JUANJO ENCINAS VISITÓ EL PARAJE "YAHAVERÉ"Y LAMENTÓ "EL OLVIDO A LOS COMPROVINCIANOS" QUE VIVEN ALLÍ POR PARTE DE LAS AUTORIDADES

 

13.02.2013         17:00     SANTA ROSA

 

El intendente de Santa Rosa, Juan José Encinas, recorrió esta semana el paraje Yahaveré y tomó contacto con sus pobladores, quienes le manifestaron su preocupación por la situación en la que viven. Acompañado por otros funcionarios municipales y concejales de la localidad, acudió a la zona donde constató el ‘olvido’ a los habitantes que están confinados a espacios cada vez más chicos.

 

“Santa Rosa había luchado mucho por ellos, tratando de que tenga lo suyo, pero parece que no se ha conseguido gran cosa. Hemos tomado nota como viene ahora la mano y en lo que podamos ayudarlos lo vamos a estar haciendo con gusto. Creemos que es el único paraje que resultó ileso después de la intervención de los norteamericanos, y tampoco Estancia San Eugenio pudo llegar a un acuerdo con los habitantes”, indicó Encinas a FM La Ruta.

 

En ese contexto, el jefe comunal dijo que le gustaría intervenir y oficiar de nexo para que se vayan solucionando los problemas. Ante la requisitoria de los pobladores, Encinas recorrió el lugar junto a miembros de su gabinete y algunos inversores interesados en proyectos de hotelería para Santa Rosa.

 

Los habitantes autóctonos del paraje advirtieron que reciben amenazas para desalojar el lugar. El Intendente se expresó indignado ante esa situación, y sugirió la posibilidad de una ayuda provincial para que ellos mismos cuiden la fauna y la flora, al tiempo que admitió su sorpresa por la cantidad de carpinchos y yacarés que se pueden avistar en cercanías  del terraplén.

 

“Me siento consustanciado con la defensa que hizo en su momento Santa Rosa defendió por la permanencia del terraplén, que en realidad está mal llamado, porque es un camino interno que fue donado a la provincia. A mí me sirvió para llegar a la zona, porque sino nadie llegaría hasta allí sin una lancha”, señaló.

 

Para concluir, Encinas reflexionó: “Son comprovincianos que están sufriendo, que no tienen las cosas que deberían, cuando se está levantando una infraestructura turística a su alrededor y ellos se ven postergados, pese a ser los primeros habitantes de la zona. Tenemos que ver qué podemos hacer por esas personas”/FM La Ruta.

 

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes