INICIARON LAS JORNADAS EN CORRIENTES, POR UNA SOCIEDAD SIN VIOLENCIA DE GÉNERO

02.12.2013              13:30           CORRIENTES
 

En el Salón de Actos de la Escuela Normal “Dr. Juan Pujol” de Capital, comenzaron las jornadas denominadas “Corrientes, por una sociedad sin violencia de género”. “Protegiendo la Vida” y “Quiero vivir… no me dejen sola”, son los tópicos que se abordan. Esta actividad se concreta con motivo de cumplirse los primeros seis meses de funcionamiento del Centro de Monitoreo de Violencia Familiar y de Género ubicado en Belgrano 1260 de la ciudad de Corrientes, que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Gobierno de la Provincia.

La jornada inicial de este martes transcurrió bajo el lema “Protegiendo la Vida” y fue destinada al personal de fuerzas de seguridad: Policía Provincial y Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Ejército Argentino, Servicio Penitenciario Provincial y Policía y Servicio Penitenciario del Chaco.

En la oportunidad, en representación del Gobierno Provincial, encabezaron el acto inaugural, los Subsecretarios Manuel Cuevas (Justicia y Derechos Humanos) y Guillermo Weyler (Seguridad).

Precisamente, la apertura estuvo a cargo de Cuevas, quien resaltó la importancia del abordaje de una temática “tan sensible como lo es la violencia familiar y de género”, a la vez que explicó las políticas que el Gobierno lleva adelante para atacar el flagelo, con lo cual la creación del Centro de Monitoreo y Contención de Víctimas ha sido un paso fundamental que se ha dado en la materia.

Asimismo, en la oportunidad se efectuó una presentación del trabajo que viene desplegando el Centro de Monitoreo y Contención de Víctimas de Violencia Familiar y de Género cuyo objetivo es la detección y pronta respuesta ante situaciones de crisis, donde se ponga en riesgo la vida de una persona.

El mismo resulta de una acción coordinada en relación a las cuestiones inherentes a los casos que se evidencien a través de denuncias y exposiciones ante la Comisaría Primera y Segunda de la Mujer y del Menor, sumado a las oficinas de las comisarías de la mujer del interior en materia de violencia de género y familiar.

Seguidamente disertó el Director del Hospital de Salud Mental “San Francisco de Asís”, Dr. Carlos Rodríguez, operador en Violencia de Género, que se refirió en primer lugar al tema específico “La Víctima”, y luego encaró el “Perfil del Agresor”.

En el cierre de la primera jornada, la psicóloga, Graciela Bernárdez Portillo, Jefe de Departamento de Recursos Humanos Coaching Ontológico desplegó una Charla y dramatizaciones sobre violencia de género y familiar.

Esta actividad proseguirá mañana martes, 3 de diciembre, con el desarrollo de la Segunda Jornada bajo el lema “Quiero vivir…no me dejen sola”, dirigida a Organizaciones no Gubernamentales, Asociaciones y al público en general.

Se pondrá en marcha a partir de las 16.30 horas, en el Salón de Actos de la Escuela Normal “Dr. Juan Pujol, extendiéndose hasta las 20.30 horas.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes