INCENTIVAR,FORTALECER Y POTENCIAR LAS EXPORTACIONES CORRENTINAS ES OBJETIVO DEL GOBIERNO PROVINCIAL

28.12.2012             21:00           CORRIENTES

En el marco de las estrategias establecidas por esta gestión el Gobierno y específicamente las desarrolladas por el Ministerio de la Producción, Trabajo y Turismo, se procedió a la reestructuración de Corrientes Exporta para lograr que la institución funcione como órgano transversal a los sectores productivos de la provincia y concentre los eventos de promoción comercial tanto nacionales como internacionales en los que participan. Paralelamente, con vistas a incentivar, fortalecer y potenciar las exportaciones correntinas, se implementó una modalidad de trabajo basada en representantes sectoriales (considerando principalmente aquellos con perfil exportador), dejando de lado otras actividades de tipo multitareas.

Es importante mencionar que en todos los sectores se esta trabajando de manera coordinada con su respectivo Director de la Unidad Operativa de la Producción del MPTT, y subdirecciones intervinientes, lo que permite implementar acciones acordes a las demandas de cada sector.

Corrientes Exporta es un área 100% profesionalizada; este año se ha incorporado personal a fin de cubrir de manera eficiente las tareas antes mencionadas por lo que la institución cuenta con cinco licenciados en Comercio Internacional, un técnico en Operatoria Aduanera y un despachante de Aduanas, abarcando todos los aspectos relacionados con el comercio exterior.

 

Promoción Comercial

Durante el año se desarrollaron 18 actividades de promoción comercial, destinadas a promover el proceso exportador y la internacionalización de las empresas correntinas, como también afianzar su presencia en los mercados externos. Por tal motivo, en todos los casos se acudió con delegaciones de empresarios de los sectores Citrícola, Software, Turismo, Cultura, Alimentos, Arroz, Ganadero, Foresto Industrial e Industrial. Fueron 140 los empresarios que participaron en todos las actividades de promoción.

 

Capacitación Empresaria

A fin de implementar acciones diferentes a las realizadas años anteriores, este año se trabajó sobre la propuesta de incentivar a los sectores exportadores tradicionales Forestal, Citrícola y Arrocero, a incorporar elementos diferenciadores. En tal sentido se planteó el dictado de capacitaciones sobre Denominación de Origen, Certificaciones de Calidad (ISO y similares), BPM, etc., y a los sectores mas pequeños o con una trayectoria mas incipiente, a avanzar sobre temáticas como Comercio Justo y la conformación de Consorcios de Exportación.

En conclusión, a modo de fortalecer el desarrollo exportador desde Corrientes Exporta se han implementado durante el año 7 Talleres y Jornadas de Capacitación, a los cuales asistieron 289 empresarios.

 

Trabajo Sectorial

Buscando afianzar la relación con los sectores productivos, sobre todo de aquellos con perfil y/o potencial exportador, el personal de Corrientes Exporta desarrolló los Boletines Sectoriales, de carácter semestral, que contienen información actualizada sobre aspectos comerciales, logísticos y legales inherentes a cada sector e incluyen información sobre actividades sectoriales y oportunidades comerciales.

También se trabajó en Perfiles e Informes Mercado; Directorio de Importadores; Análisis de Comercio Exterior: análisis de estadísticas de exportación, de movimiento por aduanas, por países, análisis de comercio exterior correntino y regímenes tributarios, entre otros; Guía de Negocios, para mejorar el desempeño negociador en participaciones en rondas de negocios o misiones comerciales y Guías de Exportación Sectorial

En el caso del Sector Apícola, se esta trabajando, junto con el área del MPTT, en la obtención de la Certificación Fair Trade para el grupo exportador, con el fin de conseguir un trato diferencial y un mejor precio a nivel internacional.

 

Plataforma Internacional De Negocios – PIN

(Directorio de Exportadores / Oferta Exportable Provincial)

Es un sistema de gestión y organización de negocios, tanto internacionales como domésticos, de la Provincia de Corrientes. La PIN es un espacio virtual, tecnológico, dinámico y permanente que el Gobierno de Corrientes brinda al sector exportador de nuestra provincia para la gestión de las oportunidades comerciales, permitiendo la asistencia (a través de Corrientes Exporta) en el proceso de intercambio y negociación dentro de un marco institucionalizado.

Es importante mencionar, que Corrientes es la primer provincia del país que cuenta con una herramienta informática para la gestión de sus oportunidades comerciales internacionales, siendo tomada de ejemplo por otras provincias (actualmente nos consultaron Chaco y Tucumán).

En este momento cuenta con 130 empresas correntinas registradas, más una de Buenos Aires; 33 de Alemania; 30 de Brasil; 1 de Francia y 1 de Estados Unidos. La PIN cuenta con traducciones en inglés, portugués, alemán y francés.

 

Otras actividades

Corrientes Exporta es ventanilla de la Fundación Exportar, realizando tareas propias de esa función. Asimismo, mantiene una actualización constante de la Guía Invertir en Corrientes, junto con la Subsecretaría de Industria y Promoción de Inversiones.

En el transcurso del año se colaboró con otras áreas del Ministerio y del Gobierno, para articular trámites relacionados con operatorias de comercio exterior.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes