
HOY SÁBADO EMPIEZAN LOS FESTEJOS DE SAN BALTAZAR
04.01.2014 15:30 CORRIENTES
La celebración popular, que rescata la cultura afrodescendiente, tiene el apoyo institucional de la Municipalidad de Corrientes y del Ministerio de Cultura de la Nación. Inicia con un festival folklórico este sábado 4 a las 21.30 en la Ermita de San Baltasar y culminará el lunes 6 con una precisión de antorchas. Vea el programa completo de las actividades.
La Ciudad de Corrientes se prepara para vivir una nueva edición de una de sus fiestas más tradicionales y populares. La celebración de San Baltasar, que tiene como fin rescatar la cultura afrodescendiente, se llevará adelante en el Parque Camba Cuá sobre la intersección de las calles 9 de Julio esquina San Luis, donde se montará el escenario principal.
Dicho festejo cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, a través de la Subsecretaría de Turismo y Grandes Eventos y la colaboración de la Secretaría de Cultura de la Nación; a través del Programa Nacional Afrodescendientes.
Durante la tarde del viernes 3 de enero, el Intendente Fabián Ríos junto a la Viceintendeta Ana María Pereyra, recibieron a a referentes de la Secretaría de Cultura de la Nación: Javier Ortuño, a cargo de la Promoción de los Derechos Culturales y la Diversidad Cultural de la Nación, Mónica Arruga, jefa de Producción y Coordinación artística de Acción Federal y Marcelo Echeverría, Productor del Programa Afrodescendientes.
Del encuentro también participaron funcionarios locales de la Municipalidad como José Kura, Director de Cultura del Municipio, y Miguel Cabrera, a cargo de la Subsecretaría de Turismo y Grandes Eventos.
El referente nacional Javier Ortuño destacó la importancia del estado municipal correntino en su rol de “apoyar, difundir y visibilizar todos los aporte socioculturales en Corrientes. Desde Nación apoyamos el fomento de todas la culturas populares, ya que queremos visibilizar a la cultura afroargentina”.
En ese sentido, Ortuño señaló que el objetivo del programa que lidera es hacer una revisión de la historia argentina “para terminar de configurar lo que es la identidad nacional” ya que en los últimos 10 años se viene promocionando este tipo de festividades tradicionales y populares desde el Gobierno nacional con plena participación de la ciudadanía.
Agregó además que en 2010 se realizó un trabajo junto al Instituto de Estadísticas y Censos de la Nación, donde 150 mil personas se auto identificaron como afroargentinos en todo el territorio nacional.
“En Corrientes la gente esta comenzando a identificarse con sus raíces y esta saliendo a la luz algo que estuvo tapado hace muchos años, todo esto gracias a todas las políticas públicas que venimos incentivando desde el Estado Nacional”, dijo Ortuño
Los festejos van a estar acompañados por varios artistas locales e internacionales y darán inicio con un festival folklórico. Además, se proyectarán cortometrajes sobre el candombe.
El 4 y 5 de enero se vivirá un importante show de danzas y tambores en el paseo público.La cantante cubana “Yusa”, se presentará el 6 de enero, y podrá disfrutarse también de un espectáculo de fuegos artificiales ofrecido por el municipio, que apoya esta celebración con hondas raíces en el sentimiento de los vecinos más antiguos de ese sector de la ciudad.
La Fiesta de San Baltasar tiene como finalidad reconstruir la identidad y recuperar la tradición de la cultura aborigen guaraní, la mezcla de los criollos con los pobladores africanos que se instalaron en la ribera de Corrientes.
Los festejos se realizan en el marco de una tradición guaraní y afroargentina con el fin de recuperar la cultura de los viejos pobladores del barrio Camba Cuá. Las familias que integran la “cofradía” y realizan todos los años esta celebración son: Caballero, Ramírez, García Encina, Torres Ruda y Galarza.
Una historia con tradición guaraní y cultura afroargentina que envuelve la fiesta del Santo Rey Mago Baltasar en la Ciudad de Corrientes
La Cofradía de San Baltasar, que a lo largo de 21 años, es impulsada por un conjunto de familias (Ramírez; Alegre; Torres Ruda; Galarza; Encina; García; Godoy; Silberman; el artista plástico Mauro Santamaría y los representantes de San Baltasar: Abel, Antonio y Gonzalo) y con la coordinación general de la Familia Caballero, celebran con gran entusiasmo y fe el día del santo más candombero, acompañados por la cuerda de tambores y bailarines de Resistencia y Corrientes, además de ballets folklóricos y conjuntos chamameceros que siempre aportan su arte.
De esta manera una vez más se revive parte de la historia del barrio y del parque “Camba- Cuá” (cueva de negros), siendo estos escenarios más que valiosos para el empoderamiento y reivindicación de la población afro-argentina en general; de Corrientes en particular; y del barrio Camba-Cuá en especial.
Las vivencias percibidas ese día nos retrotraen a mucho tiempo atrás, cuando los africanos esclavizados veneraban con mucha fe al santito negro. A la par de la fe católica las/los custodias/os engalanaban las imágenes de rojo y oro, destacándose una de otra y si se tuviera que elegir imagen más bella no se podría porque todas son hermosas.
Esta tradición, llevada a cabo en otros tiempos por nuestros ancestros, comenzaba a prepararse días antes, siempre acompañados por el hermoso sonido de los tambores y el dulce pero enérgico canto al estilo africano, donde el solista canta y el coro le responde.
“COFRADIA DE SAN BALTASAR”
Bolívar 139- 3400 Corrientes Capital
(0379) 4423592
(0379) 15 4 656466
osvaldoreycamba@hotmail.com-afrocambacuacera@gmail.com
Facebook: San Baltasar Cambacua o Gabriela Caballero
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com