debe profundizar las políticas de Estado en materia de derechos humanos, y debe hacerse con el aporte de los distintos sectores institucionales para concluir esta etapa de juzgamientos al terrorismo de Estado".

Los representantes de Chaco, Corrientes y Misiones expusieron acerca de la política que existe sobre derechos humanos, oportunidad en la que se destacó la implementación del Comité de Prevención contra la Tortura y la Ley de Seguridad Pública por parte del gobierno chaqueño.

 

Los testimonios de correntinos en la Casa de la Memoria.

 

    Varios familiares de víctimas prestaron testimonio ante la Comisión. Estos en su gran mayoría del interior de Corrientes(Empedrado,San Lorenzo y Goya) como así de la ciudad Capital. Una de las más emotivas fué la exposición de Emanuel Gutierrez, hermano de Romina Gutierrez, de 12 años, brutalmente asesinada en 2007 en Empedrado,dijo que para el era muy duro venir hablar del asesinato de mi hermana,expresando que la muerte de su hermanita está relacionado con los recientes abusos de menores. Otro de las declaraciones que sensibilizaron a la audiencia fué el pedido de ayuda hecho por Guillermo Escalante, abogado defensor, de los niños empedradeños de 10 a 14 años abusados en Empedrado. Omar Bello, que preside un organismo de Derechos Humanos en Goya, relató con mucha emoción lo ocurrido en las Ligas Agrarias durante la sangrienta Dictadura Militar en los años 70. Un referente social del barrio Molina Punta de Corrientes, a quién le hallanaron su casa y la biblioteca pública relató el abuso de la policia de Corrientes y la falta de garantía en la justicia en la Provincia; la muerte de Raúl Cardozo, en San Lorenzo en manos de la Policia, y el testimonio de una trabajadora social de las condiciones en que viven los reclusos de los Penales de Corrientes, los cuales son objeto de mal trato e incluso torturas. Muchos testimonios fueron presentados por misioneros, formoseños y chaqueños, quejandose de la falta de una política de Estado en Derechos Humanos.

Al final, la diputada nacional(MC) Araceli Méndez de Ferreyra, la cual fué ponderada por Carlotto por ser la autora que impidiera que violador y torturador Patti ingresara al Congreso nacional como Diputado,dijo estar muy conforme por la presencia de la Comisión de DD.HH. y Garantía de la Cámara Baja nacional porque permite que se conozcan de primera mano las realidades de las violaciones a los derechos humanos en éstos tiempos, elogiando que se realizara en la provincia del Chaco, donde dijo el Gobierno actual se ocupa de atender políticas de derechos humanos y de preservar la memoria del holocausto argentino.

El transporte de los parientes de víctimas y querellantes desde la ciudad de Corrientes hasta Resistencia fué facilitado por el Instituto de Promoción de los Derechos Humanos de la Municipalidad de Corrientes, cuya Presidencia ocupa Miguel Angel Miño, ex-detenido durante la Dictadura Militar, y como Vocales se desempeñan María de los Angeles Ayala y el abogado Hermingo González, éste último es un destacado activista de la defensa de los derechos humanos que permanentemente recorre la provincia de Corrientes, y coordina con otros abogados presentaciones ante la justicia y acompaña a víctimas, familiares de èstas y querellantes de causas de lesa humanidad. El Instituto y sus Autoridades tuvieron una destacada actuación el viernes último en lña Casa de la Memoria, al presentar ante la Comisión de Diputados Nacionales, testimonios de familiares de víctimas de la represión policial y de asesinatos cometidos tras mucho tormento a las víctimas.

 


    
   

 

 
 
 
 
 
 
 

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes