
JOSÉ CEBALLOS VUELVE A GOLPEAR DURO SOBRE LA VIDA PUEBLERINA DE ALVEAR. EL JUEVES 17 SE PRESENTA EN CORRIENTES
08.10.2013 20:00 ALVEAR
Walter Disanti
Como Caralisa, con su mortífero uppercut, José Gabriel Ceballos reaparece con un golpe a la sed de los lectores presentando su nuevo libro: “Lo difícil que es partir de Buenavista”. La flamante obra literaria se enmarca dentro de la saga de historias sobre el pueblo ideal de Buenavista, continuando los cuentos escritos en los precedentes libros “El Patrón del Chamamé” y “Relator deportivo”.
¿Qué desnudará acerca del pueblo esta vez Ceballos con el nuevo libro? El internacionalmente reconocido autor alvearense promete dejar al descubierto más revelaciones de la localidad. ¿Será un nuevo análisis sociológico de la pequeña comunidad como ensayó en “El Astronauta Soviético”, donde puso en evidencia los distintos actores del tejido social a través de los visitantes de El Farol Rojo de doña Alpha, como El procurador Barraza, el poeta don Ceferino Miranda y el Socialista Solitario, cuya anfitriona es la “Culito”?
La verdad sólo se podrá advertir al leer sus páginas. El libro sale a la luz con el sello de la Colección Mulita, perteneciente a la editorial Contexto de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.
José Gabriel, que vive en Alvear, fue galardonado como escritor con los premios “EDUCA”, de San José de Costa Rica, “Alberto Lista”, de Sevilla en España y “Ciudad de Alcalá”, de Alcalá de Henares también en suelo español. Además recibió los reconocimientos Juan Torres de Vera y Aragón, de Corrientes, y Peirotén de Poesía de Santa Fe.
Nació en 1955 en Alvear, ciudad donde reside, a orillas del río Uruguay, en la frontera con Brasil y en el corazón del Mercosur. Abogado, Ceballos también dio clases en las aulas de la escuela secundaria de Alvear, fue Director de LT21 Radio Municipal Alvear y dio vida en la década del ’80 A la Feria Regional del Libro, entre otras proyecciones.
Presentación en sociedad
El libro “Lo difícil que es partir de Buenavista” será presentado el jueves 17 de octubre, a partir de las 20, en el café “El Mariscal”, en la esquina de Salta y Carlos Pellegrini de la ciudad Corrientes.
Se referirán a esta nueva obra de Ceballos, los escritores chaqueños Pablo Black, director de la colección, y Mario Caparra, así como la posadeña Olga Zamboni. Todo armonizado por los sonidos de los acordes de la música de los “Refugiados en el blues”.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com