
JÓVENES CORRENTINOS PREMIADOS POR SU COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE
05.10.2013 15:24 CORRIENTES
En horas de la noche de ayer viernes cerró la Feria Provincial de Microemprendimientos Educativos y de Ciencias, organizadas por el Ministerio de Educación con la colaboración del Ministerio de Hacienda y Finanzas, en el predio del ex Regimiento 9 de la ciudad Capital. La empresa SYK S.A. firma que presta asesoramiento técnico a la DGR, entregó el Premio a la Calidad, consistente en 2.500 pesos al proyecto Bosque Plástico de los alumnos del Colegio Santísimo Sacramento de ésta Capital en virtud de haber presentado lo que la firma consideró el producto de mejor calidad, responsabilidad social empresarial, y especialmente, de cuidado del medio ambiente.
Cabe recordar que el grupo que ganó este premio a la calidad está integrado por Franco Jiménez, Ángel Joaquín Pérez Rodo, María José Beretta, Ariel Matcovich, Bruno Morales y Carlos Fernández, quienes viajarán con su máquina a la ciudad de Mendoza para representar a la provincia de Corrientes en el certamen nacional.
Los chicos lograron construir la máquina que tenía como meta, y con ella obtener el primer lugar en la Feria de Microemprendimientos del colegio y ahora con éste premio viajarán a Mendoza.
El acto se realizó con la participación y exposición de unos 200 proyectos de estudiantes de todas las localidades correntinas, y se desarrolló desde el jueves 3 y hasta el viernes 4 de este mes en el marco de la Feria Provincial de Microemprendimientos Educativos y de Ciencias, organizadas por el Ministerio de Educación con la colaboración del Ministerio de Hacienda y Finanzas, en el predio del ex Regimiento 9 de la ciudad Capital.
“Estamos en presencia del ingenio, la inteligencia, las ganas de realizarse, de formarse y de capacitarse que tienen los jóvenes de la Provincia”, manifestó el gobernador Ricardo Colombi durante su visita a la muestra durante la mañana de este viernes.
“Los felicito a todos y los insto a los directivos, docentes y jóvenes a seguir siendo parte de esta Feria”, expresó Colombi al recorrer los distintos stands y tomar contacto con los estudiantes de la muestra que organiza la Dirección de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación a cargo de su titular Orlando Macció, y donde también la Dirección General de Rentas (DGR) premia a los planes de negocios de los proyectos que contemplen el componente tributario.
El Gobernador afirmó que “aquí podemos ver proyectos muy lindos, interesantes, fruto del ingenio y de la inteligencia de los jóvenes estudiantes correntinos”. “Tenemos que destacar la importante diversidad, ya que observamos proyectos productivos, de defensa del medio ambiente, sociales y culturales”, describió el mandatario provincial.
Durante el contacto que mantuvo con los jóvenes correntinos, Colombi los felicitó y les ratificó su acompañamiento a través de la política provincial de fuerte impulso al espíritu emprendedor. Así también les reiteró el compromiso de su gestión con el fortalecimiento de la formación profesional para que los estudiantes puedan integrarse y desarrollarse laboralmente en las localidades donde viven.
Nota Relacionada
Daniel Caram recibió a estudiantes correntinos que inventaron una máquina que recicla plástico
Con el objetivo de participar, y ganar, una feria de microemprendimientos escolar, 6 estudiantes secundarios del último año del Colegio del Santísimo Sacramento (Bº Doctor Montaña), idearon como proyecto la construcción de una máquina que tritura y derrite plástico, para luego realizar unas “tablas de madera plástica”, que posteriormente se utiliza para la construcción de muebles. En diálogo con Daniel Caram el director de CorrientesHoy, explicaron los pormenores del proyecto y sus objetivos a futuro.
El grupo, integrado por Franco Jiménez, Ángel Joaquín Pérez Rodo, María José Beretta, Ariel Matcovich, Bruno Morales, Carlos Fernández, logró construir la máquina que tenía como meta, y con ella obtener el primer lugar en la Feria de Microemprendimientos del colegio, que tuvo lugar el pasado viernes 6 de septiembre. El proyecto se denomina “Bosque Plástico”.
Consultados sobre como llegaron a la idea, los jóvenes emprendedores contaron de visita en la redacción de HoyCorrientes que de entrada sabían que querían hacer algo ecológico. “Buscamos información en Internet, y aprendimos que Corrientes es una de las provincias que más plástico desecha, y luego empezamos investigar como se podía hacer para reciclar plástico”, cuentan.
La máquina de “Bosque plástico” esta basada en los planos de una trituradora de tipo industrial, pero simplificada a los efectos de que fuera realizable por alumnos de secundaria para una feria escolar. “Buscamos en Internet los planos de la máquina industrial, y nos amañamos para encontrar objetos parecidos que pudieran cumplir con las mismas funciones que los elementos originales, pero que fueran más accesibles”, explicaron.
El diseño y construcción les llevó cinco meses. “Pusimos mucho cuidado en la construcción porque tenía que estar bien hecho para que el plástico se pudieran derretir y fundir correctamente.
Con el resultado del reciclaje, hecho a partir de alrededor de 20 baldes de 20 litros llenos de tapitas de gaseosas, construyeron muebles de jardín: una mesa, dos banquitos y una banca.
Todo el proceso de reciclaje, desde que se introduce el plástico a la trituradora, hasta que se obtiene cada una de las tablas de “madera plástica”, dura aproximadamente 20 minutos.
Los muebles construidos a partir de las tablas de plástico reciclado fueron testeados exhaustivamente por los chicos, quienes pudieron demostrar su resistencia y maniobrabilidad. “Nuestros productos son seguros y confiables, además de ecológicos y cumplir con todas las condiciones y requisitos de fabricación”, confió María José.
Lo que sigue
Habiendo cumplido el primer objetivo, el grupo pretende llevar el proyecto a competir a la Feria Interprovincial de Microemprendimientos, que será el 4 de octubre, con la esperanza de obtener allí también una premiación.
“Quizás podríamos ganar también esa feria si podemos patentar la máquina, ya que eso nos sumaría muchos puntos”, comentó Ángel.
Para el patentamiento, deben hacer un trámite burocrático que implica dibujar los planos completos del invento y que alguien viaje a Buenos Aires para cumplimentar con el proceso personalmente. Por ahora, se encuentran en la búsqueda del financiamiento para poder llevar adelante este proyecto, que de ser tenido en cuenta, podría significar la solución a tanto desecho plástico en la provincia.
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com