
HOY ARRANCA EL OTRO GUÁCARAS. FESTIVAL DE CINE A REALIZARSE EN EL PENAL 1 DE CORRIENTES
02.12.2013 13:30 CORRIENTES
En el marco de Guácaras, Festival de Cine 100% Regional hoy comienza “El Otro Guácaras”, la muestra competitiva de cine que se desarrollará dentro del Penal N° 1 de Corrientes. En este espacio, que está coordinado por el colectivo de trabajadores, artesanos y artistas en contexto de encierro Yajá Porá y la Red Corrientes de Derechos Humanos, los internos van a tener la posibilidad de disfrutar en pantalla grande todos los trabajos en competencia preseleccionados para el Festival.
En la noche del lunes 9, en el acto de clausura en Santa Ana otorgarán el premio “El Otro Guácaras”, un reconocimiento al audiovisual que elijan como el que mejor refleja su identidad.
Yajá Porá es un colectivo de artistas y artesanos del Penal n° 1 de Corrientes que decidieron encarar su situación a través de la solidaridad y el arte. Acompañados por la Red de Derechos Humanos, los internos trabajan desde hace dos años en diferentes actividades para visibilizar el sector carcelario, invisible para el resto de la sociedad.
Adentro del edificio del Penal cuentan con su propio taller: un refugio artístico en el encierro cotidiano. En ese lugar se dictaron clases de dibujo, música, teatro, escritura e idiomas. Ahí, entre muchas otras cosas, se ideó y produjo la Muestra de Mitos Guaraníes, que ya visitó varios lugares de la provincia y va a estar en Santa Ana los días 6, 7, 8 y 9 de diciembre.
Debido a estas actividades y a muchas otras que existen en su trayectoria artística, Yajá Porá fue el equipo elegido por los organizadores del Festival para diseñar y tallar la estatuilla del “Premio del Público” y el “Premio Guácaras 2013”.
La elección se da por el talento que demuestran pero además es el apoyo a este espacio de recuperación de valores y de dignificación a través del arte y las expresiones culturales en contexto de encierro.
Esta es la programación de cine de los cuatro días del Guácaras, Festival de Cine 100% Regional:
Viernes 6 - Gicela Méndez Ribeiro
SALA 1 (CASA ANTIGUA)
19: 00: Tita Sánchez Artesanía en cuero. Documental, Diego Petruszynsky.
Crónica de abecedario. Animación, Gerardo Mansur.
Justo antes y justo después. Documental experimental, Nacho Durán.
19.30: Rem. Ficción, Cristian Cochia.
Ahora después. Ficción, Guillermo Rovira.
20.00: Pichón. Drama, Julian Matta y Anibal Martínez.
21.00: Rastros de Rodolfo Walsh en el nordeste. Documental, Yoni y Marcel Czombos.
21.45: Acto de apertura.
23.00: El jardín de las delicias. Documental, Arturo Fabiani.
SALA 2 (SUM MUNICIPAL)
19.00: Sueños peregrinos. Documental, Fabiana Villa.
19.30: Tekovai. Ficción, Gerardo Andino y Javier Gómez.
20.00: Germania. Drama, Maximiliano Schonfeld
Sábado 7 - Seba Ibarra
SALA 1 (CASA ANTIGUA)
19.00: Los chamacocos bravos. Documental, Arístides Escobar & Tiger Brown.
19.35: El comienzo de todos los ruidos. Experimental, Germán Garrido.
Regreso al Pilcomayo. Documental, Alfredo Rodríguez.
20.00: Toda esta sangre en el monte. Documental, Martín Céspedes.
21.00: Rastros de Rodolfo Walsh en el nordeste. Documental, Marcel y Yoni Czombos.
23.00: El jardín de las delicias. Documental, Arturo Fabiani.
SALA 2 (SUM MUNICIPAL)
19.00: El libro. Ficción, Raúl Maldonado.
20.00: La nación oculta. Ficción, Juan Carlos Martínez.
21.00: En el mapa. Drama, roadmovie, Romina Vlachoff.
Domingo 8 - Joselo Schuap
SALA 1 (CASA ANTIGUA)
19.00: Lazos de Devoción. Documental, Silvana Siviero.
19.35: La rosa azul. Acción comedia, Pablo Latorre.
Y al tercer día. Comedia, Osvaldo Ortiz Faiman.
20.00: Correa la difunta. Ficción, Roly Ruiz.
21.00: Rastros de Rodolfo Walsh en el nordeste. Documental, Marcel y Yoni Czombos.
23.00: El jardín de las delicias. Documental, Arturo Fabiani.
SALA 2 (SUM MUNICIPAL)
19.00: De este lado. Ficción tragicómica, Gustavo Campos.
20.00: Argentino. Documental, Marcel y Yoni Czombos.
21.00: Ramón Ayala. Documental, Marcos López.
Lunes 9 - Ndé Ramírez
SALA 1 (CASA ANTIGUA)
19.00: Habitación 205. Ficción, Matías Romero.
19.35: Videoclips: Entrevero – Un Jardín – La verdad más gloriosa – Caballito de Hierro – Almas en el mar.
20.00: Equilibrio en blanco y negro. Ficción, Natalia Vega.
O boneco da neve. Ficción, Diego Müller.
21.00: Rastros de Rodolfo Walsh en el nordeste. Documental, Marcel y Yoni Czombos.
21.45: Acto de cierre. Premiaciones: Guácaras 2013 | Premio del Público | Premio “El Otro Guácaras”.
23.00: El Jardín de las delicias. Documental, Arturo Fabiani.
SALA 2 (SUM MUNICIPAL)
19.00: Anna. Ficción, Federico Schiro.
19.00: Buscando al Comandante Andresito. Documental, Camilo Gómez Montero.
20.00: Retratos de otro país. Documental, Clarisa Navas.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com