
LA CANALIZACIÓN DEL ARROYO PIRAYUÍ RESPONDIÓ SATUSFACTORIAMENTE ANTE LAS ÚLTIMAS LLUVIAS
04.04.2013 23:40 CORRIENTES
La obra realizada por el Gobierno provincial en el arroyo Pirayuí de canalización, rectificación y limpieza demostró en los últimos días su importancia al funcionar satisfactoriamente ante las lluvias como canal de desagüe de un vasto sector de la capital correntina que abarca al menos a siete barrios. Los trabajos realizados se extendieron a lo largo de 5 kilómetros con maquinaria pesada, durante 18 meses y demandaron una inversión aproximada de 35 millones de pesos. La obra se complementa con una pavimentación de 12 cuadras que todavía no puede ser comenzada por un retraso municipal en la autorización.
Técnicos y directivos del Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO) verificaron durante los últimos dos días de lluvias el funcionamiento de la obra que la entidad provincial realizó sobre un tramo del arroyo Pirayuí. Así es que comprobaron el correcto escurrimiento de las aguas a lo largo de estos 5 kilómetros intervenidos, beneficiando con ello a los barrios Ciudades Correntinas, Pirayuí, Doctor Montaña, Loma Linda, Ponce, Esperanza y 17 de Agosto.
“Estos barrios capitalinos vieron mejorado sus sistemas de desagües gracias a estos trabajos sobre el arroyo Pirayuí, no obstante para que no se produzcan anegamientos es imprescindible la limpieza de cunetas y bocas de tormentas, tareas de exclusiva responsabilidad municipal”, indicó el gerente General del INVICO, Jorge Campos.
Cabe remarcar que los trabajos consistieron en tareas de canalización, rectificación y limpieza de una extensión de 5 kilómetros con la utilización de retroexcavadoras y otras máquinas, también de gran porte. La inversión que el Gobierno provincial destinó para esta obra en la ciudad Capital alcanzó los 35 millones de pesos y se extendió a lo largo de 18 meses. “De esta manera beneficiamos a por lo menos siete barrios donde habitan alrededor de 70 mil personas”, acotó Campos.
Continuación de la canalización
El funcionario provincial también informó que “ahora estamos trabajando sobre el tramo del arroyo Pirayuí que va desde Ruta 12 hasta Cañada Quiróz”, con tareas iguales a las descriptas anteriormente, involucrando a los barrios Santa Rita, Laguna Brava, Ponce, Cremonte I y II, zona en la que habitan alrededor de 25 mil personas.
Además, como obra complementaria, “estamos listos a iniciar la pavimentación de 12 cuadras lindantes al arroyo Pirayuí, desde el acceso del barrio Doctor Montaña hasta el llamado Puente Negro”, indicó Campos, quien denunció además que “la obra está 15 días retrasada porque todavía la Municipalidad no otorga el permiso de uso del espacio público”.
En tanto, el funcionario señaló también que en esta obra complementaria se incluirá lo que dará en denominarse el “Paseo Costero Arroyo Pirayuí” con la instalación de equipamiento comunitario en una franja de 300 metros de largo y 100 metros de ancho, entre la pavimentación señalada y la vera del arroyo.
Otras obras
El gerente del INVICO enmarcó estas acciones de la entidad en “un plan integral que encara el Gobierno provincial en el barrio Pirayuí, donde inauguramos más de 500 viviendas”. Indicó que las obras planificadas en este marco consisten en trabajos de desagüe, alcantarillado y canalización en todo el sector, incluyendo el acceso desde la Ruta 12.
Asimismo, como otras obras de servicios para este nuevo complejo habitacional capitalino, cabe recordar las recientes inauguraciones por parte del Gobierno provincial de una comisaría y un centro de salud. Vale agregar que en este mismo sector avanza la construcción de otras 100 viviendas de acuerdo a un convenio firmado por el gobernador Ricardo Colombi con la delegación local de la CGT, cuyas unidades estarán destinadas a trabajadores nucleados en esta entidad sindical.
Puedes escribir aquí...
Contacto
CORRIENTES REPÚBLICA ARGENTINA
Dpto. Publicidad y Organización de Eventos correo:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com 0054 379 4756530
Redacción:aguapeyexpressnoticias@hotmail.com