
INTERNOS DEL PENAL N° 1 REALIZAN AGENDAS ARTESANALES ILUSTRADAS CON MITOS GUARANÍES
22.12.2013 20.30 CORRIENTES
Un grupo de personas privadas de su libertad en la Unidad Penitenciaria Nº1 de Corrientes realizó agendas artesanales con la temática:“Mitos Guaraníes”, donde desplegaron un minucioso trabajo de investigación junto a ilustraciones de artistas locales y colaboradores que son parte integrante del colectivo "Yajá Porá".
"Visibiliza lo invisible desde sectores que también son invisibles", resumió la titular de la Red Provincial de Derechos Humanos, Hilda Presman, quien destacó el trabajo de los internos del penal que participan del emprendimiento que “son sujetos de derecho con capacidad de crear y producir con calidad y solvencia”.
La iniciativa es de la Asociación Yajá Porá ("buen caminar", en idioma guaraní) que trabaja con personas recluidas en el Penal Nº1 de la ciudad de Corrientes, y que entre múltiples actividades, desde el año pasado elabora y edita agendas artesanales y temáticas, en conjunto con la Red Provincial de Derechos Humanos.
“Con estas actividades y estos proyectos, siento que no estoy tan preso”, dijo a Télam Daniel Lezcano, que llevó adelante la investigación que luego derivó en los textos de las agendas.
El joven, que además cursa sus estudios secundarios en el penal, contó también que “el trabajo en la producción de agendas, tiene que ver también con escapar de la realidad, es una cuestión más social que comercial”.
“Buscamos que los valores guaraníes se transmitan a las personas, exponemos con este trabajo cómo hicieron los guaraníes para hacer funcionar en sus comunidades e intentamos que los niños y adultos lo sepan”, afirmó.
En este sentido, señaló que “nuestro objetivo es recuperar lo que se ha perdido, eso que nos pertenece, seguir sus enseñanzas, que tienen que ver con más orden y un sentido solidario de la sociedad”.
Por su parte, Alejandro Pizarro, también interno del penal, artista plástico y artesano, dijo a Télam que el trabajo en “Yajá Porá” “nos permite trabajar en grupo, relacionarnos con los integrantes de la Asociación y con el afuera”.
“Gracias a la Asociación hemos podido salir del ambiente carcelario, todo lo que hacemos nos hace vivir experiencias distintas que, de alguna u otra forma, nos vinculan con la calle”.
En tanto, Presman explicó que “la línea de contenidos de las agendas tiene que ver con la cosmogonía guaraní. Es lo que estamos recuperando y visibilizando”.
En este sentido, remarcó la importancia de la “visibilización de la cultura y el idioma guaraní, desde un espacio que también es invisible”.
La Asociación Yajá Porá se conformó hace tres años y desarrolla desde entonces, diversos programas en la Unidad Penitenciaria Nº1 de la capital correntina: en las áreas de trabajo y artesanías; artística y cultural; de deportes y recreación; de educación y capacitación y en el área de derechos humanos.
Entre sus actividades más recientes se destacan la exposición itinerante artesanal de mitos guaraníes y un festival de cine “El otro Guácaras” en el que los internos premiaron producciones regionales.
Las agendas 2014 artesanales con temática de “Mitos Guaraníes”, realizadas por los internos del Penal y los calendarios bilingües (castellano-guaraní) se vendieron en su totalidad.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com