
HÁGASE LA LUZ
16.05.2014 14:50 CORRIENTES
Por Alberto Ruiz Diaz
Respecto de la virtual bancarrota de la Dirección de Energía de Corrientes (Dpec), el asunto de las pérdidas se agudizó desde 2006 cuando el gran golpe se puso en marcha. Antes, la Dpec se había salvado del vandalismo de la “Coalición”. Los tipos agarraron el gobierno en julio de 1999 y en agosto apareció un interesado en la compra de la empresa. La transa fue con el representante del interesado “Consolidated Edison Development Inc.”. La Carta de Intención para entregar la Dpec estaba fechada el 10 de agosto de 1999 y sus términos válidos estaban escritos en inglés. Los firmantes fueron el “gobernador” interino de la Coalición, Hugo Perié; el ministro de Obras y Servicios Públicos de la Coalición, Aníbal Centeno, y la interventora de la Dpec, Guillermina Calatayud de Cacace Hunter. Quedó sin efecto cuando el gobierno de Coalición naufragó en el sumidero de la intervención Mestre-Aguad. El intento de entregar la Dpec resurgió en 2006, con el pretexto de las altas pérdidas de energía.
Una de las causas de las “Pérdidas” es la falta de control en el suministro a los usuarios y basta señalar que la inspección de instalaciones, a más de reglamentaria, es de una sencillez elemental ya que su práctica no necesita de obras ni de grandes gastos. Para decirlo en fácil, hay que hacer lo de un kiosco: cuidar que los caramelos y los cigarrillos no se pierdan. Sin embargo, el mismo Sindicato de Luz y Fuerza, desde que en 2004 comenzó a ser oficialista, presionaba para no hacer inspecciones, lo que al interventor Báez le vino como anillo al dedo para cerrar controles y abrir las puertas a Urbatec con el pretexto de las pérdidas. Para contextualizar basta mirar la energía recuperada mediante débitos de fraudes detectados en las inspecciones. En el año 2006 alcanzó a 8.659.000 kW/h y después cayó en picada. Por ejemplo en 2011 sólo fueron recuperados 1.782.571 kW/h y desde julio de 2010 el nuevo sistema informático no hace débitos y ni siquiera se reportannovedades.
El dibujo de las cifras para ocultar las “Pérdidas” permitió al principio mejorar la facturación de Urbatec y evitó algunos cuestionamientos. El caso es que el núcleo duro de los ideólogos permanece vivito y coleando en la Dpec y la vandalización es su marca registrada, pero el actual falseamiento de los datos de “Pérdidas” es, en mi modesta opinión, un acto más grave que el propio contrato con Urbatec.
Ahora una versión circulante es que estaría por concretarse una compensación de deudas recíprocas con Cammesa, que es uno de los mayores acreedores. “Compensación” es un modo de extinguir obligaciones, que tiene lugar cuando dos (Cammesa y Dpec en este caso) son deudores uno del otro. Sin embargo, hasta donde se sabe Cammesa no le debe plata a la Dpec. No hay “deudas recíprocas” sino que, simplemente, la Dpec adeuda dinero a Cammesa por la energía recibida que no paga con regularidad y las multas por infracciones que directamente no se pagan. En esto último se acumula un pasivo gigantesco sobre el cual todos ponen cara de “yo no fui”.
A su vez la Nación adeuda dinero a la Provincia de Corrientes en concepto de regalías, lo cual es otra historia, y ahora, según parece, la Nación pagará las regalías a la Provincia y la Dpec pagará a Cammesa con esas regalías.
Sería conveniente conocer la verdad de lo que se piensa hacer con la electricidad en Corrientes, pues llamarle “compensación” a una confesión es una inexactitud que va más allá del campo semántico especialmente porque parece un juego de palabras para disimular la magnitud de las pérdidas de energía, que viene siendo negada sistemáticamente aún en sede judicial.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com