JUSTAN DETALLES PARA LA FISCALIZACIÓN DEL CONCURSO NACIONAL DE PESCA DEL SURUBÍ

27.04.2014                 12.00              GOYA

Raúl González Vilas apuntó que en el reglamento se han introducido interpretaciones sobre distintas situaciones en el concurso de pesca que “no estaban claras y no se respetaban” y que a partir de eso y con su experiencia como pescador y fiscal “se han modificado algunas cositas para mejorar y dar transparencia de la fiesta”. 

Sobre el horario de largada de las lanchas, dijo que la premisa es que se realice en los tiempos que correspondan.

El Fiscal General del Concurso Nacional del Surubí, Raúl González Vilas fue entrevistado por el programa “Panorama Local” que se emite por Canal 2 de Goya Visión, donde se refirió a distintos aspectos que tienen que ver con el concurso de pesca.
En relación al reglamento del certamen, dijo que está publicado en la página de internet “Goya Surubí, y que lo que está ahí no está modificado sino que tiene algunas interpretaciones de situaciones ya contempladas que “no estaban claras y no se respetaban” y que a partir de eso y con su experiencia como pescador y fiscal “se han modificado algunas cositas para mejorar y dar transparencia de la fiesta.”.
Sobre el horario de largada de las lanchas, dijo que la premisa es que se realice en los tiempos que corresponda y con las precauciones necesarias, y que están poniendo “toda la energía ahí y todas las normas de seguridad aplicadas en la largada y que no quede nada librado al azar”.


EL RIO


Se le preguntó cómo está el rio para realizar el concurso. Dijo: “para el concurso tiene una altura óptima, una luna óptima, se están dando todas las condiciones y esperemos que el tiempo nos acompañe, y sea una noche como la del jueves, en la que fuimos a promocionar el concurso en Reconquista”.
En cuanto a la  seguridad, comentó: “hemos trabajado en forma conjunta con Prefectura difundiendo todo el tema de normas de seguridad. Es importante poder contar con todos los elementos de seguridad solicitados por Prefectura para tranquilidad de los mismos pescadores y concursantes.  Ya hace un tiempo la Prefectura abrió sus puertas para verificar todas las embarcaciones y evitar cualquier inconveniente para no tener un problema, ese día del concurso”.
Sobre las guarderías y bajadas, dijo que “estarán habilitadas hasta las 12,30 del sábado, y desde ese momento controlará Prefectura que no se baje hasta después de la largada por cuestiones de seguridad”.
“El parque cerrado estará a las 13,30, a esa hora se cierra todo lo que es navegación y a las 14 horas se empiezan a largar las embarcaciones de menor porte, y los yates”, precisó.


CON LAS BARRAS


Se le preguntó cómo se ha trabajado con las barras en el tema de la fiscalización. Vilas respondió: “fui invitado por distintas barras pesqueras, normalmente nos juntamos con las barras y consensuamos, afinamos cosas del reglamento, o en la forma de proceder, y tiramos ideas para ir sumando para el próximo año”.
“Hemos tenido reuniones asiduas con los fiscales y supervisores de zona. Con ellos consensuamos la manera de manejar el concurso, y cuestiones como las comunicaciones. Sin eso no sería posible realizar el concurso, se habla de hacer un uso debido de la radio y estar siempre conectados con los distintos puestos de emergencia que van a estar en la isla, para estar comunicados con Goya y el resto de los fiscales”, dijo.


LA CARNADA


Todos los años cuesta conseguir la carnada. El fiscal reconoció que es todo un problema, a veces. Pero que esto depende de la oferta y demanda. Explicó que “el tema de carnada es una asignatura pendiente tratamos de consensuar con los moreneros para que no se les vaya la mano con los precios, pero es una ley de oferta y demanda. Es prácticamente imposible intervenir”./PrimeraHora.

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes