II CONGRESO DE HISTORIA SANMARTINIANA, EN LA INTENDENCIA MUNICIPAL

23.08.2013             22:00           PASO DE LOS LIBRES

 

En el salón de actos del palacio municipal se realizó esta mañana la inauguración del II Congreso de Historia Sanmartiniana, organizado por la Dirección de Cultura de la Comuna de Paso de los Libres y la Asociación Cultural Sanmartiniana de Goya, en el marco de la VIII Feria del Libro y la Cultura del Mercosur. Acto que contó con la presencia del intendente Eduardo Vischi.

Se adhieren a esta importante convocatoria la Asociación Cultural Sanmartiniana de Yapeyú y se cuenta con el auspicio de la Municipalidad local, del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes y del Municipio de Yapeyú.

Por Declaración Nº 105/13 fue declarado De Interés Legislativo por Cámara de Senadores de la Provincia y De Interés Cultural por el Instituto de Cultura de la Provincia, por Resolución Nº 850/13.

La profesora Florencia Grosso -presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Belgrano, presidente de la Asociación de Damas Patricias Remedios de Escala de San Martín, vicepresidente de la Asociación Argentina de Historiadores y miembro de número de la Academia Sanmartiniana del Instituto Nacional Sanmartiniano- participó como oradora en la conferencia “Remedios de Escaladas, esa desconocida”.

El director de Cultura de la Municipalidad de Paso de los Libres, Ramón Blanco, manifestó su alegría por la concreción del segundo congreso en esta ciudad, continuando los pasos de los pioneros goyanos. “Invito a los presentes a seguir rememorando a José Francisco de San Martín, sin duda su legado está presente en nuestros días y es de vital importancia para fortalecernos como sociedad”, indicó.

El profesor diplomado Julio Gutiérrez Coccito, presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Goya, expone en la conferencia denominada “Relación San Martín-Güemes, conductas constructoras de nacionalidad”, con la colaboración de la licenciada en Historia, Gladis Mango de Rubio.

“El objetivo del legado de San Martín es consolidar las diferencias de América del Sur, su política libertadora representa la acción exterior de la revolución de mayo”, señaló Gutiérrez Coccito en su discurso, y resaltó la bandera que levantó el libertador: “Libertad, Justicia y Equidad”.

A su turno, el intendente Vischi destacó el valor y la lucha del Libertador de América, como así también la unión de los pueblos, la familia y la Argentina. A los organizadores los felicitó por la iniciativa y pidió continuar trabajando en la educación, cultivando la razón, el valor y la opinión.

“Retrato físico y moral del General Don José Francisco de San Martín” estará a cargo de Martha Neumann de Bartlett, presidente de la Asociación Sanmartiniana de Yapeyú, y de la moderadora, profesora Hilda Sarto.

Las actividades se retomarán mañana (sábado 24 de agosto) a partir de las 9 horas, con la salida hacia la localidad de Yapeyú desde el frente de la Municipalidad local, a fin de celebrar el “Día del Padre Correntino”.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes