HOY MIÉRCOLES A LAS 11 COMIENZA LA FERIA DEL LIBRO EN EL COLEGIO PIO XI

15.08.2012       01:00      CORRIENTES

 

Con proyección de la provincia hacia el MERCOSUR, hoy miércoles 15, a las 11, en el predio del Instituto Pío XI, abre al público la Feria “Libros sin Fronteras”, en tanto que la inauguración oficial está prevista para las 18 con la presencia del gobernador Ricardo Colombi.

A continuación se desarrollará la conferencia magistral del filósofo Tomás Abrahám, dando inicio a una agenda amplia y plural que promete ser el polo de atracción durante las cinco jornadas destinadas a este evento, que se extenderá hasta el lunes 20 (inclusive), permitiendo el intercambio enriquecedor entre escritores, editores, libreros, lectores y visitantes.

Así lo puso de relieve durante una conferencia de prensa realizada hoy, el presidente del Instituto de Cultura, arquitecto Gabriel Romero, quien en la oportunidad presentó a su equipo de trabajo abocado a la organización de la Feria, ente ellos, la coordinadora local y directora de Producción e Industrias Culturales. Maia Eirin; Graciela Fernández, del área de Bibliotecas dependiente de la cartera de Cultura.

Asimismo estaba presente el señor Juan Pablo Correa, asesor de las actividades externas y coordinador de contenidos de la Feria del Libro. “Él y Franco Torchia nos ayudaron de alguna manera en el contacto con los escritores. Juan Pablo trabajó también en el vínculo con las revistas culturales de los dos diarios más importantes del país”, dijo Romero a manera de presentación.

“Nuestro desafío, desde el Gobierno Provincial, es ver de qué manera fusionamos todas las experiencias novedosas, en algunos casos polémicas, en otros casos de vanguardia, con la producción literaria de Corrientes. Por eso coordinamos tareas con un equipo local y un equipo externo, para que esto sea una gran fiesta para todos”, enfatizó el funcionario en diálogo con la prensa.

 

El concepto de “Libros sin fronteras”

 

“La Feria aspira presentar en Corrientes un panorama amplio de la producción editorial de la República Argentina, por ello se ha decidido traer a los principales editores y también a los más nuevos que están publicando literatura más joven”, destacó Juan Pablo Correa.

En tan sentido “habrá escritores para todos los gustos posibles”, adelantó Correa, al momento de anticipar que vendrán representantes de la Embajada de Brasil y su política de traducciones de obras literarias. “El Gobierno de Brasil financia traducciones al portugués, entendiendo que es escasa la literatura brasileña, es un mercado muy pequeño y quieren difundir su producción”, comentó.

“También viene el director del Ciclo de Cine Independiente de Buenos Aires, BAFICI, que tiene a su cargo descubrir nuevos valores. Por eso esperamos que todas estas propuestas hagan de la Feria una verdadera fiesta. Ya sabemos que Palermo va a ser un gran suceso porque se está acercando gente al predio a preguntar cuándo va a estar. También sabemos que Capusotto es muy popular aquí y que algo parecido ocurre con Gabriel Rolón y Ceferino Reato, que va a tener su público. Nuestro deseo es que la gente se acerque a la literatura y asimismo, se acerque a conocer otros nombres de escritores que se conocen menos y que son igualmente valiosísimos”, añadió Correa.

“Por mencionar un caso, Daniel Link, es el profesor de Letras de la Universidad de Buenos Aires más influyente, es novelista, a su vez es un bloguero y representa todo lo que es la nueva tecnología aplicada  a la Literatura”, subrayó el referente nacional.

“Viene la estrella máxima de la vanguardia porteña, que se llama Fernanda Laguna, animadora de un sitio que se llamó “Belleza y Felicidad, creadora del sello “Eloísa Cartonera”, que nació en el 2002, involucrando a cartoneros y logrando que grandes escritores argentinos e internacionales cedieran gratuitamente sus libros con el cartón que traían los cartoneros y que ellos mismos elaboraban con fotocopias para luego vender los libros. Una experiencia que está siendo muy estudiada en universidades extranjeras y norteamericanas. Más allá de eso, ellas es una pintora, poeta y novelista, que vale muchísimo la pena que conozcan”, señaló a manera de invitación.

Las escritoras Mariana Enríquez y Matilde Sánchez, por su parte, van a participar de una mesa de diálogo sobre Silvina Ocampo, algo que no se vio en Buenos Aires y que aquí en Corrientes, tendremos la posibilidad de conocer las opiniones encontradas sobre esta gran figura de nuestra literatura.

 

Romero: “El desafío de fusionar experiencias

novedosas con la producción de Corrientes”

 

“Estamos en los últimos detalles de la feria, recibiendo ya a algunos de los invitados. Mañana a las 11 comenzamos con las actividades y con la inauguración oficial, que está prevista para las 18, en tanto que a las 19 s va a desarrollar la conferencia magistral de Tomás Abrahám y a partir de allí, se va a desplegar una agenda muy completa en la que van a participar escritores nacionales, internacionales, escritores de Corrientes, que van a tener un lugar protagónico. También vamos a inaugurar la muestra de Salvador Dalí, que es inédita para la región, además de otras actividades que van a complementar la Feria del Libro, que comienza mañana miércoles 15 y finaliza el lunes 20, feriado, alrededor de las 22.

El lunes, a partir de las 14, vamos a tener la presencia de Martín Palermo y este va a ser como el broche de oro de esta feria del libro que va a condensar las miradas más intelectuales y también las figuras más populares, como Peter Capusotto y Martín Palermo.

Trabajamos sobre una propuesta que tiene la intención de poner sobre la mesa el panorama intelectual de la Argentina contemporánea, con personas que son polémicas, que son muy visibles y tienen quizá una mirada diferente de la realidad argentina.

Nos interesa en este sentido la presencia de Ceferino Reato, que entrevistó a Jorge Rafael Videla y escribió un libro que se llama “La disposición final”. O la mirada de Marcelo Birmajer, una de las plumas más brillantes de la literatura contemporánea, que además es guionista de Jorge Lanata. O Tomás Abrahám que siempre tiene una mirada polémica sobre la realidad.

Mañana a las 11, abre la feria y a partir de las 13 tenemos actividades como para poder desarrollar la agenda, con la presentación de un trabajo de las internas del Instituto Pelletier.

“Nuestro desafío, desde el Gobierno Provincial, es ver de qué manera fusionamos todas estas experiencias novedosas, en algunos casos polémicas, en otros casos de vanguardia, con la producción literaria de Corrientes. Por eso coordinamos tareas con un equipo local y un equipo externo, para que esto sea una gran fiesta para todos”.

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes