Hansel y Gretel, una opera en dos actos, llega al coliseo correntino

 

15.05.2012    23:51| CULTURA|

Con motivo del estreno de “Hansel y Gretel”, opera en dos actos de Engelbert Humperdinckeste, martes 15 de mayo, a las 11, en el Hall del Teatro Oficial Juan de Vera, se realizará una conferencia de prensa para anticipar los detalles del espectáculo. Estarán presentes las autoridades del Instituto de Cultura de Corrientes y, caracterizados, los personajes protagónicos de esta mega producción.

El género: ópera, marcó exitosas puestas en el Vera. Y en esta oportunidad, vuelve una  mega producción con fluida presencia regional y participación de voces y músicos de nivel nacional, sin dudas, una puesta en la predomina lo Federal.

Este sábado 19 de mayo, a las 21:30, será el  de estreno de “Hansel y Gretel”,  con la coordinación general de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes y donde participan elencos integrados por la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes a cargo de la Mtra. Andrea Fusco, el Ballet de Niños dirigido por Antonella Ojeda y Coro de Niños y Adolescentes del Instituto Superior de Música de Chaco "LYP de Elizondo" a cargo de Cecilia Correa y Mónica Olivera Fiedler.

Para el viernes 18  se espera el ensayo general con público invitado (escuelas y alumnos de Institutos   y conservatorios de Música), siendo el sábado 19 el estreno oficial de la obra a las 21:30 y la segunda función el domingo 10, a las 21 horas.

Roles protagónicos

Los roles protagónicos, estarán a cargo de Gioia Falco (Hansel) y Mara Scarpino (Gretel), los cinco restantes personajes serán cubiertos por artistas locales, todos bajo la dirección de Carlos Palacio. Tiene una marcada impronta federal que se deja ver en la grilla de la misma.  Entradas desde $40, con descuento del 50%, para estudiantes y jubilados.

 

 

 

Gioia Falco (mezzosoprano), asumirá el rol de Hansel. Estudió canto  en forma con maestros como, Norma Risso y Oscar Gálvez Vidal. Estudió Teatro con Manuel González Gil. Integró el elenco de “Drácula el musical” de Pepe Cibrián Campoy y Angel Mahler, desempeñando el rol de Chica Whitby en el Teatro del Lago y en el  Luna Park (Buenos Aires, 2000).  En el ámbito operístico interpretó el rol co-primario de Larina  en “Eugenio Oneguin” de Tchaikovsky. En el Teatro San Martín, Córdoba en el año  2011. Además dio vida a  Dorabella en “Così fan tutte” de Mozart. (Aula Magna Facultad de Ciencias Exactas, Córdoba, 2011) Interpretó a Rosita  de la zarzuela “Luisa Fernanda”, (Teatro San Martín) junto a la Banda Sinfónica de la Provincia, bajo la dirección del Maestro Oscar Gálvez Vidal. Con la Compañía A-Cuerda participó en “Guerra, Trastienda y Cabaret” (Teatro Real, 2009-2010). Desde 2004 integra por concurso el Coro Polifónico del Teatro San Martín (Bs. As.), junto al cual participó del las siguientes Óperas: Carmina Burana, Don Giovanni, La Bohème, Madame Butterfly, Aída, Tosca, Turandot, Lin Calel, Elissir D`amore y Otello.

Mara Scardino oriunda de Santa Fe, es soprano, y tendrá a su cargo la composición del papel de Gretel. Graduada en el  Instituto Superior de Música (FHUC-UNL), en Canto y Dirección Orquestal. Desarrolla activamente su carrera de cantante. Es integrante por concurso del Coro Polifónico Provincial de Santa Fe, del Coro de Cámara de la UNL y del Conjunto Pro Música Antiqua de Rosario, donde es solista. Así también actuó como solista en  importantes salas como la Casa de la Ópera en Capital Federal, el Teatro El Círculo y la Fundación Astengo, de la ciudad de Rosario, el Teatro Municipal 1º de Mayo y el Paraninfo de la UNL en Santa Fe, el Teatro Municipal 3 de Febrero de Paraná, el Teatro Oficial “Juan de Vera” de la ciudad de Corrientes y el Palacio Municipal de Paso de los Libres.  Interpretó roles de Pamina (Flauta Mágica, de W.A.Mozart), 1º Bruja y Espíritu (Dido y Eneas, H.Purcell) y es especialista en barroco y oratorio. Su repertorio incluye los roles de Cleopatra (Giulio Ceasare, G.F.Handel), Susanna (Bodas de Figaro, W.A.Mozart), Adina (L’Elisir d’Amore, G.Donizetti) y Belinda (Dido y Eneas, H.Purcell) y obras como el “Davide Penitente” y la Misa en Do menor (W.A.Mozart), el Magnificat y las Cantatas BWV 212, 11, 29 y 209 para soprano solista de J.S.Bach, “The Fairy Queen” y “Ode to Saint Cecilia” (H.Purcell) y Cantata HWV 89 para soprano y tenor y “Ode to Saint Cecilia´s Day” de G.F.Handel, entre otros.

Dictó  cursos sobre la “Formación Vocal de los Niños” (en el Programa de Formación de Docentes en Música organizado por ADICOFE), “Música Coral de Carlos Guastavino” (en el marco del Seminario sobre Carlos Guastavino dictado por el Prof. Edgardo Blumberg en el ISM) y  “Argentina: su música y su cultura” (en la Escuela Superior de Formación Docente de la Universidad Normal del Nordeste, en Changchun, República Popular de China). Es docente por concurso de las cátedras de Canto, Seminario-Taller de Repertorio y Conjunto de Ópera en la Escuela de Música, Danza y Teatro “Prof. Constancio C. Carminio” (UADER) en Paraná, Entre Ríos.

Aporte

Eduardo Sívori aportará el diseño de la iluminación. El montaje Escenotécnico es del  Sr. Abelardo Santillán.  La coordinación artística de los elencos y cantantes locales está en manos de la Prof. Silvia Foussal desde  su inicio.    El diseño y producción de la escenografía y vestuario la coordina personalmente el Arq. José Ramírez, y la realización es de  Oscar Fernández, y Victoria Sellarés.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes