
IBERÁ: ELTERRAPLEN DE LA DISCORDIA
24.04.2013 18:00 CORRIENTES
Pese a la crítica situación de los pobladores de Yahaveré se insiste con reparar la obra sobre la que pesa sentencia de demolición. Yahaveré no para de ser noticia desde hace varias semanas cuando comenzaron las fuertes lluvias. A la emergencia social producida por las crecientes (como en otras partes de la provincia) se sumaron denuncias cruzadas por los obstáculos que encontraron los pobladores a la hora de salvar su hacienda y los intentos de cobro de pastaje por parte de los supuestos titulares de los campos donde se encuentran las lomas altas.
Por otra parte la crítica situación de la principal fuente de ingreso de los pobladores, su ganado, motivó la asistencia de la Subsecretaria de Agricultura Familiar de la Nación (por gestiones de la Comunidad Indígena Yahaveré) con 9 toneladas de alimento balanceado para los animales.
Aunque la situación social no es la única preocupación de los pobladores, ya que se ha convocado a una Audiencia Pública como parte del proceso de re-validación del terraplén de 24 kilómetros en Yahaveré.
Las Audiencias Publicas son más que meras reuniones de libre acceso y participación ciudadana, son un paso formal e insustituible para continuar o no con el proceso de habilitación de una obra según la Ley General del Ambiente.
En este caso se trata del proyecto “Acceso al complejo Eco-turístico Yaguareté Corá” Pje. Yahaveré Dpto. Concepción y su titular es la Dirección Provincial de Vialidad de Corrientes
Pero lejos de tratarse de una iniciativa de Vialidad Provincial para evaluar todas las alternativas de acceso a Yahaveré, menos la que tiene sentencia para ser destruida, se ha hecho exactamente lo contrario.
En la página número 4 del Estudio de Impacto Ambiental a cargo del Ing. Roberto Gallardo el análisis de las alternativas ocupa menos de una carilla, siendo solo una somera descripción de los caminos existentes al paraje conocidos como “el callejón de Paso Mbigua” y “el camino de la Estancia El Transito”.
Sin más análisis se pasa a la justificación de la solución propuesta (pag. 5) que es la traza del terraplén, explicando que: “Aplicando criterios de sentido común, hemos visto que existen tres alternativas de llagar al Paraje Yahaveré desde la Ciudad de Concepción, la alternativa adoptada es la Alternativa número 3, que es la de menor recorrido y es transitable en cualquier época del año aun en épocas de lluvias no así con los otros dos trazos. ”
Para Guardianes del Iberá es evidente que con la decisión política previa de legitimar un terraplén ilegal Vialidad Provincial evaluó la traza en épocas secas sin visitarlo en épocas de lluvia. Hoy el terraplén está semi destruido por el agua por tratarse justamente de un terraplén de arena que corre en sentido transversal al escurrimiento de las aguas.
Además el Ing. Gallardo dice “Debemos también tener en cuenta que la traza adoptada fue donada por la empresa San Eugenio, para la ejecución de este camino que servirá de acceso al complejo Eco-turístico Yaguareté Cora”. Pero nada dice acerca de que sobre ésta misma traza está vigente una orden de demolición.
Nuestra organización denunció oportunamente (ver comunicado de prensa del 27 de Julio de 2012) que el complejo turístico que se pretende levantar en Yahaveré llamado “Yaguareté Cora”, era solo una excusa dentro de una maniobra para legitimar el terraplén y evitar su demolición.
“Es inaudito que se intente legitimar una obra sobre la cual pesa una sentencia judicial y una y otra vez desde el 2007 los jueces se han cansado de reafirmar, que está firme la orden de demolición de ese año dada por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes.” Declaró Emilio Spataro titular de la Organización Ecologista Guardianes del Iberá.
Así mismo el ecologista indicó que le podrían caber sanciones penales por incumplimiento de los deberes de funcionario público a los titulares de la Vialidad y del ICAA por desobedecer y desconocer las sentencias judiciales.
Al respecto sustentó su afirmación en la Resolución Número 13. 659 del 4 de Julio de 2012 donde el Juez Pablo Martín Teler Reyes del Juzgado Civil y Comercial Número 12 indica que “a efecto de continuar con el trámite de ejecución de sentencia; intímese al Instituto Correntino del Agua y del Ambiente para que a través de la Dirección Provincial de Vialidad de la Provincia y en un plazo perentorio no mayor a diez (10) días hábiles de notificada la presente, proceda a comenzar las obras de destrucción del terraplén. (…) Todo ello bajo apercibimiento de incurrir los Funcionarios encargados del cumplimiento de la sentencia en el delito de desobediencia judicial, previsto en el art. 239 del Código Penal.”
“Está claro para nosotros y debe estarlo para la ciudadanía en general, que existe una clara decisión política del Gobierno Provincial de no respetar al Poder Judicial, de no hacer cumplir la sentencia de demolición, de ignorar la situación de los pobladores e insistir con una obra mal hábida en vez de atender la real necesidad de acceso y desarrollo eco-turístico.” Concluyo el ambientalista.
Por último desde Guardianes del Iberá recordamos la sentencia del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes del 26 de Noviembre de 2007 que estamos dispuestos a defender; “La administración de justicia no puede tolerar que el justiciable que desobedece su mandato resulte a la postre beneficiado por esa conducta, que por lo demás importaría la comisión de un delito. Si así razonáramos dejaríamos prácticamente en manos del agente dañoso la tutela del medio ambiente desde que siempre le convendría litigar sobre la base de hechos consumados con el argumento que retrotraer las cosas implican mayor daño, así la letra de los arts. 182 de la Constitución Provincial y 43 de la Constitución Nacional serían un simple promesa del constituyente”.
Respuesta a las Declaración de Sofia Heinonen de la Fundación Flora y Fauna
Desde Guardianes del Iberá rechazamos las declaraciones del sector conservacionista de Douglas Tompkins por inexactas e insensibles a la situación de los pobladores del Iberá. Por nuestra presencia cotidiana en Yahaveré y por ser muchos de los mismos pobladores de este y otros parajes parte de nuestra organización, conocemos en detalle lo que describe la Sra. Heinonen.
Al respecto entendemos que se ha sumado la cantidad de cabezas de ganado de distintas familias para presentar como medianos productores a pobladores que solo realizan una actividad de subsistencia.
En sus declaraciones Hainonen niega que los pobladores aprendieron los ciclos de subidas y bajadas, cuales son las lomadas y aguadas, tras generaciones de habitarlo y vivir de ese ecosistema, aun con las limitaciones que un sistema de dominación mayor (estanciero) les imponía en su territorio. No es que los pobladores no sabían que las aguas suben cada cierto tiempo y tampoco es real que ahora el Iberá está “normal” y antes seco porque la subida y bajada de las aguas son ambos procesos “normales”.
Lo que ocurre es que avanzaron los alambrados en la última década sobre las tierras altas y ahora los pobladores no tienen a donde sacar sus animales cuando las aguas suben. Y aquí se suma el impacto del terraplén, férreamente sostenido por los intereses económicos.
La postura de Hainonen muestra que más allá de los interesantes proyectos de rescate de la fauna, la conservación mediante el gran capital se convierte en otro factor de desposesión de los pobladores. Todo en pos de un ideal de conservación artificial y externo a las realidades locales.
Es importante recordar que la misma Constitución de la Provincia de Corrientes en su Artículo 66 en referencia a los pobladores del Iberá dice que “Debe preservarse el derecho de los pobladores originarios, respetando sus formas de organización comunitaria e identidad cultural.”.
Es hora que los iberenios dejen de existir solo en folletos turísticos y discursos y se les permita convertirse en sujetos de derecho de su territorio y en las decisiones de gestión, conservación y uso del Iberá, ecosistema donde siempre han vivido y viven. Nuestra Organización cree en la protección ambiental del Iberá con los pobladores, no sin ellos.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com