La caída de Artigas es la derrota del Federalismo. Por: Noel Eugenio Breard

La caída de Artigas es la derrota del Federalismo. Por: Noel Eugenio Breard

Aguapey.CORRIENTES,17.07.2020.Con un ejemplo podemos observar que la élite porteña de la época tenía la cultura de la entrega.

 

El Artiguismo Federal, integral, fue un intento inconcluso bloqueado por el Porteñismo  hegemónico, centralista y portuario (en 1820 derrotado se exilia en Paraguay).

 

La guerra ocurrida en 1820 en las Provincias Unidas del Río de la Plata entre el Gobernador de la provincia Oriental y jefe de la Liga Federal, general José Gervasio Artigas y su hasta entonces subordinado gobernador de la provincia de Entre Ríos, Francisco Ramírez, terminó con el triunfo de este último, quien logró una efímera hegemonía en la mesopotamia argentina y significó la derrota definitiva de Artigas que debió exiliarse en el Paraguay, desde donde ya no regresó a la vida política.

 

El General Ramirez, con el triunfo arma su nueva hegemonía la República de Entre Ríos o República Federal Entrerriana y anexan a la provincia de Corrientes. Fue un efímero estado provincial de facto independiente dentro de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Fue fundada por Francisco Ramírez el 29 de septiembre de 1820, desapareciendo poco después de su muerte ocurrida el 10 de julio de 1821 (gran actuación de Pedro Ferre futuro Gobernador para independizarnos de Entre Rios y de Ramirez), en esto los Ingleses pretendían un país nuevo porque lograban la internacionalización del Río Paraná. Como producto de estos hechos, Corrientes se normaliza, dicta su estatuto constitucional y sale su primer Gobernador Fernandez Blanco y ya Pedro Ferre, el padre del Federalismo Argentino empieza su intensa vida política, es el segundo Gobernador en 1823, y es elegido 4 veces gobernador hasta que es derrotado en el año 1842 en Arroyo grande. Dejó un legado de un proyecto político federal, fue el primer proyecto económico de la nación, al decir de historiadores importantes nacionales y fue el inspirador del pacto federal de 1831 (ver el libro del historiador Chiaramonte “Mercaderes del Litoral").

 

El Porteñismo, su elite, en época de Rivadavia 1826-27, fue a la guerra con Brasil por Uruguay para ver quien anexaba, ganamos la guerra y en la negociación de paz se le entrega al Brasil, hasta Inglaterra (que era el imperio) se asusta por el balance de poder y logra romper ese acuerdo y Uruguay se independiza de ambos, esto trae la caída de Rivadavia que pretendía una Constitución Unitaria (esto nos muestra como ejemplo lo que fué la élite porteña).

 

Por: Noel Eugenio Breard

Buscar en el sitio

Contacto

Agencia de Noticias CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Clima Corrientes

 

Crea una página web gratis Webnode