
INFORME DEL GOBIERNO PROVINCIAL SOBRE LOS CARNAVALES 2013 DE LA CAPITAL
27.02.2013 0:00 CORRIENTES
En la celebración 52º de los Carnavales de Corrientes, denominada CAPITAL NACIONAL DEL CARNAVAL, la ciudad, principal Portal de Acceso a la Provincia, vivió desde el Sábado 26 de Enero, al 16 de Febrero cuatro fines de semana colmados de grandes expectativas, emoción y el entusiasmo propio de un pueblo que vive y respira Carnaval todo el año .
El año 2013 representa un “punto de inflexión en la historia de los Carnavales de la Capital Nacional del Carnaval” , ya que luego de haber transitado por diferentes escenarios provisorios , como acto de reparación para con la Identidad Cultural del Correntino y sus Carnavales , el Gobierno Provincial inauguró el Corsódromo Provincial “Nolo ALIAS”, con una calzada de 600 metros para desfile, habiéndose entregado en comodato Galpones a la Federación de Comparsas – FECAM - y Agrupaciones Musicales - y a Ara Berá en la casa propia.
Por primera vez en su historia bailaron en un escenario propio, el cual se encuentra en el acceso al Paraje Perichón, junto con el Aeropuerto Dr. Fernando PIRAGINE NIVEYRO. El predio cuenta con dos grandes estacionamientos vehiculares para albergar a cuatro mil autos, habiéndose concluído para esta Edición 2013 , solo la 1º Etapa de un Complejo Multipropósitos, que sin dudas se transformará en un Polo de Desarrollo Socio Cultural , para todos los correntinos; abriendo un amplio abanico de actividades a realizar no solo durante el Verano sino también durante todo el año.
De esta manera y nuevamente bajo la organización y comercialización de FENIX ENTERTAINMENT GROUP y MAO Producciones, se tuvo acceso a una nueva edición de los Carnavales Correntinos, que ratificaron el brillo y la majestuosidad que caracteriza a nuestro carnaval en Corrientes y que adquiere una magnitud inédita en el país por la diversidad de propuestas que se conjugan en LOS CAMINOS DEL CARNAVAL , que ya abarcan mas de 33 Municipios.
El viernes 25 y miércoles 30 de Enero, y el miércoles 06 de Febrero se llevaron a cabo las noches de Show de Comparsas. Entre los artistas que abrieron los show de comparsas en el anfiteatro “Mario del Tránsito COCOMAROLA”, se encuentran:Luciano Pereyra, el Embajador del Carnaval, el deportista olímpico Sebastián Crismanich, el exitoso grupo platense Agapornis y la cantante de cumbia Karina.
Aproximadamente casi 30.000 personas disfrutaron de los tres Shows de Comparsas , entre comparseros y espectadores , en un espectáculo único que refleja el compromiso del Carnaval con la Cultura de nuestros pueblos , con excelentes temáticas comprometidas con la identidad de Corrientes, de la Humanidad y de su búsqueda de libertad y de la defensa del Medio Ambiente
Las tres comparsas grandes se presentaron con los siguientes temas: Ará Berá con “Amor America”; Arandú Beleza con “Mi Tierra es Arandú”, y Sapucay con “los 100 años del Teatro Oficial Juan de Verá”. Mientras que las demás agrupaciones desplegaron sus brillos en el nuevo Corsódromo con los temas: Sambanda con “Fabulosas Las Vegas”; Samba Show con “Luz, Cámara y Samba Show”; Samba Total con “Carnaval de Oruro”; Kamandukaia con “El fantasma de la Opera”; Imperio Bahiano presentó “El bosque de fantasía” y Copacabana se luce con “India Apasionada”.
El jueves 07 se eligió a los nuevos Soberanos del Carnaval Nacional en el Complejo Ribera.Se distinguieron como Reina de la Belleza a Gabriela OLAZARRI de Ará Berá, Reina de la Elegancia Karina SCHODERER de la Comparsa Emperatriz, Reina de Simpatía Aldana TOFFALO de Sapucay, Rey del Carnaval: Diego CHERDI BRIZUELA de Ará Berá, Reina Nacional del Carnaval: Susel JACKET de Sapucay. La 1º Princesa es Belén ZAYAS de Ará Berá y la 2º Princesa Melanie REDRUELLO de Sapucay. El mejor traje masculino correspondió a Diego OJEDA “Faraón egipcio”, y el mejor traje femenino a Belén QUINCOSE, ambos de la Comparsa Sapucay.
El día viernes 08 la jornada de carnaval recibió aproximadamente 8.000 espectadores. Los Corsos tuvieron su máxima expresión el día sábado 9 de Febrero con un Corsódromo repleto con aproximadamente 12.000 espectadores y el día domingo 10 debieron suspenderse por lluvias. Se previó su continuidad los dos días definidos por Calendario Nacional de Feriados como de CARNAVALES FEDERALES DE LA ALEGRIA, el 11 y 12 de Febrero nuevamente con un lleno tal con 12.000 Espectadores, y 12 de Febrero. Culminaron el viernes 15 y sábado 16 de Febrero.
En el comportamiento del público ha quedado demostrado que los días sábados se evidenció un Corsódromo colmado , no así los días viernes, donde la ocupación de Palcos y Tribunas osciló entre un 50 y un 70% de ocupación.
Se estima que más de 120.000 espectadores disfrutaron de las diez noches de Corsos Oficiales, sin considerar a comparseros y personal de apoyo.
Similar número – más de 120.000 espectadores – reportan fuentes municipales en los Corsos Barriales realizados en seis Ediciones y localizaciones barriales diferentes, en los que participaron 26 Comparsas y Agrupaciones.
Se estima de manera preliminar que más de 771.500 espectadores disfrutaron de los CAMINOS DEL CARNAVAL en toda la Provincia , considerando ya 33 Municipios.
Durante la Edición 2012 el Producto Carnavales convocó a más de 662.000 espectadores( no necesariamente turistas) en toda la Provincia, y este Informe Preliminar indica que entre 2012 y 2013 los CAMINOS DEL CARNAVAL desde Paso de los Libres a Corrientes Capital Nacional del Carnaval, reflejan un crecimiento que puede llegar a superar el 10%.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com